Los carbohidratos, glúcidos o hidratos de carbono son biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Los carbohidratos forman parte de los cuerpos de los seres vivos cumpliendo funciones estructurales y de almacenamiento de energía. Por ejemplo: ribosa, sacarosa, rafinosa, almidón.
Al consumirlos en alimento, ofrecen una fuente de energía fácilmente disponible (a diferencia de las grasas, que también contienen energía pero requieren un proceso más largo en el organismo para obtenerla). El proceso por el cual una molécula de carbohidrato libera su energía se denomina oxidación.
Cada gramo de carbohidrato aporta 4 kilocalorías.
- Puede servirte: Alimentos con carbohidratos complejos
Tipos de carbohidratos
Según su estructura, los carbohidratos se clasifican en:
- Monosacáridos. Formados por una única molécula.
- Disacáridos. Formados por dos moléculas de monosacáridos, unidas por un enlace covalente (enlace glucosídico).
- Oligosacáridos. Formados por entre tres y nueve moléculas de monosacáridos. Se encuentran habitualmente unidos a proteínas, por lo que forman glucoproteínas.
- Polisacáridos. Formados por cadenas de diez o más monosacáridos. Las cadenas pueden estar ramificadas o no. En los organismos, cumplen funciones de estructura y almacenamiento.

- Puede servirte: Monosacáridos, disacáridos y polisacáridos
Ejemplos de monosacáridos
- Arabinosa. No se encuentra libre en la naturaleza.
- Ribosa. Se encuentra en:
- Hígado de res
- Lomo de cerdo
- Champignones
- Espinacas
- Brócoli
- Espárragos
- Leche no pasteurizada
- Fructosa. Se encuentra en:
- Algarrobas
- Ciruelas
- Manzanas
- Tamarindo
- Miel
- Higos
- Pomelos
- Tomates
- Coco
- Glucosa. Es indispensable para el buen funcionamiento físico y mental. Se encuentra en:
- Lácteos
- Frutos secos
- Cereales
- Galactosa. No se encuentra en estado natural.
- Manosa. En los alimentos, se encuentra en legumbres.
- Xilosa. Es de difícil digestión, se encuentra en los siguientes alimentos:
- Maíz
- Cáscaras de maíz
Ejemplos de disacáridos
- Sacarosa. Compuesto por una molécula de glucosa y una de fructosa. Es el disacárido más abundante. En los alimentos, se encuentra en:
- Hortalizas
- Frutas
- Azúcar
- Remolacha
- Bebidas industriales dulces
- Caramelos
- Golosinas

- Lactosa. Compuesto por una molécula de galactosa y una molécula de glucosa. En los alimentos, se encuentra en:
- Leche
- Yogurt
- Queso
- Otros lácteos
- Maltosa. Formado por dos moléculas de glucosa. Es el disacárido menos común en la naturaleza, pero se forma industrialmente. En los alimentos, se encuentra en:
- Cerveza
- Pan
- Celobiosa. Formado por dos moléculas de glucosa. No existe como tal en la naturaleza.
Ejemplos de oligosacáridos
- Rafinosa. Se encuentra en:
- Tallos de la remolacha
- Melicitosa. Compuesto de una molécula de fructosa y dos de glucosa. En los alimentos, se encuentra en:
Ejemplos de polisacáridos
- Almidón. Se encuentra en las plantas porque es la forma en que almacenan monosacáridos. En los alimentos, se en encuentran en:
- Plátano
- Papa
- Calabaza
- Zapallo
- Arvejas
- Maíz
- Nabos
- Glucógeno. Se almacena en músculos e hígado para dar energía. En los alimentos se encuentra en:
- Harinas
- Pan
- Arroz
- Pastas
- Papas
- Plátano
- Manzana
- Naranja
- Avena
- Yogurt

- Celulosa. Es un polisacárido estructural, se encuentra en la pared celular principalmente de plantas, pero también de otros organismos. Es lo que en los alimentos llamamos “fibra”:
- Espinaca
- Lechuga
- Manzanas
- Semillas
- Cereales integrales
- Piña
- Quitina. De estructura similar a la celulosa, pero con nitrógeno en su molécula, lo que la vuelve más resistente. Se utiliza como estabilizante de alimentos.
Sigue con:
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)