La basura orgánica son materiales originados a partir de un ser viviente (animal o vegetal) que no tienen ninguna utilidad o que no pueden ser reutilizados. La basura orgánica es generada continuamente por los seres vivos en todo el planeta, además de que se genera a partir de muchas actividades humanas, como los procesos industriales o las acciones cotidianas de las personas (pelar una fruta, por ejemplo). Por ejemplo: césped cortado, aserrín, cáscara de coco.
La basura orgánica es fácilmente reciclable, y si es separada de la basura inorgánica y sometida a los procesos adecuados, puede ser reutilizada como alimento, abono, material de construcción, adornos, entre otros.
- Puede servirte: Organismos descomponedores
Ejemplos de basura orgánica
Cáscaras de huevo | Uñas | Pezuñas |
Plumas de animales | Vísceras de pollo | Ceniza de cigarrillo |
Aserrín | Pelo de animales | Restos de café |
Escamas de pescado | Excrementos humanos | Bolsas de papel |
Madera húmeda | Raíces de árbol secas | Huesos de pescado |
Paja | Semillas de mandarina | Cabello humano |
Semillas de uva | Cáscara de melón | Pétalos de flores |
Hojas secas | Orina humana | Tripas de animales |
Ramas de árboles podados | Césped cortado | Orina animal |
Excrementos animales | Huevos podridos | Telas de algodón no usadas |
Frutas podridas | Huesos de cerdo | Sobras de comida |
Cáscara de banana | Plantas muertas | Cáscara de manzana |
Huesos de vaca | Comida contaminada | Envases de cartón |
Leche en mal estado | Comida mal congelada | Cáscara de cebolla |
Semillas de sandía | Papel | Semillas de melón |
Cadáveres de animales | Yerba usada | Cáscara de coco |
Tipos de basura
De acuerdo a su origen, se pueden distinguir dos tipos de basura diferentes:
- Basura orgánica. Son aquellos desechos que provienen directamente de algún organismo viviente, sea éste una colonia de bacterias, una planta, un árbol, un ser humano o cualquier otro animal.
- Basura inorgánica. Son aquellos desechos que provienen de materiales, químicos o sustancias que no se originan en los organismos vivientes, tales como el hierro, el plástico, los cables, la porcelana, el vidrio, etc.
La basura orgánica se diferencia de la basura inorgánica en que la primera puede ser desintegrada en poco tiempo a partir de los procesos químicos generados por las bacterias (organismos descomponedores) que representan la etapa final de la cadena alimenticia.
La basura inorgánica, por el contrario, puede requerir enormes cantidades de tiempo para ser totalmente desintegrado, que pueden ir desde varias décadas hasta millones de años, pudiendo ser altamente contaminantes durante el proceso de descomposición (como ocurre con algunos plásticos o con los desechos nucleares).
- Ver además: Basura orgánica e inorgánica

Fuentes de basura orgánica
De forma general, podemos decir que la basura orgánica puede originarse de tres formas principales:
- En primer lugar, puede originarse a partir de las funciones corporales normales de los seres vivos, como ocurre en el caso de los excrementos, el pelo, las uñas, las flores secas, etc.
- En segundo lugar, puede originarse a partir de una actividad humana que buscaba extraer un recurso económico a partir de los seres vivos (madera, comida, aceites), generando en el proceso materiales orgánicos que no son utilizables, como ocurre con el aserrín o con las tripas de los animales procesados.
- En tercer lugar, la basura orgánica se puede generar a partir de materiales orgánicos (generalmente comida) que se encuentran en estado de descomposición o que no son saludables por haber expirado o por haber sido mal conservados, como ocurre con la carne mal congelada o la fruta podrida.
Sigue con:
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)