Palabras Monosílabas
Las palabras monosílabas son las que no se pueden separar en sílabas porque solamente tienen una y se perciben como una unidad. Por ejemplo: ley, paz, flor.
Las palabras monosílabas son cortas: suelen tener de una a cuatro letras que suenan como un bloque continuo.
Puede servirte: Sílabas
¿Cuándo llevan tilde?
Como regla general, las palabras monosílabas no llevan tilde.
La idea que subyace a esta regla es que en todos los casos, en la palabra monosilábica es tónica la última vocal con la que cuenta, pues si la tonicidad estuviera en una vocal anterior a aquella, se hubiera procedido a una separación en sílabas.
La tilde diacrítica
Existe una cantidad limitada de palabras monosílabas que admiten más de un significado y por eso se utiliza la tilde diacrítica para evitar la confusión. Por ejemplo: de (preposición) / dé (imperativo del verbo “dar”), té (infusión) / te (pronombre), sí (adverbio afirmativo) / si (conjunción condicional).
Ejemplos de palabras monosílabas
¡Paf! | Flan | Ser |
¡Zaz! | Flor | Sin |
Bar | Juan | Sol |
Con | Ley | Son |
Criar | Más | Tan |
De | Miau | Ten |
Dial | Par | Tez |
Diez | Por | Tras |
Dio | Se | Tu |
En | Sé | Ver |
Las onomatopeyas e interjecciones
Un último grupo de palabras que forman parte de los monosílabos son las onomatopeyas, que son construcciones destinadas a tratar de imitar un sonido real. Por ejemplo: ¡Zaz! ¡Pum!
También suelen ser monosílabos las interjecciones, que expresan una emoción repentina. Por ejemplo: ¡Oh! ¡Ay!
Sigue con:
Cómo citar este contenido:

Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Palabras Monosílabas". Recuperado de: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-palabras-monosilabas/