Un micronutriente es un tipo de nutriente que debe aportar pequeñas dosis de sustancias para colaborar en diferentes procesos metabólicos del organismo. De este modo colaboran con el equilibrio y con las sustancias que cada órgano del cuerpo precisa para la salud del organismo. Por ejemplo: hierro, zinc, cloro.
Un macronutriente es un tipo de nutriente que aporta gran cantidad de energía al organismo de los seres vivos. Por ejemplo: nitrógeno, magnesio, azufre. Dentro de esta familia de macronutrientes se puede hacer una clasificación entre:
La diferencia principal entre unos y otros es que los macronutrientes son los responsables de producir energía, mientras que los micronutrientes sólo aportan pequeñas cantidades de nutrientes para mantener la salud del organismo.
Es importante mencionar que se puede considerar un macronutriente a un tipo de sustancia para un tipo de organismo vivo pero que esa misma sustancia puede ser considerada como un micronutriente en otro tipo de seres vivos. Esto quiere decir que un mismo nutriente puede ser imprescindible para un tipo de organismo (convirtiéndose así en un macronutriente para él) pero a la vez perjudicial para otro ser vivo (transformándolo en un micronutriente).
- Ver además: Oligoelementos (y sus funciones)
Ejemplos de micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes | Macronutrientes |
Hierro | Nitrógeno |
Zinc | Magnesio |
Manganeso | Azufre |
Boro | Glúcidos (*) |
Cobre | Sacarosa |
Molibdeno | Lactosa |
Cloro | Almidón |
Yodo | Glucógeno |
Vitaminas | Celulosa |
Ácido fólico | Proteínas (**) |
Molibdeno | Lípidos (***) |
(*) Glúcidos. Azúcar, Glucosa, Fructuosa.
(**) Proteínas. Carnes, Legumbres, Frutos secos, Pastas, Arroz.
(***) Lípidos. Aceites, Grasas saturadas y Grasas no saturadas.
Ejemplos de macro y micronutrientes
- Calcio
- Sal (sodio y cloruro)
- Magnesio
- Potasio
- Fósforo
- Sulfuro
Sigue con:
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)