25 Ejemplos de
Quechuismos

Los quechuismos son palabras que provienen del idioma quechua y que se utilizan (con o sin alguna modificación) en el español. Por ejemplo: chango, achira, ojota. Son un ejemplo de préstamo lingüístico, es decir, la utilización de palabras de otro idioma en los hablantes de cierta lengua.

Los pueblos quechuas (también llamados quichua o kechua) son grupos indígenas originarios que emigraron a los territorios de lo que actualmente es Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Estos pueblos estaban relacionados con el imperio Inca.

En el siglo XV el quechua era la lengua oficial del estado Inca y el idioma se extendió por gran parte de la región cordillerana de América del Sur. A principios de este siglo, los censos mostraron que los países con mayor cantidad de hablantes en quechua eran Perú (con más de tres millones) y Bolivia (con más de dos millones).

Los antropólogos creen que el quechua se originó en la región central y occidental de lo que actualmente es Perú. Los colonizadores españoles también adoptaron el quechua para transmitir conocimientos religiosos a las poblaciones que no hablaban castellano, que en la época colonial eran mayoritarias. Los quechuismos se extienden, además, en poblaciones donde no se habla quechua, sino español, pero que adoptan palabras y su significado en el habla diaria.

Es importante señalar que no existe una única lengua quechua sino que es una familia de lenguas, es decir, lenguas que tienen el mismo origen histórico y que, por lo tanto, comparten muchas palabras o tienen palabras similares con el mismo origen etimológico (cognados).

Puede servirte:

Ejemplos de quechuismos

Entre paréntesis, se indica cómo se escribe la palabra en quechua actual.

  1. Achira (achira). Planta cuyo nombre científico es Canna indica o Canna ascendens. Sus hojas se utilizan para hacer lhumitas y tamales, platos típicos cordilleranos.
  2. Alpaca (allpaqa). Animal similar al camello, cuyo nombre científico es Lama pacos Linneo. La lana de la alpaca es fina y suave y se utiliza para confeccionar prendas de vestir abrigadas.
  3. Anticucho (antikuchu). Carne de vaca a la parrilla, generalmente preparada en brocheta. El término «anticucho» se utiliza especialmente para brochetas de corazón de vaca.
  4. Calato (q’ara, qarashtu, qalla). El término significa “sin pelos” y se utiliza en español como sinónimo de descubierto, desataviado o de forma figurada como sinónimo de pobre.
  5. Calincha (qharincha). Mujer varonil, es decir, una mujer que tiene características que tradicionalmente se atribuían a los hombres.
  6. Cancha (kancha). Esta palabra tan utilizada en español proviene del quechua, que se refería a un espacio delimitado de terreno. En español la utilizamos para designar el terreno designado para un juego deportivo.
  7. Cancha o canchita (kamtsa). Preparación gastronómica a base de maíz tostado. Suele servirse como guarnición.
  8. Carpa (karpa). Palabra que se utiliza en diversos países de habla hisptana para referirse a una tienda de campaña.
  9. Chacra (chakra). Granja o una porción de tierra cultivable donde habitualmente también se encuentra una vivienda.
  10. Chala (chhalla). Nombre que se le da a las hojas del maíz.
  11. Chango. En muchos lugares de Latinoamérica es la forma en que se nombre a niños o muchachos.
  12. Choclo. Nombre que se le da a la mazorca.
  1. Chunchule o chinchulín. Intestinos de vaca asados a la parrilla (barbacoa).
  2. Cóndor (kuntur). Ave de gran tamaño, carroñera, que habita en la Cordillera de los Andes.
  3. Gaucho (wakcha). En quechua significa pobre y huérfano, pero se utilizaba en Argentina y en Uruguay para referirse a los hombres de campo, habitualmente mestizos. En un principio el nombre se les dio por ser los hijos de las mujeres indígenas que habían tenido hijos con criollos (descendientes de españoles) y que, por lo tanto, su padre estaba ausente.
  4. Guagua (wawa). Bebés muy pequeños.
  5. Llama. Tipo de camélido que existe únicamente en América.
  6. Mate. Bebida que se realiza por la infusión de hojas de una planta del mismo nombre. Costumbre que continúa hasta hoy en diversos países de Latinoamérica.
  7. Morocho (muruch’u). Persona de pelo y/o tez morena.
  8. Nanay. En quechua significa «herida», pero hoy la palabra se utiliza para designar a una caricia que se hace para calmar el dolor, principalmente a los niños.
  9. Ojota (ushuta). Tipo de calzado similar a una sandalia. Si bien era usada por campesinos, actualmente se utiliza en versiones de plástico, principalmente como calzado para la playa y zonas de veraneo.
  10. Palta. Nombre que se le da al aguacate en diversos países.
  11. Pampa. Es una llanura sin vegetación. En Argentina existe una provincia con este nombre.
  12. Papa. Tubérculo que en otros lugares se denomina papata.
  13. Poroto. Semilla comestible también llamada judía o frijoles.

Sigue con:

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar este artículo?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Equipo editorial, Etecé (31 de agosto de 2022). Quechuismos. Enciclopedia de Ejemplos. Recuperado el 7 de octubre de 2024 de https://www.ejemplos.co/25-ejemplos-de-quechuismos/.

Sobre el autor

Fecha de publicación: 22 de noviembre de 2016
Última edición: 31 de agosto de 2022

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! gracias por visitarnos :)