Las palabras polisémicas son aquellas que tienen más de un significado o acepción. Por ejemplo: Mono (tipo de simio) /…

Las palabras polisémicas son aquellas que tienen más de un significado o acepción. Por ejemplo: Mono (tipo de simio) /…
Las palabras homófonas son aquellas que suenan igual, pero tienen distinto significado y suelen tener distinta grafía. Por ejemplo: Echo…
Las palabras homógrafas son aquellas que se escriben igual, pero tienen distinto significado. Por ejemplo: Río (corriente de agua) /…
Las palabras homónimas son aquellas que tienen la misma pronunciación, pero aluden a cosas distintas y tienen diferente origen. Por…
Los hiperónimos son palabras cuyo significado abarca al de otras palabras. Por ejemplo, la palabra flores es un hiperónimo porque…
La homografía es la relación que se establece entre dos palabras que se escriben igual, pero que tienen significado distinto….
Los hiperónimos son palabras cuyo significado es extenso. Es una forma general de referirse a un concepto, por lo que…
Las palabras colectivas o sustantivos colectivos son palabras que designan grupos o conjuntos de cosas. Por ejemplo: cardumen (conjunto de peces), alfabeto…
Las palabras monosémicas son las que tienen un único significado, es decir, su sentido es uno solo (el prefijo mono-…
Las palabras compuestas son aquellas que se forman a partir de la unión de dos o más palabras simples, lexemas…
Las palabras derivadas son aquellas que provienen de otra palabra, a la que se denomina primitiva. Por ejemplo: árbol es…
Se considera que las palabras cortas son aquellas que tienen entre una y cuatro letras. Por ejemplo: a, he, irá,…
Las palabras invariables son aquellas que no cambian de forma, es decir, no permiten variaciones de género y número. Por…
Las palabras inversas (también llamadas «palíndromos» o «capicúas») son las que tienen la particularidad de poder leerse de la forma…
Las palabras difíciles son aquellas que presentan dificultades a la hora de escribirlas o leerlas. Su complejidad puede deberse a…
Las palabras son un signo convencional que se utiliza para referir a un significado. Sin embargo, no todas las palabras…
Las palabras monosílabas son aquellas que están compuestas por una sola sílaba. Por ejemplo: ley, paz, flor. Los monosílabos son…
Las palabras parasintéticas son aquellas que se forman a partir de dos procesos lingüísticos: la composición y la derivación. La…
Las palabras peyorativas son las que se utilizan para transmitir un sentido negativo sobre aquello de lo que se habla….
Las palabras más largas en el idioma español, de acuerdo a la Real Academia Española (RAE), tienen entre 13 y…
Las palabras polisílabas son aquellas que están compuestas por varias sílabas. Por ejemplo: brú-ju-la, es-pec-tá-cu-lo, e-lec-tro-do-més-ti-co. Las palabras polisílabas se…
Las palabras homógrafas son aquellas que se escriben igual pero que tienen significado diferente. Para poder identificar a cuál de sus…
Las palabras compuestas son palabras que se componen de la unión de dos o más palabras simples. Las palabras compuestas,…
Los sinónimos parciales son aquellos que pueden ser sinónimos de otras palabras solo en un contexto determinado, mientras que los…
Las palabras homófonas son aquellas que suenan de la misma manera pero que se escriben de distinta forma. Por ejemplo: votar/botar, baso/vaso,…
Las palabras parónimas son aquellas que se parecen en su pronunciación, su escritura o su origen, pero que tienen significado…