Función apelativa
La función apelativa o conativa es la función del lenguaje que se utiliza cuando intentamos que el receptor del mensaje reaccione de alguna manera (responda una pregunta, acceda a un pedido). Por ejemplo: Presten atención. / No fumar.
Esta función suele utilizarse para ordenar, pedir o preguntar, y está centrada en el receptor ya que se espera un cambio de actitud en él. También es la función predominante al dar instrucciones verbales o escritas.
- Ver además: Oraciones imperativas
Recursos lingüísticos de la función apelativa
- Vocativos. Son palabras que sirven para llamar o nombrar a una persona cuando nos dirigimos a ella. Por ejemplo: Escúchame, Pablo.
- Modo imperativo. Es el modo gramatical que se utiliza para expresar mandatos, órdenes, pedidos, ruegos o deseos. Por ejemplo: ¡Comprométanse con esta causa!
- Infinitivos. Los infinitivos pueden servir para dar instrucciones o prohibiciones. Por ejemplo: Prohibido estacionar.
- Oraciones interrogativas. Toda pregunta requiere una respuesta, es decir, pide una acción por parte del receptor. Por ejemplo: ¿Estás de acuerdo?
- Palabras connotativas. Son las palabras o frases que, además de tener un significado directo (denotativo) tienen otro significado en un sentido metafórico o figurado. Por ejemplo: ¡No seas burro!
- Adjetivos calificativos. Son los adjetivos que dan una opinión sobre el sustantivo al que se refieren. Por ejemplo: Es necesario actuar sobre este delicado asunto.
Ejemplos de oraciones con función apelativa
- Cierre la puerta.
- ¿Quién de ustedes es Juan?
- No fumar.
- ¿Puede atenderme, por favor?
- Lleve dos y pague uno.
- Señor, por favor no deje su paraguas ahí.
- Batir durante 5 minutos en velocidad máxima.
- Trae la bandeja.
- Ayuda a la señora, por favor.
- No deje pasar esta oportunidad única.
- Envíe su currículum indicando remuneración pretendida.
- Salgan con cuidado.
- Utilizar guantes descartables para aplicar la inyección.
- ¡Rápido!
- Niños, no hagan tanto ruido.
- ¡Mira eso!
- Pablo, ven enseguida.
- ¿Podrías traerme taza de café?
- Observe las imágenes y encuentre las cinco diferencias.
- ¿Hay agua en esa jarra?
- Mantenga alejado de los niños.
- Utilizar el compartimento 1 para la lavandina.
- Compre dos excelentes productos a un precio especial.
- Apague la luz antes de salir.
- No responda a esta dirección de correo electrónico.
- Escuchemos antes de hablar.
- Salgamos de una vez.
- Respóndeme.
- ¿Hay alguien aquí?
- ¡Cuidado!
Puede servirte:
Funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje representan los diferentes propósitos que se le dan al lenguaje durante la comunicación. Cada una de ellas se utiliza con determinados objetivos y prioriza un aspecto determinado de la comunicación. Las funciones del lenguaje fueron descriptas por el lingüista Roman Jackobson y son seis:
- Función conativa o apelativa. Consiste en incitar o motivar al interlocutor a que realice una acción. Está centrada en el receptor.
- Función referencial. Busca dar una representación lo más objetiva posible de la realidad, informando al interlocutor acerca de ciertos hechos, sucesos o ideas. Está centrada en el contexto temático de la comunicación.
- Función expresiva. Se utiliza para expresar sentimientos, emociones, estados físicos, sensaciones, etc. Está centrada en el emisor.
- Función poética. Busca modificar la forma del lenguaje para provocar un efecto estético, centrándose en el mensaje mismo y el cómo se dice. Está centrada en el mensaje.
- Función fática. Se utiliza para comenzar una comunicación, para mantenerla y para concluirla. Está centrada en el canal.
- Función metalingüística. Se utiliza para hablar sobre el lenguaje. Está centrada en el código.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)