Actividades económicas
La actividad económica es toda aquella destinada a generar o intercambiar productos, sean estos bienes o servicios.
Habitualmente, se realiza una subdivisión conforme al tipo de actividad, en rigor de que desde el nacimiento del producto hasta su consumo existen diferentes partes de un enorme proceso, en el que todas las actividades que intervienen no son iguales.
En ese sentido es que se diferencian tres etapas: primarias, secundarias y terciarias.
Actividades primarias

Las actividades económicas primarias comprenden a las labores que se basan en extraer bienes y recursos provenientes de la naturaleza. Durante la primera etapa del ser humano en la tierra, esta actividad era la única que podía realizar y significaba el total del potencial del trabajo que había: era necesario recoger suficiente cantidad de alimento para poder alimentar a todas las personas que vivían en el planeta.
Aunque muchos bienes extraídos de la naturaleza continúan estando aptos para ser consumidos bajo la misma forma que son extraídos, con el correr del tiempo una parte de ellos se transformó en factores de producción de otros bienes. Es por esto que la cantidad de trabajo dedicada a estas actividades se redujo, pero aún continúa siendo cercana al 50%: las economías menos desarrolladas tienen una mayor cantidad de personas dedicadas a esto.
Ejemplos de actividades del sector primario
Agricultura: Producción de cultivos vegetales.
- Cereales
- Oleaginosas
- Caña de azúcar
- Vid
Ganadería: Cría de animales.
- Vacuna
- Caprina
- Porcina
- Ovina
Pesca: Explotación de especies de los ríos y mares.
Selvicultura: Actividades de la explotación de bosques y selvas.
- Pulpa de papel
- Corcho
- Canela
Minería: Explotación de los recursos minerales del suelo.
- Hierro
- Cobre
- Plomo
- Oro
- Plata
Actividades secundarias
Las actividades económicas secundarias concentran el total de los sectores que en la economía se dedican a crear productos terminados.
La actividad industrial, ya sea esta industria ligera (para la fabricación de bienes de consumo) o industria pesada (para el desarrollo de bienes de capital), se incluye siempre en este grupo. También lo hace el sector artesanal, que en definitiva toma una pieza y la transforma en otra incorporándole valor.
Una gran parte de la actividad secundaria se relaciona con el desarrollo de tecnologías que optimicen el trabajo, lo cual le da a la economía un potencial independiente de las condiciones físicas y geográficas, asociadas a la actividad primaria.
A partir de la revolución industrial fue que la actividad primaria fue cediendo lugar a la secundaria, con especial énfasis en los países más desarrollados.
EJemplos de actividad económica secundaria
Bolsas de plástico |
Calzado |
Cemento. |
Cigarrillos. |
Electrodomésticos |
Fábricas de autos |
Fábricas de ropa |
Fertilizantes. |
Gaseosas embotelladas. |
Herramientas para la cocina |
Hojas de papel |
Instrumentos musicales. |
Jugo de manzana. |
Juguetes |
Lámparas de consumo reducido. |
Legumbres envasadas. |
Pasteles. |
Plantas potabilizadoras de agua. |
Provisión de electricidad |
Puertas de máxima seguridad. |
Actividad terciaria

Por último, la actividad económica terciaria es la que se dedica a la provisión de servicios que satisfacen las necesidades de las personas.
Los consumidores, en cualquiera de los otros dos casos, no tienen una relación inmediata con los productores: por el contrario, necesitan y demandan una intermediación, y la prefieren de calidad. Como ese, hay muchos otros servicios que no son inmediatamente provenientes de la obtención y transformación de productos, sino que nacen a partir de la colisión entre una necesidad y alguien capaz de suplirla.
Tanto en los países en vías de desarrollo como en los países desarrollados, la actividad económica terciaria es un microclima en las grandes ciudades donde todo está organizado en torno a los servicios, pero en el caso de los países más avanzados este tipo de actividad se extiende por todo el país, transformándose así en un país muy competitivo.
La evolución de las comunicaciones a consecuencia del proceso de globalización es completamente funcional al sector terciario de la economía, y los servicios no paran de extenderse por todo el mundo.
Ejemplos de actividades económicas terciarias
Banca |
Casinos |
Comunicaciones por teléfono |
Educación |
Franquicias |
Gobierno |
Hotelería |
Inmobiliarias |
Intermediación financiera |
Manejo de redes sociales |
Medios de comunicación |
Peluquería |
Reparación de electrodomésticos. |
Salud |
Seguridad |
Servicios fúnebres |
Servicios legales |
Transportes |
Turismo |
Ventas al por menor |
Puede servirte:
Cómo citar este contenido:

Enciclopedia de Ejemplos (2017). "Actividad económica primaria, secundaria y terciaria". Recuperado de: http://www.ejemplos.co/ejemplos-de-actividad-economica-primaria-secundaria-y-terciaria/