Lusismos
Las palabras denominadas lusismos o lusitanismos son palabras de origen portugués que han ingresado a otro idioma, en este caso al castellano. Veamos los ejemplos:
- Almeja: Proviene de la palabra portuguesa “ameijoa” y es un tipo de molusco.
- Amurar: Colocar muros.
- Ananás: planta tropical cuyo fruto es el ananá.
- Añoranza. Es un sentimiento de pena por la lejanía de algo o de alguien.
- Bambú: Planta tropical.
- Bandeja. Objeto plano que se usa para soportar o trasladar cosas.
- Barullo: Proviene de la palabra portuguesa “barulho“. Es sinónimo de desorden.
- Bengala: Varilla que se prende fuego de uno de los extremos por el que desprende unas chispas.
- Biombo: Separación movible generalmente de plástico, caña o algún material liviano.
- Bombo: Objeto que mete ruido.
- Buraco: Que quiere decir agujero.
- Buzo: Proviene del portugués “búzio”. Persona que estudia el mundo marino sumergiéndose en éste y estudiando el mismo. Generalmente utiliza vestimenta acorde y tubos de oxígeno.
- Cachalote: Deriva de la palabra portuguesa “cachalote” y es un tipo de ballena.
- Cachimba: Elemento o utensilio que sirve para fumar.
- Cafúa: Quiere decir cárcel.
- Carabela: Proviene del portugués “caravela” y quiere decir embarcación.
- Carambola: Es un tipo de jugada en el billar.
- Caramelo: Deriva de la palabra portuguesa “caramelo” y significa dulce comestible.
- Cardumen: Conjunto de peces.
- Catre: Es un tipo de cama ligera o liviana.
- Chamuscar: Deriva del portugués “chamuscar” y quiere decir quemarse.
- Chirigota: Es la acción con la cual una persona se burla o ríe de lo que otra ha dicho.
- Chubasco: Proviene de la palabra “chuva” y significa aguacero.
- Chumbo: Significa conducir.
- Criollo: Proviene de “crioulo” y dícese de una persona que ha nacido en Hispanoamérica pero es descendiente e europeos.
- Despejar: Deriva del portugués “despejar” y quiere decir aclarar dudas.
- Echar de menos. Es una frase portuguesa que deriva de “achar menos” y luego derivó en “echar menos”.
- Embarazar: Deriva del portugués “embaraçar” y quiere decir provocar el embarazo de una mujer.
- Enfado. Es una palabra que proviene del portugués medieval.
- Estela: Es el rastro que deja detrás de sí un objeto (sea en el agua o en el aire).
- Fariñera: Quiere decir cuchillo de tamaño grande.
- Mejillón: Proviene de la palabra portuguesa “mexilhão” y es un tipo de molusco.
- Menino o menina: Significa niño o niña.
- Mermelada: Deriva de la palabra portuguesa “marmelada” y quiere decir crema dulce y viscosa que se come.
- Moho: Deriva del portugués “môfo” y es un tipo de hongo.
- Monzón: Proviene del portugués “monção” y es un tipo de viento que sopla en Asia meridional.
- Ostra: Es una variedad de molusco.
- Pagoda: Proviene de la palabra portuguesa “pagode” y es un tipo de construcción que se usa en la religión budista.
- Paria: Deriva del término portugués “pária” y significa marginado.
- Perca: Es un tipo de pez de agua dulce.
- Pulla: Es una palabra que se utiliza con el fin de ofender o herir a una persona.
- Regañar: Proviene de la palabra en portugués “regañir” y quiere decir reñir.
- Sarao: Deriva del vocablo “sarão” y significa fiesta o baile.
- Saudade: Proviene de la palabra en portugués “saudade” y quiere decir nostalgia.
- Tamango: es un tipo de calzado rústico que se usaba mayormente en el campo.
- Vitola: Es la faja que se coloca en algunos cigarros donde se indica la marca y otras características.
- Volcán: Deriva del vocablo “volcão” y quiere decir abertura o grieta que, al producirse una erupción despide agua volcánica, lava, gases u otro material incandescente.
- Zorro: En este sentido zorro deriva de “zorrar” y significa holgazán.
Sigue con:
Americanismos | Galicismos | Latinismos |
Anglicismos | Germanismos | Lusismos |
Arabismos | Helenismos | Mexicanismos |
Arcaísmos | Indigenismos | Quechuismos |
Barbarismos | Italianismos | Vasquismos |
Cómo citar este contenido:

Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Lusismos". Recuperado de: https://www.ejemplos.co/lusismos/