La letra S es la letra número veinte en el alfabeto y es una de las consonantes más utilizada. Por ejemplo: saber, sentido, siempre, sorpresa, sumar.
Su pronunciación puede variar en los distintos países, por ejemplo, en Latinoamérica se la pronuncia igual que la Z o que la C suave, mientras que en España su sonoridad cambia notablemente.
Oraciones con palabras que contienen sa, se, si, so, su
Subimos a la terraza para ver el ocaso.
Mi sabor favorito es chocolate, sabayón y vainilla.
Susana se encuentra de vacaciones.
El semáforo ya está en verde.
Mi sociose tomará un mes de licencia.
Si tienen hambre, allí hay sándwiches.
¿Saben cómo llegar a la estación de tren?
Mi jefe siemprese queja porque susecretaria le sirve el té frío.
Esta salsa te saliódeliciosa, aunque le añadiré sal.
El archivo queda en el subsuelo, ¿sabe llegar o lo acompaño?
En septiembre iremos a la playa con mis suegros.
Este sabor me recuerda a un postre que preparaba mi madre.
Me siento mal, ¿me podré sentar en esta silla?
¿Podrían hacer silencio?
Si mañana está soleado, podemos ir a la plaza.
El sábado por la noche festejaré mi cumpleaños.
Iremos a dar un paseo. Si quieres, puedes sumarte.
Por mi buen desempeño, me aumentaron el sueldo.
Compré unas semillas de sésamo para agregarle a la ensalada.
Soy experto en preparar
Puse algunas plantas suculentas en el balcón.
Siete libros tienen la saga de Harry Potter.
Si todo sale bien, el mes que viene viajaremos a Sudáfrica.
No se preocupe por su equipaje, nosotrosse lo alcanzaremos a su habitación.
Saluda a tu abuelo antes de irnos, Sebastián.
Algunas reglas del uso de la S
Los gentilicios terminados en -ense. Por ejemplo: canadiense, estadounidense, nicaragüense, costarricense.
Las palabras terminadas en -sión. Siempre que preceda de palabras terminadas en -sivo, -sor y -so. Por ejemplo: represivo – represión; propenso – propensión; iluso – ilusión.
Las palabras terminadas en -ismo. Por ejemplo: compañerismo, mecanismo, impresionismo.
Las palabras terminadas en -ísimo e -ísima. Esta regla se aplica para superlativos como: carísimo, lindísima, grandísimo.
Las palabras terminadas -sivo y -siva. Por ejemplo:corrosiva, agresivo.
Las palabras terminadas -ista, -esto y -esta. Por ejemplo: especialista, oficinista.
Las palabras terminadas en -oso y -osa. Por ejemplo: forzoso, hermosa.
Las palabras terminadas en -esco y -esca. Por ejemplo:gigantesca, refresco.
Las palabras terminadas en -erse, -ersa y -erso. Por ejemplo:verso, tersa.
Algunas conjugaciones de los verbos que en infinitivo no llevan S, C ni Z. Por ejemplo: haber – has; beber – bebes.
La terminación de los verbos del pretérito imperfecto del subjuntivo. Por ejemplo: amase, temiese, partiese.
Utilizamos cookies para mejor la experiencia de uso de nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.OKLeer más