25 Ejemplos de
Lípidos

Los lípidos son una parte de la dieta de todas las personas, en particular la parte que suele venir dada por grasas, que junto con los carbohidratos representa la mayor fuente de energía para el organismo. Por ejemplo: manteca, aceite de oliva, cera de abeja.

Los lípidos son moléculas orgánicas que están compuestas principalmente por carbono e hidrógeno, y que tienen como característica principal el ser insolubles en agua pero solubles en otros compuestos orgánicos como la bencina y el cloroformo.

¿Qué función cumplen los lípidos?

En este sentido, se puede decir que la función principal de los lípidos es energética, pues constituyen una forma muy buena para almacenar energía: su contenido calórico es de 10 kilocalorías por gramo.

Sin embargo, los lípidos tienen también una función dentro del cuerpo como reserva de agua, pues tienen un grado de reducción mayor que en los hidratos de carbono.

Por otra parte, el almacenamiento de calor tiene también que ver con los lípidos, así como de diversas funciones estructurales, informativas o catalíticas del cuerpo.

Clasificación de lípidos y grasas

grasas sanas o buenas (lipidos)

La clasificación más habitual que se hace de los lípidos está entre los saponificables y los no saponificables: los primeros se sintetizan en los organismos a partir de la aposición sucesiva de unidades de dos átomos de carbono, mientras que los segundos se sintetizan a partir de una unidad básica de cinco átomos de carbono.

En el grupo de los saponificables se encuentran los ácidos grasos, que a su vez suelen clasificarse entre los saturados y los insaturados. Las grasas saturadas son aquellas que tienen un origen animal, mientras que las grasas insaturadas son las que se desprenden de los vegetales, y tienen un uso saludable al reemplazar las saturadas.

Participación en la dieta y excesos

Para la alimentación de las personas, se recomienda que las grasas aporten entre el veinte y el treinta por ciento de las necesidades energéticas diarias.

Sin embargo, el cuerpo no hace un uso igual de todos los tipos de grasa, por lo que es mejor decir que el cuerpo debe tener un diez por ciento de grasas saturadas, cinco por ciento de grasas insaturadas y cinco por ciento de grasas poliinsaturadas.

Si se consume una cantidad de grasas mayor que la recomendada, lo más probable es que el complemento con el consumo de otros nutrientes acabe produciendo un sobrepaso del límite de calorías aconsejable. Si, en cambio, lo que ocurre es un exceso en el consumo de grasas saturadas, lo que aumenta es el riesgo de sufrir enfermedades de tipo cardiovascular.

grasas malas (lipidos)

Enfermedades de almacenamiento

Por otra parte, son varias las enfermedades que pueden aparecer debido al almacenamiento de los lípidos en algunas células y tejidos del cuerpo.

La más usual es la enfermedad de Gaucher, que es causada por una deficiencia en la enzima glucocerebrosidasa, y afecta igualmente a hombres y mujeres. Otras enfermedades de este tipo son las de Niemann-Pick, la de Fabbry o la gangliosidosis.

Todas estas enfermedades son hereditarias, pues los padres transportan un gen defectuoso que regula una proteína particular en una clase de células del cuerpo. Si bien el tratamiento de estas enfermedades en muchos casos todavía no está disponible, se suele utilizar una terapia de reemplazo enzimático, o bien transfusiones de sangre.

Ejemplos de lípidos

manteca tiene lipidos grasas

En la siguiente lista se incluyen además alimentos que contienen en gran medida lípidos:

Manteca Cortisona
Aceite de oliva Grasas del omega 6
Margarina Cera de parafina
Soja Cera de abeja
Progesterona Nueces
Aceite de girasol Prolactina
Grasas del omega 3 Gel
Semillas de canola Colesterol LDL
Estrógenos Ácido cólico
Aceita de canola Ácido fosfatídico
Estrógenos Glucoesfingolipidos
Maíz Manteca de cerdo

Sigue con:

¿Cómo citar?

"Lípidos". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Enciclopedia de Ejemplos. Disponible en: https://www.ejemplos.co/25-ejemplos-de-lipidos/. Última edición: 31 agosto, 2022. Consultado: 6 junio, 2023.

Sobre el autor

Fecha de publicación: 20 septiembre, 2016
Última edición: 31 agosto, 2022

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! gracias por visitarnos :)