20 Ejemplos de
Enzimas digestivas

Las enzimas digestivas son aquellas que permiten la absorción de los nutrientes presentes en los alimentos por medio de la ruptura de los polímeros presentes en los alimentos. Por ejemplo: pepsina, renina, tripsinógeno.

Las enzimas digestivas permiten la asimilación de los nutrientes y por lo tanto son fundamentales para el proceso digestivo en su totalidad.

Clasificación de las enzimas digestivas

Existen diferentes tipos de enzimas digestivas, de acuerdo a su función que cumplen en el cuerpo:

  • Lipasas. Son las que digieren las grasas descomponiéndolas en ácidos grasos.
  • Proteasas. Rompen los enlaces péptidos de las proteínas.
  • Amilasas. Degradan los almidones y los azúcares complejos de la dieta.
  • Ptialina. Es una enzima presente en la saliva que actúa en medio básico hasta que se inactiva cuando el alimento ha llegado al estómago.

Las enzimas digestivas tienen diferentes propiedades, así como usos terapéuticos en casos de inflamación, trastornos intestinales, insuficiencias vesiculares, estreñimiento, úlceras, problemas cutáneos, artritis reumatoide, o diferentes procesos degenerativos.

alimentos con proteinas

Ejemplos de enzimas digestivas

Amilasa pancreática Ribonucleasa
Pepsina Desoxirribonucleasa
Renina Lactasa
Tripsinógeno Maltasa
Quimotripsinógeno Dipeptidasa
Fosfatasa Tripsina
Sacarasa Polipeptidasa
Proteasa Quimiotripsina pancreática
Enterocinasa Lipasa intestinal
Amilasa duodenal Lipasa pancreática

Producción y deficiencia de enzimas digestivas

El cuerpo produce naturalmente estas enzimas, que actúan en todos los procesos metabólicos. La alimentación es una de las formas más habituales de incorporar esta clase de enzimas, que se hacen presentes con frecuencia en alimentos como las hortalizas, los germinados, ciertos alimentos fermentados así como también en las frutas frescas de consumo en crudo.

Sin embargo, en ocasiones no tener una buena dieta o bien incluso teniéndola, es posible que el cuerpo no produzca por su cuenta una suficiente cantidad de enzimas, lo que hace que la digestión se vuelva más pesada, y entonces suponga un gran desgaste de energía por parte del organismo.

Este tipo de deficiencias puede provocar estreñimiento, gases o irritación intestinal. Cuando se produce una carencia significativa de enzimas es preciso recurrir a preparados especiales que ayudan a la digestión, además de cuidar la dieta: estos preparados suelen incluir enzimas proteolíticas, así como enzimas similares a las que produce el páncreas.

Degradación de enzimas digestivas

Por su carácter natural, las enzimas sufren un proceso de degradación que muchas veces es acelerado por cuestiones como el estrés, por lo que se dice que tratar de llevar una vida tranquila ayuda a la recuperación de las enzimas en las células.

Las enzimas también se destruyen con el calor, con lo que se afirma que no existen enzimas en ninguno de los alimentos cocinados, procesados o pasteurizados: solo los alimentos que se ingieren crudos las contienen.

Sigue con:

¿Cómo citar?

"Enzimas digestivas". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Enciclopedia de Ejemplos. Disponible en: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-enzimas-digestivas/. Última edición: 17 octubre, 2022. Consultado: 29 mayo, 2023.

Sobre el autor

Fecha de publicación: 4 octubre, 2016
Última edición: 17 octubre, 2022

¿Te fue útil esta información?

No

¡Genial! gracias por visitarnos :)