Adjetivos
Los adjetivos son las palabras que complementan al sustantivo al suministrar más información acerca de aquel, puntualizando cualidades generales o que lo circunscriben a una clase determinada, o bien detallando una característica en particular que le es inherente.
Los adjetivos tienen una función especificativa o explicativa: “es un padre ejemplar“, “solo tomo vino tinto“, “me gusta la música clásica“, “me impactó la blanca nieve”.
Puede advertirse que en este último caso (explicativo), el adjetivo resulta prescindible y de hecho redundante (pues se sabe que la nieve es blanca), pero se aceptan estos usos sobre todo en literatura, por su claro valor enfático.
A tal punto, el adjetivo funciona como complemento del sustantivo, que estos deben coincidir en cuanto a género (masculino o femenino) y número (singular o plural). De todos modos, es preciso aclarar que no todos los adjetivos tienen variación en género.
Ver además: Oraciones con Adjetivos
Ejemplos de adjetivos
afortunado | diligente | negro |
alto | directo | anaranjado |
anormal | dos | nueve |
amable | duro | obsecuente |
antiguo | el | ocho |
amarillo | enorme | paciente |
angosto | estupendo | pequeño |
aquel | extremo | popular |
argentino | fácil | primer |
azul | famoso | querido |
bajísimo | flexible | quinto |
bajo | generosos | redonda |
blanco | grande | rígido |
blando | gris | rojo |
brillante | honesto | segundo |
bruto | incómodas | seis |
buena | increíble | sencillo |
bueno | indirecto | séptimo |
chileno | inepto | sexto |
cinco | inexpresiva | siete |
complejo | infeliz | simple |
complicado | inobjetable | sincero |
conocido | inoperante | soberbio |
cualquier | insatisfecho | tercero |
cuarto | inteligente | tres |
quinto | la | tu |
sexto | las | una |
desafortunado | los | uno |
desconocido | magnífico | uruguayo |
deshonesto | mala | verde |
deteriorado | malo | violeta |
diez | marginado | voluptuoso |
difícil | mayor | vuestro |
Tipos de adjetivos
La gran pluralidad de características que pueden tener los objetos, las personas, los sentimientos y las situaciones hace que existan infinidad de adjetivos, que por razones de simplificación se los encuadra en diferentes categorías o clases.
La clase más conocida de adjetivos es la de los adjetivos calificativos, que se utilizan muchísimo en el habla cotidiana y a menudo se los piensa como la única categoría existente de adjetivos.
Sin embargo, otras categorías de adjetivos son también muy frecuentes:
Posesivos: Indican pertenencia: ‘mi’, ‘sus’,
Demostrativos: Indican proximidad o lejanía: ‘esa’, ‘aquellos’,
Numerales: Indican relaciones numéricas en términos de cantidad (adjetivos cardinales) u orden: ‘seis’, ‘tercera’.
Indefinidos: Marcan generalizaciones, como ‘cualquiera’, ‘cada’ y ‘muchos’. Estos aparecen permanentemente en nuestro discurso.
Partitivos: Indican proporción o fracción de un todo señalado mediante un sustantivo. Ej. ‘media’, ‘tercio’.
Artículos: Marcan la condición de conocido o específico, como ‘la’ o ‘unas’,
Los adjetivos, si bien no son imprescindibles para la estructura gramatical de todas las oraciones, en algunos casos sí son fundamentales. La narrativa otorga especial valor a los fragmentos descriptivos, tanto de personajes como de escenas o lugares, sin los cuales otros fragmentos no podrían ser interpretados o captados del mismo modo.
En la lírica, los adjetivos describen y dan musicalidad a las rimas, siendo fundamentales a los fines del objetivo estético o expresivo que persiguen estos textos. Dice la primera estrofa de La higuera, de Juana de Ibarbourou: ‘Porque es áspera y fea, porque todas sus ramas son grises, yo le tengo piedad a la higuera’.
Ver también: Ejemplos de Sustantivos con sus Adjetivos
Otras clases de adjetivos
Cómo citar este contenido:

Enciclopedia de Ejemplos (2017). "Adjetivos". Recuperado de: https://www.ejemplos.co/adjetivos/