Al hablar de compuestos generalmente se hace alusión a compuestos químicos, es decir, a las sustancias que están constituidas por dos o más elementos químicos que se combinan de cierto forma y proporción. Por ejemplo: azul metileno, cloruro férrico, agua, metano.
Las propiedades físico-químicas de los compuestos no son las mismas que las de los elementos químicos que la integran por separado.
Existen miles de ejemplos de compuestos químicos a nuestro alrededor, naturales y de síntesis, cada uno con características propias. Desde la sal de mesa o el azúcar con que sazonamos lo que comemos a diario, o el jabón y la lavandina que usamos para limpiar, hasta los medicamentos que tomamos para aligerar nuestros dolores o curarnos de las infecciones están constituidos por diferentes compuestos químicos.
Puede servirte: Química orgánica
Clasificación de los compuestos
Dado que existen tantos compuestos químicos, es habitual que se intente ordenarlos de alguna manera. En general se los separa en dos grandes grupos: compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos:
Orgánicos. Contienen al menos carbono e hidrógeno en su molécula, se encuentran entre ellos importantes sustancias como los hidrocarburos, combustibles clásicos; las proteínas o las grasas.
Inorgánicos. No contienen como elemento central el carbono, sino que combinan otros elementos (como el nitrógeno, el azufre, el hierro, el oxígeno o el potasio), para formar sales, óxidos, hidróxidos y ácidos. De todas maneras cable aclarar que también existen sales y ácidos orgánicos.
Según el tipo de enlace que se produzca entre los elementos, se pueden tener compuestos iónicos o covalentes:
Compuestos iónicos. Se mantienen unidos al catión y el anión por la atracción causada por la diferencia de cargas.
Compuestos covalentes. Sus electrones son compartidos.
Los compuestos químicos normalmente se representan mediante su fórmula estructural o semidesarrollada. También son muy útiles para comprender cómo están formados los compuestos químicos los modelos tridimensionales, sobre todo si son moléculas muy complejas y con plegamientos específicos, como las proteínas.
Ejemplos de compuestos químicos
Se listan a continuación algunos compuestos químicos:
- Azul de metileno
- Cloruro férrico
- Agua
- Metano
- Estreptomicina
- Etanol
- Glicerol
- Sulfato de sodio
- Nitrato de calcio
- Glucosa
- Celobiosa
- Xilitol
- Ácido úrico
- Clorofila
- Urea
- sulfato de cobre
- Ácido nítrico
- Ácido láctico
- Monóxido de carbono
- Lactosa
Sigue con: Sustancias químicas
Cómo citar este contenido:

Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Compuestos". Recuperado de: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-compuestos/