Palabras Homógrafas
Las palabras homógrafas son palabras que se escriben igual pero tienen distinto significado. Por ejemplo: vino (de bebida) y vino (de venir), río (de agua) y río (de reír).
Como pueden generar ambigüedad, es necesario ubicarlas en su contexto para saber cuál de sus definiciones se está utilizando. Los diccionarios incluyen todos los significados de las palabras homógrafas.
También conocidas como polisémicas, estas palabras se escriben exactamente igual, no como las homófonas, que suenan igual, pero se escriben diferente (por ejemplo ojear y ojear; ahí, ay y hay o vaya y valla).
Ver más en: Homografía
Ejemplos de palabras homógrafas
Amo: dueño de una mascota | Amo: primera persona del verbo “amar” |
Sal: cloruro de sodio | Sal: impertativo del verbo “salir” |
Botones: empleado de un hotel | Botones: pieza para abrochar ropa |
Vino: pretérito del verbo “venir” | Vino: bebida alcohólica hecha de uvas |
Lista: mujer inteligente | Lista: enumeración escrita |
Río: caudal de agua que fluye | Río: primera persona del verbo “reír” |
Jota: letra del abecedario | Jota: danza española |
Borrador: elemento para borrar | Borrador: primera versión de un escrito |
Pila: montículo de cosas | Pila: batería |
Cura: presente de “curar” | Cura: sacerdote |
Bota: calzado | Bota: presente del verbo “botar” |
Armando: nombre masculino | Armando: gerundio del verbo “amar” |
Gato: herramienta | Gato: animal felino |
Vela: elemento iluminador | Vela: parte del barco |
Calle: impertativo del verbo “callar” | Calle: carretera de cemento |
Copa: parte de un sombrero | Copa: parte superior del árbol | Copa: recipiente para beber |
Pesa: instrumento para medir peso | Pesa: elemento para ejercitar músculos | Pesa: presente del verbo “pesar” |
Lima: capital de Perú | Lima: fruta cítrica | Lima: herramienta para limar |
Cara: costosa | Cara: rostro humano | Cara: lado |
Ejemplos de oraciones con palabras homógrafas
- Amo. Ese perro sólo se porta bien cuando está su amo presente. (dueño de mascota) // Amo comer algo dulce después de cenar”. (presente de la primera persona del singular del verbo “amar”)
- Sal. No le pongas mucha sal a la ensalada que ya le puse yo. (cloruro de sodio) // Sal de ahí que están estudiando. (imperativo del verbo “salir”)
- Botones. Déjale mucha propina a los botones porque fueron muy amables con nosotros. (persona que en un hotel se encarga de llevar el equipaje) // Se me descocieron los botones del pantalón nuevo. (piezas de madera, plástico o metal que se utilizan en las prendas de ropa para abrochar)
- Vino. ¿Vino Juan? No lo veo en ninguna parte. (pretérito de la primera persona del verbo “venir”) // Si preparas pescado voy a comprar un rico vino blanco. (bebida alcohólica hecha a base de uvas).
- Lista. Aunque no lo creas, Pamela es una chica muy lista. (mujer inteligente) // Escribe en una lista todo lo que quieras que te compre para tu fiesta de cumpleaños. (enumeración de una serie de elementos escrita en un papel)
- Río. Fuimos a pescar al río pero no tuvimos suerte. (accidente geográfico de agua que fluye constantemente) // Cada vez que veo esta escena me río mucho. (presente de la primera persona del singular del verbo “reír”)
- Jota. “Gente” no se escribe con “j” sino con “g”. (letra del abecedario) // Me encantaría aprender a bailar la jota. No debe ser tan difícil. (danza de origen español)
- Borrador. ¿Me alcanzan el borrador? Les voy a escribir la tarea para el jueves. (elemento que se utiliza para borrar una pizarra o pizarrón) // No te preocupes, es solo un borrador. La versión definitiva la voy a tener para la semana que viene. (primera versión de algún escrito que se presta a futuras correcciones)
- Pila. Creo que el libro que me pedís está en la pila de allá (montículo de cosas) // Este control no tiene pila, por eso no funciona. (batería)
- Cura. Este resfrío no se me cura más. Ya estoy harta. (presente de la tercera persona del verbo “curar”) // Tengo que elegir qué cura me casará. (sacerdote de la iglesia católica)
- Bota. Pisé barro y se me ensució toda la bota. (modelo de calzado que cubre parte de la pierna) // La gente es muy maleducada. Siempre bota los panfletos en la vereda. (presente de la tercera persona del verbo “botar”)
- Armando: Mi tío favorito se llama Armando. (nombre masculino) // Estoy armando un rompecabezas de mil piezas. (gerundio del verbo “armar”)
- Gato. Tuve que pedirle un gato al vecino porque no encontré mi caja de herramientas. (herramienta para el auto) // Apareció un gato negro en el patio. (animal felino)
- Vela. Dejá una vela a mano porque van a cortar la luz. (elemento de cera con mecha para iluminar) // Reconocí al barco desde lejos por su vela. (parte del barco) // Nadie vela por nuestros intereses. (presente de la tercera persona del singular del verbo “velar”)
- Calle. Ya calle, así no podemos trabajar. (imperativo del verbo “callar”) // Antes de cruzar la calle hay que mirar para ambos lados. (carretera de cemento)
- Copa. Por la lluvia se arruinó la copa de mi sombrero. (parte superior de un sombrero) // El ave está en la copa de aquel árbol. (parte superior del árbol) // Brindemos con la copa de cristal. (recipiente de vidrio o cristal para beber)
- Pesa. La pesa no funciona bien, tuve que poner harina a ojo. (instrumento para medir peso) // Esa pesa es muy liviana para mí. (elemento para ejercitar los músculos) // ¿Cuánto pesa esta bolsa? (presente de la tercera persona del singular del verbo “pesar”)
- Lima. Estuvimos varados en el aeropuerto de Lima por horas. (capital de Perú) // Jamás en mi vida probé la lima. (fruta cítrica) // Se me rompió una uña. ¿Tienes una lima? (herramienta para limar)
- Cara. Al final no me compré la campera porque era demasiado cara. (adjetivo femenino que expresa que algún objeto es costoso) // ¿Qué te pasó? Tienes toda la cara lastimada. (rostro de una persona) // ¿Qué eliges, cara o cruz? (lado de algo)
Ver más en: Oraciones con palabras homógrafas
Sigue con:
Palabras homógrafas | Palabras hiperónimas |
Palabras homónimas | Palabras hipónimas |
Palabras parónimas | Palabras sinónimas |
Palabras homófonas | Palabras unívocas, equívocas y análogas |
Cómo citar este contenido:

Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Palabras Homógrafas". Recuperado de: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-palabras-homografas/