Los valores son los principios por los que se rige una persona, un grupo o una sociedad. Los valores son conceptos abstractos, pero se manifiestan en cualidades y actitudes que desarrollan las personas. Por ejemplo: autodominio, compasión, franqueza, integridad.
En una sociedad existen diferencias de valores entre diferentes grupos, según clases sociales, orientaciones ideológicas, religión y generación.
Incluso una persona puede adoptar diferentes valores en diferentes momentos de su vida.
- Puede servirte: Antivalores
Ejemplos de valores
- Alegría. Tener la alegría como valor implica una actitud positiva incluso ante las situaciones negativas de la vida.
- Altruismo (generosidad). El altruismo como valor se ve reflejado en la búsqueda desinteresada de la felicidad del otro.
- Aprendizaje. La capacidad de aprender no sólo permite mejorar se a uno mismo y desarrollar nuevas habilidades sino que también tiene como base el respeto por el saber de otros.
- Autodominio. Considerar el autodominio como un valor implica desarrollar la capacidad de controlar los propios impulsos. Esto puede ser beneficioso para los demás cuando los propios impulsos son agresivos o negativos en cualquier otro sentido.
- Autonomía. Quienes consideren que la autonomía es un valor, intentarán valerse por sí mismos y logrando la capacidad de tomar decisiones sin depender de otros (independencia). La autonomía está asociada a la libertad.
- Capacidad. Tener capacidad o competencia es haber desarrollado ciertas habilidades. Se considera un valor para elegir a participantes de determinadas tareas grupales, incluyendo trabajos. Las capacidades se desarrollan a través del aprendizaje y la superación.
- Caridad. Compartir lo que uno tiene y a otros le falta. La caridad no sólo se expresa a través de lo material, sino que puede compartirse tiempo, alegría, paciencia, trabajo, etc. Por eso, no es necesario tener muchos recursos materiales para ser caritativo.
- Colaboración. Participar de esfuerzos colectivos sin tener en cuenta el beneficio personal e individual sino el beneficio para todo el grupo o la comunidad.
- Compasión. Tener la compasión como valor implica no sólo ser consciente del sufrimiento ajeno, sino también evitar juzgar duramente las faltas ajenas, considerando las limitaciones y debilidades que llevaron a cometerlas.
- Empatía. Es la capacidad de comprender los sentimientos y pensamientos ajenos, la situación por la que pasan otras personas aunque sea diferente a la propia.
- Esfuerzo. La energía y trabajo involucrado en alcanzar objetivos. Está asociado a la perseverancia.
- Felicidad. La actitud que apunta al disfrute de la vida. Tomarla como valor en lugar de objetivo o de estado que depende de las circunstancias, permite apuntar a esa actitud a pesar de la situación de cada persona.
- Fidelidad. Puede considerarse un valor como la predisposición de seguir los compromisos seguidos con una persona, una serie de principios, una institución, etc.
- Franqueza. Es la expresión de la sinceridad.
- Justicia. Considerar la justicia como valor es buscar que cada uno reciba lo que merece.
- Honestidad. Quien tiene como valor la honestidad no sólo evita la mentira sino que también su conducta es congruente con lo que dice y piensa. La honestidad está asociada a la integridad.
- Independencia. La capacidad en diferentes aspectos de la vida de accionar y pensar sin depender de otros.
- Integridad. La rectitud, la coherencia con los propios valores.
- Gratitud. Reconocer a quienes nos han prestado ayuda o nos han beneficiado, incluso involuntariamente.
- Lealtad. Es el desarrollo de un sentido de responsabilidad ante las personas y los grupos a los que pertenecemos.
- Misericordia. Es la actitud que lleva a compadecerse del sufrimiento ajeno.
- Optimismo. El optimismo permite observar la realidad considerando las posibilidades y aspectos más favorables.
- Paciencia. La capacidad no sólo de esperar sino también de comprender las debilidades propias y ajenas.
- Perseverancia. Es la capacidad de continuar esforzándose a pesar de los obstáculos. Está asociada a la paciencia, pero requiere una actitud más activa.
- Prudencia. Quienes consideran que la prudencia es un valor, tienen en cuenta las consecuencias de sus actos antes de llevarlos a cabo.
- Puntualidad. La puntualidad puede considerarse un valor porque es una forma de cumplir con lo pactado con otras personas. Está asociada al respeto y a la responsabilidad.
- Responsabilidad. Cumplir con las obligaciones aceptadas.
- Sabiduría. La sabiduría puede tenerse como valor a alcanzar, ya que se desarrolla a lo largo de toda la vida. Es el conjunto de conocimientos amplios y profundos que se van adquiriendo gracias al estudio y la experiencia.
- Superación. Quienes tienen la superación como valor intentan mejorarse a sí mismos en diferentes aspectos de la vida, incluyendo la capacidad de ser coherentes con sus propios valores. La superación está asociada al aprendizaje.
- Sacrificio. Si bien la capacidad de sacrificio depende del altruismo y de la solidaridad, al mismo tiempo los excede. El sacrificio no es sólo compartir o colaborar, sino perder algo propio y necesario por el bien de otros.
- Sencillez. La sencillez es no buscar lo superfluo.
- Sensibilidad. Es la capacidad de conectarse con los sentimientos propios y ajenos. La sensibilidad también puede estar asociada a la capacidad de conectarse con el arte en sus diferentes formas.
- Tolerancia. Tener la tolerancia como valor implica aceptar las opiniones y actitudes de otros, incluso si van en contra de los propios valores.
- Servicio. El servicio puede considerarse un valor como la capacidad de estar disponible para otros y serles útil.
- Sinceridad. Expresar los propios sentimientos y pensamientos como son realmente.
- Solidaridad. Implica involucrarse en problemas de otros, colaborando con la solución. Por eso está asociada a la colaboración.
- Voluntad. Es la actitud de intentar hacer determinadas cosas o lograr determinados objetivos.
- Respeto. Es la capacidad de aceptar la dignidad de otros. En algunos casos, el respeto está asociado a la sumisión o la distancia.
Sigue con:
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)