10 Ejemplos de
Leyendas etiológicas

Las leyendas etiológicas son aquellas narraciones que incluyen sucesos fantásticos y que relatan cómo se originaron fenómenos meteorológicos, plantas, animales y otros elementos de la naturaleza, como ríos, mares, lagos, desiertos y montañas.

Las leyendas son historias populares y anónimas de transmisión oral que surgieron para dar explicaciones sobre diversos acontecimientos, para responder a inquietudes o para transmitir enseñanzas.

Aunque estas historias incluyan seres, hechos o lugares maravillosos o extraordinarios; generalmente, mencionan sitios, fechas o personajes que existen o que existieron en la realidad. Además, muchas personas creen que son relatos verídicos.

Características de las leyendas etiológicas

  • Temas. Los temas de las leyendas etiológicas pueden ser: el surgimiento de elementos de la naturaleza y la causa o el origen de las características o del comportamiento de animales. 
  • Personajes. Los personajes de las leyendas etiológicas son personas, animales, plantas, dioses y seres fantásticos.
  • Tiempo. El tiempo de las leyendas etiológicas es real, porque se suele especificar cuándo ocurrieron los hechos narrados, aunque en algunos casos no se lo menciona.
  • Lugares. Los lugares de las leyendas etiológicas suelen ser sitios que existen o que existieron en la realidad.
  • Cosmovisión. Las leyendas etiológicas reflejan la cosmovisión de la sociedad en la que surgieron, es decir, su forma de pensar y de concebir el mundo.
  • Finalidad. La finalidad de las leyendas etiológicas es explicar cómo se originaron seres u objetos de la naturaleza y, en algunos casos, transmitir una enseñanza moral.

Ejemplos de leyendas etiológicas

  1. La leyenda de la piedra gigante del Paraná

Esta leyenda narra el origen de una piedra gigante que se encuentra en el Paraná, un río de Brasil, Paraguay y Argentina, y que tiene la forma de una mujer que está llevando una vasija en la cabeza.

Se dice que hace muchos años una joven vivía con su abuelo y nunca lo ayudaba con las tareas de la casa. Una vez el anciano tenía mucha sed y le pidió a su nieta que fuera a buscar agua al río. Ella protestó, pero finalmente aceptó el encargo.

La muchacha agarró una vasija, fue hasta el río, la llenó con agua, se la puso en la cabeza y comenzó a quejarse de la tarea que tenía asignada. Dios escuchó los comentarios de la mujer y la convirtió en piedra a manera de castigo.

  1. La leyenda del viento de la Puna

Esta leyenda narra el origen del viento de la Puna, la altiplanicie que se encuentra en la zona central de la cordillera de los Andes.

Se dice que los cerros de esta región experimentan sentimientos y emociones, por eso, cuando tienen miedo o están enojados, lanzan un viento muy fuerte que provoca que las personas se alejen.

Existen otras versiones de esta leyenda, por ejemplo, aquella que explica que el viento vive entre los cerros y si siente que una persona se acerca, la expulsa.

  1. La leyenda de la piedra del diablo

Esta leyenda narra la historia de una piedra que se encuentra en Boyacá, Colombia, y que tiene forma de trono. Se dice que un hombre estaba caminando por el cerro, se encontró con un niño que lloraba y se acercó para preguntarle qué le sucedía. El pequeño le dijo que tenía hambre y sed.

El señor fue a buscar agua y comida para el muchacho, quien cuando terminó de beber y de comer, se transformó en una bestia y se sentó en una roca. El hombre huyó corriendo y la piedra se transformó en un trono, más específicamente, en el trono del diablo, ya que el niño en verdad era el rey de las tinieblas.

Los habitantes de este lugar dicen que por las noches se escuchan aullidos y sonidos extraños y que no es conveniente andar cerca de esta piedra.

  1. La leyenda de los volcanes del Valle de México

Esta leyenda mexica narra la historia de cómo se formaron los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Se dice que Iztaccíhuatl era una princesa y Popocatépetl, un guerrero. Los jóvenes vivían muy cerca y la primera vez que se vieron, se enamoraron perdidamente.

En ese entonces los mexicas estaban en guerra con otros pueblos y Popocatépetl tuvo que ir a luchar. La batalla había terminado, pero el joven no había regresado. Iztaccíhuatl estaba tan triste por la ausencia del guerrero que enfermó y luego falleció. 

Pocos días después del trágico acontecimiento, Popocatépetl volvió a su casa, se enteró de que su amada había muerto y llevó su cuerpo a un valle, donde ella se transformó en un volcán y él, en otro. 

  1. La leyenda del colibrí

Esta leyenda maya narra el origen del colibrí. Se dice que los dioses crearon a todos los seres vivos y objetos de la tierra con barro y maíz. Cada animal y cada objeto tenía una función específica, pero los dioses se dieron cuenta de que faltaba una entidad que se ocupara de transportar ideas y sentimientos. Se les ocurrió que esa tarea podía ser desempeñada por un pájaro pequeño, sin embargo, ya habían utilizado todos los materiales que tenían disponibles.

No sabían qué hacer, hasta que un dios tuvo una gran idea: tomó una piedra jade, la talló con forma de flecha y le dio vida. Así fue como nació el primer colibrí, el ave que lleva buenos pensamientos y sentimientos de un lado a otro.

