La letra S es la letra número veinte en el alfabeto y corresponde a la categoría de las consonantes. Dentro de las consonantes la S (cuya designación se pronuncia ese) es una de las letras que se utiliza con mayor frecuencia ya que es la que permite diferenciar el singular y plural de sustantivos y adjetivos. Por ejemplo: plantas, lindos.
La pronunciación de la S tiene la particularidad de que varía en algunos lugares del mundo de habla hispana. La diferencia mayor se encuentra entre el uso de la letra en Latinoamérica y el de España, donde el segundo en ocasiones tiene una tendencia a usar la sonoridad de la letra ‘z’ por la ‘s’.
Esto último se puede asociar a una característica propia de la S, que le es casi única entre las letras: su ocasional similitud con otras dos de las letras (la C y la Z) en lo que respecta a la sonoridad, hace que al querer escribir una palabra de la que se conoce el sonido, pueda ser difícil identificar con cuál de las tres es la que se escribe.
Puede servirte:
Ejemplos de distintos usos de la letra S
- Todos los plurales terminan con la letra S.
- canales
- matorrales
- gases
- tomates
- camionetas
- calles
- Cuando la primera sílaba es subs- llevará S las dos veces.
- subsidio
- subsecuente
- subconjunto
- subversivo
- subcampeón
- Los superlativos de los adjetivos se escriben con ‘s’.
- bellísimo
- buenísimo
- lentísimo
- grandísimo
- gravísimo
- Todas los verbos pronominales terminados en -erse o -aerse que refieren a una acción sobre el mismo ejecutor llevan S.
- aplicarse
- comerse
- agasajarse
- tomarse
- meterse
- robarse
- Los adjetivos terminados en -oso llevan S.
- generoso
- grandiosa
- perezoso
- trabajoso
- forzoso
- El reordenamiento de una acción pasada también se escribe con S.
- se fue
- se chocó
- se contradijo
- se maldijo
- se echó
- Cuando la primera sílaba sus-, lleva dos S.
- sustentar
- sustraer
- sustraendo
- suscripción
- sustancia
- eslogan
- eslora
- esmero
- musgo
- desvelo
- trasgredir
- distraer
- discípulo
- desdicha
- Cuando la palabra comienza por cons-, utiliza S.
- consumidor
- consternado
- constipado
- constancia
- constelación
- Los adjetivos terminados en -sivo (excepto ‘nocivo’) usan la S.
- corrosivo
- abrasivo
- masivo
- abusivo
- Las palabras terminadas en –sión derivadas de otras terminadas en S.
- extensión
- propensión
- aversión
- Los gentilicios terminados en -ense llevan S.
- costarricense
- estadounidense
- bonaerense
- nicaragüense
- canadiense
- Todos los -ismos se escriben con S.
- feudalismo
- nacionalismo
- patriotismo
- aforismo
- abismo
- Cuando la primera sílaba es trans-, se escribe con S.
- transgredir
- transporte
- transeúnte
- transbordo
- Todos los verbos conjugados en modo subjuntivo llevan S.
- robase
- matase
- comiese
- tomase
- escondiese
- Cuando la primera sílaba es pers-, lleva S.
- persuadir
- persistente
- persecución
- persuasivo
- personalizar
- Las modificaciones a los adjetivos terminadas en -esco se escriben con S.
- gauchesco
- brutesco
- diablesco
- hechiceresco
- novelesco
- Cuando el verbo infinitivo no tiene ni S, ni S, ni Z, sus conjugaciones llevarán S.
- quiso
- jugase
- mostrase
- limpiase
- Todas las terminaciones -esto, -ista llevan S.
- sonidista
- percusionista
- pensionista
- molesto
- gesto
Sigue con:
Cómo citar este contenido:

Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Uso de la S". Recuperado de: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-del-uso-de-la-letra-s/