Palabras Monosílabas
Las palabras monosílabas, como su nombre lo indica, son aquellas que están compuestas por una sola sílaba, por lo cual se perciben como una unidad. Por ejemplo: ley, paz, flor.
Las palabras monosílabas son cortas: suelen tener de una a cuatro letras que suenan como un bloque continuo. Por ejemplo: rey, sol, cal.
Por lo general, contienen una sola vocal, dos vocales que forman diptongo o, en algunas ocasiones, tres sonidos vocálicos que forman triptongo. Por ejemplo: coz, cuis, buey.
- Ver además: Palabras bisílabas
¿Cuándo llevan tilde los monosílabos?
Por regla general, las palabras monosílabas no llevan tilde. Sin embargo, existe la posibilidad de que dos monosílabos de igual morfología pertenezcan a diferente categoría gramatical y tengan distinto significado.
En esos casos, se utiliza la denominada tilde diacrítica para evitar confusiones. Por ejemplo:
de (preposición) / dé (imperativo del verbo “dar”); té (infusión) / te (pronombre); sí (adverbio afirmativo) / si (conjunción condicional).
Ejemplos de palabras monosílabas
¡Paf! | flan | ser |
¡Zaz! | flor | sin |
bar | Juan | sol |
con | ley | son |
criar | más | tan |
de | miau | ten |
dial | par | tez |
diez | por | tras |
dio | se | tu |
en | sal | ver |
cual | rey | muy |
cal | mil | mal |
pez | cien | bien |
mar | cuán | gas |
ron | luz | tres |
pan | voz | tul |
buey | vil | plan |
Las onomatopeyas y las interjecciones
Un grupo particular de palabras que forman parte de los monosílabos son las onomatopeyas y las interjecciones.
Las onomatopeyas son palabras que intentan imitar un sonido real no verbal. Por ejemplo: cuac, miau, pum.
Las interjecciones, por su parte, son palabras que se usan para expresar una emoción repentina, impresiones o sentimientos, y por lo general aparecen en enunciados exclamativos. Por ejemplo: ¡Oh!, ¡Ay!, ¡Uh!
Sigue con:
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)