Moléculas
Se llama molécula a la unión de dos o más átomos mediante enlaces químicos (del mismo o distintos elementos), formando un conjunto estable. Por ejemplo: la molécula de agua es H20.
Las moléculas constituyen la más pequeña división de una sustancia química sin que pierda sus propiedades físico-químicas o se desnaturalice, y por lo general son eléctricamente neutras (excepto los iones, que son moléculas de carga positiva o negativa).
La relación establecida entre las moléculas de una sustancia dan cuenta de su estado físico: al estar muy juntas, se tratará de un sólido; con movilidad, se tratará de un líquido; y de estar muy dispersas sin separarse del todo, se tratará de un gas.
Ver además: Ejemplos de Átomos
Ejemplos de moléculas
Agua: H20 | Sacarosa: C12H22O11 |
Hidrógeno: H2 | Propanal: C3H8O |
Oxígeno: O2 | Propenal: C3H6O |
Metano: CH4 | Ácido paraaminobenzoico: C7H7NO2 |
Cloro: Cl2 | Flúor: F2 |
Ácido clorhídrico: HCl | Butano: C4H10 |
Dióxido de carbono: CO2 | Acetona: C3H6O |
Monóxido de carbono: CO | Ácido acetilsalicílico: C9H8O4 |
Hidróxido de litio: LiOH | Ácido etanoico: C2H4O2 |
Bromo: Br2 | Celulosa: C6H10O5 |
Yodo: I2 | Dextrosa: C6H12O6 |
Amonio: NH4 | Trinitrotolueno: C7H5N3O6 |
Ácido sulfúrico: H2SO4 | Ribosa: C5H10O5 |
Propano: C3H8 | Metanal: CH2O |
Hidróxido de sodio: NaOH | Nitrato de plata: AgNO3 |
Cloruro de sodio: NaCl | Cianuro de sodio: NaCN |
Dióxido de azufre: SO2 | Ácido bromhídrico: HBr |
Sulfato de calcio: CaSO4 | Galactosa: C6H12O6 |
Etanol: C2H5OH | Ácido nitroso: HNO2 |
Ácido fosfórico: H3PO4 | Sílice: SiO2 |
Fullereno: C60 | Tiopentato de sodio: C11H17N2O2SNa |
Glucosa: C6H12O6 | Ácido barbitúrico: C4H4N2O3 |
Sulfato ácido de sodio: NaHSO4 | Urea: CO(NH2)2 |
Trifluoruro de boro: BF3 | Cloruro de amonio: NH2Cl |
Cloroformo: CHCl3 | Amoníaco: NH3 |
Tipos de moléculas
Las moléculas pueden clasificarse de acuerdo a su composición atómica, a saber:
Discretas. Constituidas por un número definido y puntual de átomos, ya sean de distintos elementos o de la misma naturaleza. A su vez, clasificables de acuerdo a la cantidad de átomos distintos que se integren a su estructura, en:
- Monoatómicas (1 mismo tipo de átomo),
- Diatómicas (dos tipos),
- Tricotómicas (tres tipos),
- Tetralógicas (cuatro tipos) y así sucesivamente.
Macromoléculas o polímeros. Las macromoléculas son cadenas moleculares de gran tamaño constituidas por piezas más simples unidas entre sí, para formar construcciones de mayor complejidad.
El modelo de notación tradicional de las moléculas se expresa en relación al contenido atómico presente, mediante los símbolos de la tabla periódica para representar los elementos involucrados y un subíndice que expresa la relación numérica de los mismos dentro de la molécula.
Sin embargo, dado que las moléculas son objetos tridimensionales, suele emplearse para su comprensión cabal un modelo visual que refleje la estructura y no sólo la cantidad de sus elementos.
Puede servirte
Cómo citar este contenido:

Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Moléculas". Recuperado de: https://www.ejemplos.co/50-ejemplos-de-moleculas/