Reporte
Los reportes son documentos en los que se plasman datos o noticias. Estos informes se emplean en las áreas más diversas como en la ciencia, la investigación, el periodismo o el ámbito empresarial. El formato de los reportes puede ser impreso, digital e incluso audiovisual.
Además, en ciertas ocasiones, no se limitan a informar sobre una determinada cuestión, sino que también establecen objetivos, elementos persuasivos (como sugerencias o consejos) o incluso la conclusión de una determinada investigación.
Ver además: Reseñas
Las partes de un reporte
Portada. Se detallan los datos del autor, además de plasmar el título del reporte.
Índice. Se enumera el contenido del reporte, indicando la página en la que se encuentra.
Introducción. Se detallan las partes del reporte y su extensión total.
Desarrollo. Se plasma y desarrolla el tema abordado (es el cuerpo del reporte).
Conclusión. Se repasan los resultados más importantes.
Bibliografía. Se ordena alfabéticamente el material consultado para la elaboración del reporte.
Ejemplos de reporte
- De investigación. Ofrecen el resultado y las conclusiones derivadas de una investigación. En estos informes, el investigador debe presentar de forma precisa y clara para evitar cualquier tipo de equívoco. Siempre incluyen una introducción en la que se detalla la metodología utilizada, los objetivos de la investigación y el marco teórico.
Estos reportes tienen como objetivo convertirse en fuentes de información para otros investigadores. Por ejemplo: La influencia del animé en los jóvenes. - Climatológico. Informa sobre las condiciones climáticas generales en un lugar específico y en un tiempo determinado. Se analiza la temperatura del aire, las precipitaciones, los eventos extremos y los índices de radiación UV. En muchos casos, los resultados se presentan en tablas, gráficos o mapas. Por ejemplo: Clima de hoy.
- De lectura. Propios del ámbito académico, estos reportes son composiciones argumentativas o expositivas en base a la experiencia de la lectura de un libro. El alumno explica el contenido de la obra, los aspectos a resaltar y las opiniones en torno al contenido. Además, se suele incluir un detalle de los elementos claves, como los personajes, tiempo, lugar e información sobre el autor. El objetivo de estos reportes no solo es comprobar que el alumno leyó el libro sino que lo comprendió. Por ejemplo: Libro La metamorfosis de Franz Kafka.
- Policial. Estos reportes son redactados por una autoridad policial y en ellos se detalla un hecho o acontecimiento relacionado con un posible acto punible. Son el punto de investigación para cualquier tipo de investigación ya que en ellos se detalla el acontecimiento (cuándo, dónde y cómo). Dben ser muy rigurosos, exactos, imparciales y exhaustivos. Por ejemplo: Reporte de extorsión.
- Médico. Es un testimonio escrito redactado por un médico sobre el estado de salud actual de un paciente, y que se confecciona a partir de su solicitud o la de algún familiar o persona a cargo, tras haber hecho una revisión, análisis o estudio. Algunos datos que no pueden faltar en un reporte médico son la fecha y lugar, los datos del paciente y del médico, el motivo de consulta, con la aclaración de si se trata o no de una emergencia. Además, el médico deberá describir la enfermedad y los síntomas que padece el paciente, junto con el diagnóstico definitivo. Tampoco pueden faltar las limitaciones que conlleva la enfermedad. Por ejemplo: Modelo de informe médico.
Ver además: Texto expositivo
Cómo citar este contenido:

Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Reporte". Recuperado de: https://www.ejemplos.co/reporte/