  1. La leyenda de la flor de cempasúchil

Esta leyenda mexica explica el origen de la flor de cempasúchil. Se dice que dos jóvenes, Xóchitl y Huitzilin, estaban muy enamorados y, por eso, subieron a la cima de una montaña para pedirle a Tonatiuh, la divinidad del sol, que bendijera su unión. El dios, sin dudarlo, aceptó el pedido de los novios y les dijo que su amor duraría para siempre.

Todo marchaba bien hasta que Huitzilin tuvo que ir a la guerra y al poco tiempo falleció en combate. Xóchitl se sentía muy sola y triste, regresó a la montaña y le pidió al dios del sol que la uniera para siempre con su amado. Tonatiuh transformó a la joven en una flor, que permaneció cerrada por mucho tiempo.

Algunos meses después, un colibrí se acercó a la flor y esta, al darse cuenta de que la avecilla era Huitzilin, se abrió y se alegró porque al fin se había reencontrado con su amado.

  1. La leyenda del lago de Camécuaro

Esta leyenda purépecha narra el origen del lago Camécuaro, que se encuentra en la Ciudad de Tangancícuaro, México. Se dice que Huanita, una princesa, y Tangáxhuan, el joven heredero del imperio purépecha, estaban muy enamorados.

Un día un sacerdote secuestró a la princesa y la encerró en la pirámide de Cutzé. Huanita estaba muy triste, lloraba sin parar y eran tantas las lágrimas que salían de sus ojos que se formó un lago. Por eso, Camécuaro significa “lugar de la amargura oculta”.

Al poco tiempo, Tangáxhuan se enteró de lo que había sucedido y pudo averiguar dónde se encontraba su amada. Fue hasta la pirámide, vio al sacerdote y disparó una flecha que dio en un sabino, un tipo de árbol. 

El joven pudo rescatar a la princesa y del árbol comenzó a brotar un manantial de agua verde cristalina.

  1. La leyenda del canguro

Esta leyenda australiana explica el origen de por qué los canguros se trasladan en sus patas traseras. Se dice que hace muchísimo tiempo estos animales andaban en cuatro patas. Pero un día, todo cambió. Un canguro estaba descansando tranquilo en la sombra, vio a un hombre con una lanza y pensó que el ser humano no tenía buenas intenciones y que lo mejor era huir lo antes posible.

El canguro comenzó a correr y el hombre lo persiguió durante varias horas, hasta que se hizo de noche. El animal se escondió, pero se dio cuenta de que el humano lo seguía acechando. Entonces pensó que si iba en dos patas como el cazador, quizá andaría más rápido. Probó su idea y no solo podía desplazarse con más velocidad, sino que también podía dar grandes saltos.

Así fue como el canguro logró escapar del hombre y aprendió a moverse en dos patas.

  1. La leyenda del girasol

Esta leyenda guaraní explica el origen del girasol. Se dice que había dos tribus vecinas que estaban separadas por el río Paraná y que tenían muy buena relación. Un día Mandió, el cacique de una de las tribus, le dijo a Pirayú, el cacique de la otra:

—Para que nuestros pueblos sean más unidos, tendría que casarme con Carandaí, tu hija.

—Eso no será posible, porque mi hija está destinada al Dios Sol. —le contestó Pirayú. 

Mandió no aceptó un no como respuesta y envió a sus hombres a la tribu vecina para que capturaran a Carandaí. Pero ellos no solo hicieron eso, sino que también prendieron fuego algunas casas.

Carandaí estaba muy afligida y para que se terminara el incendio, le pidió al Dios Sol que ayudara a los de su tribu. La divinidad apagó el fuego y transformó a la joven en una flor, que siempre gira buscando el sol.

  1. La leyenda de las Cataratas del Iguazú

Esta leyenda guaraní explica el origen de las Cataratas del Iguazú. Se dice que muy cerca del río vivían Panambí y su madre. Todos los días la joven iba río arriba con su canoa para buscar alimentos.

Un día Panambí estaba regresando a su hogar en canoa y vio a un hombre que navegaba en el río y que la dejó hipnotizada. Cuando ella volvió en sí, ya era de noche y la luna se reflejaba en el agua. Se apresuró para ir a su casa, donde su madre la esperaba muy preocupada.

Una noche Panambí estaba sentada en la orilla del río, escuchó una canoa, vio al mismo hombre navegando, comenzó a caminar por el agua sin notar que se estaba hundiendo y, finalmente, se ahogó. 

El hombre, que en verdad era Pyra-yara, el dios y dueño del río, agarró el cuerpo de la muchacha y lo puso en una piedra. La roca y Panambí se transformaron en un gran salto y así surgieron las Cataratas del Iguazú.

Sigue con:

Test interactivo para practicar

Referencias

  • Chertudi, S. (1975). La leyenda folklórica en la Argentina. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 9, 69-75. Disponible en: SEDICI
  • Rosalía, P. y Rionda, P. (2015). Apuntes para jornadas: La revalorización de las tradiciones orales como estrategia educativa. Relatos del Viento.
  • Vidal de Battini, B. E. (1984). Cuentos y leyendas populares de la Argentina. Tomos VII y VIII. Ediciones Culturales Argentinas.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Giani, Carla (17 de abril de 2023). Leyendas etiológicas. Enciclopedia de Ejemplos. Recuperado el 2 de octubre de 2024 de https://www.ejemplos.co/leyendas-etiologicas/.

Sobre el autor

Autor: Carla Giani

Profesorado en Letras (Universidad de Buenos Aires).

Fecha de publicación: 17 de abril de 2023
Última edición: 17 de abril de 2023

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! gracias por visitarnos :)