20 Ejemplos de
Bacterias

Las bacterias son seres vivos unicelulares y son organismos procariotas. Esto significa que su material genético, una molécula de ADN circular bicatenario, está libre en el citoplasma, no encerrada dentro de un núcleo. Por ejemplo: Escherichia coli, Bacillus thuringiensis, Clostridium botulinum.

Dado que se han encontrado microfósiles y estromatolitos (colonias fósiles de bacterias mezcladas con minerales) en sedimentos de diversas eras geológicas, y hasta en rocas sedimentarias de más de 3.500 millones de años, se afirma que las bacterias existen desde épocas muy remotas.

Tal es así que han existido durante un largo período de la historia de la Tierra en el que incluso no había aún otras formas de vida. De hecho, las bacterias introdujeron eventos evolutivos muy significativos.

Tipos de bacterias

Se suele distinguir hoy en dos grandes grupos:

  • Las bacterias. Están representadas por las que predominan en el ambiente natural de hoy, con presencia de diferentes niveles de oxígeno y variados metabolismos.
  • Las Archaea. Representan evolutivamente una categoría anterior, con metabolismos especialmente adaptados a situaciones ambientales extremas, como la falta de oxígeno (recordemos que, según estudios rigurosos, no había oxígeno en el planeta hasta que no aparecieron los vegetales, los grandes liberadores de oxígeno), o ambientes muy salinos o muy ácidos y de elevadas temperaturas.

El gran éxito evolutivo de las bacterias se atribuye, en gran medida, a su sorprendente versatilidad metabólica. Se puede afirmar que todos  los mecanismos posibles de obtención de materia y de energía existen distribuidos  en las diversas clases de bacterias.

bacterias en laboratorio

Ejemplos de bacterias

Escherichia coli Bacillus thuringiensis
Bacillus subtilis Clostridium botulinum
Mycobacterium tuberculosis Clostridium tetani
Nitrobacter winogradsky Pseudomonas aeruginosa
Thiobacillus ferooxidans Falvobacterium aquatile
Rodospirillum rubrum Azotobacter chroococcum
Chloroflexus aurantiacus Neisseria gonorrhaea
Enterobacter aerogenes Haemophilus influenza
Serratia marcescens Yersinia enterocolitica
Salmonella typhi Staphylococcus aureus

Importancia de las bacterias

Las bacterias tienen enorme importancia en la naturaleza, pues están presentes en los ciclos naturales de los más importantes elementos para la vida: el del nitrógeno, el del carbono, el del fósforo, el del azufre, etc.

Pueden transformar sustancias orgánicas en inorgánicas y viceversa. Si bien muchas bacterias son patógenas y producen enfermedad en plantas y animales (incluido el ser humano).

Muchas otras se emplean en diversos procesos industriales, como la elaboración de alimentos y bebidas alcohólicas, de fármacos, de antibióticos, etc.

Características de las bacterias

bacterias ilustracion

Las bacterias son microscópicas y por fuera de la membrana que encierra a su citoplasma existe una estructura denominada pared celular. Más externamente aún, algunas bacterias forman una estructura gelatinosa llamada cápsula.

Las bacterias se reproducen por fisión binaria y muy rápidamente, de modo que son muy abundantes. Debido a su variadísimo metabolismo, pueden prosperar en infinidad de ambientes como:

  • Aguas dulces y saladas
  • Materia orgánica
  • Suelo
  • Frutas y los granos
  • Plantas
  • Animales, tanto por dentro como en sus superficies

Muchas bacterias se agrupan formando pares, cadenas o paquetes; a menudo son móviles; el flagelo (especie de largo apéndice) es la estructura que suele contribuir a la motilidad, pero no la única. Al conjunto de bacterias en cultivo se le llama colonia.


Sigue con:

¿Cómo citar?

"Bacterias". Autor: Deborah U.. De: Argentina. Para: Enciclopedia de Ejemplos. Disponible en: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-bacterias/. Última edición: 25 junio, 2022. Consultado: 6 junio, 2023.

Sobre el autor

Autor: Deborah U.
Fecha de publicación: 4 junio, 2015
Última edición: 25 junio, 2022

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! gracias por visitarnos :)