Las sustancias tóxicas son productos químicos que en alguno de sus procesos (la fabricación, el uso, la distribución o la eliminación) producen un riesgo para la salud humana (enfermedades o incluso la muerte). Por ejemplo: acetona, metanol, plomo, mercurio.
Si bien la toxicidad se da cuando cualquiera de las etapas es nociva para la salud, habitualmente se la vincula con el consumo: mayormente las sustancias tóxicas son productos químicos sintéticos, que producen daño cuando se consumen por la vía oral.
- Puede servirte: Residuos peligrosos
Clasificación de las sustancias tóxicas
La toxicología es la especialidad dedicada a este tipo de sustancias. El efecto de las sustancias o de las condiciones externas sobre los seres vivos, sistemas biológicos, órganos, tejidos y células, es el área de estudio de esta disciplina.
Habitualmente distingue a las entidades tóxicas en tres grupos:
- Sustancias químicas. Orgánicas e inorgánicas que producen daño al cuerpo: entre las inorgánicas aparecen elementos químicos como el plomo, mientras que entre las orgánicas hay sustancias como el metanol, y muchos de los venenos de origen animal.
- Toxicidad biológica. Se produce con las toxinas que vienen generadas por virus y bacterias, que se reproducen desarrollando las infecciones. A diferencia de la anterior, esta clase de toxicidad depende de la capacidad del anfitrión de defenderse, pues es posible que dos sustancias iguales actúen diferente en distintos receptores.
- Toxicidad física. Está en diferentes cosas que habitualmente no se toman como tóxicas, pero que sin embargo afectan al cuerpo como los rayos X y los rayos gamma, o la radiación de diferentes partículas.
Tipos de daños que producen
Cuando los tóxicos penetran en el organismo, pueden producir diferentes tipos de alteraciones o lesiones estructurales (de células que se deterioran) o bien funcionales (como alteraciones del ADN o inhibición de la acción enzimática). La afectación que tienen sobre el cuerpo divide a los tóxicos en una nueva clasificación:
- Tóxicos alérgicos. El tóxico se introduce en la estructura de las proteínas.
- Tóxicos anestésicos. Afectan al sistema nervioso central.
- Tóxicos asfixiantes. Inhiben la llegada del oxígeno a los tejidos.
- Tóxicos cancerígenos. Afectan la estructura del ARN y el ADN.
- Tóxicos corrosivos. Destruyen a los tejidos sobre los que actúan.
Manifestaciones en el cuerpo
Cuando el cuerpo humano se ve rebasado por esos elementos que son maléficos para su salud, se dice que el cuerpo está intoxicado. En esos casos, habitualmente el cuerpo ataca la sustancia logrando controlarla, abatirla en poco tiempo y expulsarla: sin embargo, a veces este proceso falla porque las defensas naturales están bajas, o porque existe una gran concentración de la sustancia invasora.
La aparición de granos y ronchas, la fiebre intensa, los problemas para respirar, la diarrea severa, el vómito abundante y otros síntomas son los que le cuerpo utiliza para manifestar la intoxicación, y deben ser atendidos por médicos según el caso.
Ejemplos de sustancias tóxicas para el cuerpo humano
- Acetona
- Metanol
- Mycobacterium tuberculosis
- Virus de la fiebre del valle del Rift
- Arsénico
- Ácido sulfhídrico
- Clorobenceno
- Cadmio
- Virus de la encefalitis equina venezolana
- Shigelladysenteriae de tipo 1
- Clordano
- Anhídrido sulfuroso
- Anilina
- Estireno
- Virus del Nilo Occidental
- Virus de la fiebre amarilla
- Virus de la encefalitis rusa de primavera-verano
- UN 2900
- Cloruro de vinilo
- Aceites Combustibles
- Amianto
- Plaguicidas
- Plaguicidas (organoclorados, piretroides, carbamatos)
- Virus de Sabia
- Plomo
- Mercurio
- Americio
- Cianuro
- Acetato de vinilo
- Clorfenvinfos
- Tricloroetileno
- Isocianatos
- Virus de la poliomielitis
- Amoníaco
- Cloroetano
- Tolueno
- Virus de la rabia
- Aluminio
- Clorofenoles
- Virus de la fiebre hemorrágica de Omsk
- Yersinia pestis
- Monóxido de carbono
- Cinc
- Tetradoxina
- Acrilonitrilo
- Virus de la encefalitis transmitida por garrapatas
- Cloruro de Bario
- Acroleína
- Alquitrán
- Virus variólico
Sigue con:
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)