Sustancias Químicas
Una sustancia química es toda materia que posee una composición química definida y cuyos elementos que la componen no pueden separarse por ningún medio físico. Una sustancia química es el resultado de la combinación de elementos químicos y está formada por moléculas, unidades formulares y átomos. Por ejemplo: el agua, el ozono, el azúcar.
Las sustancias químicas se presentan en todos los estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso. Estas sustancias se encuentran en cosméticos, alimentos, bebidas, medicamentos. Por ejemplo: el fluoruro de sodio presente en el dentífrico, el cloruro de sodio presente en la sal de mesa. Algunas sustancias pueden ser perjudiciales para la salud de los seres humanos, como un veneno o la nicotina presente en los cigarrillos.
El término sustancia química apareció a finales del siglo XVIII, gracias a los trabajos del químico y farmacéutico francés, Joseph Louis Proust.
Las sustancias químicas puras, que no pueden separarse en otras sustancias por ningún medio; se distinguen de las mezclas, uniones que se obtienen al combinar dos o más sustancias que no mantienen interacciones químicas.
Sigue en: Sustancias puras y mezclas
Tipos de sustancias químicas
Sustancias simples. Sustancias que se componen de uno o más átomos del mismo elemento químico. Su composición atómica puede cambiar en cuanto a la cantidad de átomos, pero no en cuanto al tipo. Por ejemplo: el ozono, cuya molécula está formada por tres átomos de oxígeno.
Sustancias compuestas o compuestos. Sustancias que están compuestas por dos o más elementos o átomos diferentes. Se forman a través de reacciones químicas. Su característica principal es que poseen una fórmula química y que no pueden ser formadas por la voluntad humana. Todos los elementos de la tabla periódica pueden combinarse para formar sustancias compuestas y estos no pueden ser separados por procesos físicos. Por ejemplo: el agua, cuya molécula está formada por hidrógeno y oxígeno. Existen compuestos orgánicos e inorgánicos.
Sigue en: Sustancias simples y compuestas
Tipos de compuestos
Compuestos orgánicos. Sustancias compuestas fundamentalmente por átomos de carbono. Pueden descomponerse. Existen en todos los seres vivos y en algunos no vivos. Pueden convertirse en inorgánicas cuando sus átomos cambian. Por ejemplo: la celulosa.
Compuestos inorgánicos. Sustancias que no contienen carbono o bien no es este su componente principal. Entre ellas se encuentran cualquier sustancia sin vida o incapaz de descomponerse. Por ejemplo: el bicarbonato de sodio. Algunos elementos inorgánicos pueden convertirse en orgánicos.
Sigue en: Compuestos orgánicos e inorgánicos
Ejemplos de sustancias químicas
Sustancias simples
- Ozono
- Dioxígeno
- Hidrógeno
- Cloro
- Diamante
- Cobre
- Bromo
- Hierro
- Potasio
- Calcio
Sustancias compuestas
- Agua
- Dióxido de carbono
- Dióxido de azufre
- Ácido sulfúrico
- Óxido de zinc
- Óxido de hierro
- Óxido de sodio
- Sulfuro de calcio
- Etanol
- Monóxido de carbono
Cómo citar este contenido:

Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Sustancias Químicas". Recuperado de: https://www.ejemplos.co/tipos-de-sustancias-quimicas/