Helenismos
Un helenismo es una palabra de origen griego que se ha integrado al idioma español. Muchos helenismos conforman prefijos que utilizamos a diario en nuestro lenguaje. Por ejemplo: anti- (significa “contra”), anticuerpo, antídoto.
Ver también: Localismos (de distintos países)
Ejemplos de helenismos
- a-, an- Significa “carente de” o “sin”.
Por ejemplo: amorfo, analgésico, análogo.
- ana- Significa “contra” o “sobre”.
Por ejemplo: anacronismo, analfabeto
- anfi- Significa “alrededor”.
Por ejemplo: anfiteatro, anfibio.
- anti- Significa “contra”.
Por ejemplo: anticuerpo, antídoto.
- apo- Significa “fuera de” o “que está alejado”.
Por ejemplo: apócrifo, apócope.
- archi- Significa “el mejor”, “más” o “primero”. Se utiliza con mayor frecuencia en el lenguaje o escritura informal.
Por ejemplo: archiconocido, archidiácono.
- auto- Significa “uno mismo”.
Por ejemplo: automático, automóvil, autosuficiente, autónomo, autodidacta, autoestima.
- cata- Significa “que tiene dirección hacia abajo”.
Por ejemplo: catarata, cataplasma, cataclismo.
- dia- Significa “a través de”.
Por ejemplo: diagonal, diapositiva, dialogar.
- dis- Significa “que tiene o presenta dificultad”.
Por ejemplo: disconforme, discordante, distraer, disgregar.
- ecto- Significa “algo que está fuera de”.
Por ejemplo: ectoplasma.
- endo- Significa “internamente” o “hacia adentro”.
Por ejemplo: endocarpio, endocardio, endógeno.
- epi- Significa “sobre”.
Por ejemplo: epiglotis, epidermis, epidemia, epílogo.
- exo- Significa “que está fuera de”.
Por ejemplo: exobiología, éxodo, exonera, exógeno.
- hemi- Significa “medio”.
Por ejemplo: hemiplejia, hemisferio.
- hemo- Significa “sangre”.
Por ejemplo: hemorragia, hemoglobina.
- hiper- Significa “exceso” o “sobre”.
Por ejemplo: hipertensión, hipermercado, hipérbole.
- hipo- Significa “debajo”.
Por ejemplo: hipocentro, hipogeo, hipogastrio.
- iso- Significa “igual”.
Por ejemplo: isósceles, isotermo.
- meta- Significa “más allá de”.
Por ejemplo: metafísica, metalingüístico.
- mono- Significa “uno” o “uno solo”.
Por ejemplo: monoteísmo, monocorde, monotemático.
- neo- Significa “nuevo” o “novedoso”.
Por ejemplo: neonatología, neófito, neologismo, neoclásico.
- para- Significa “junto a”, “en oposición” o “en contra”.
Por ejemplo: paranormal, paráfrasis, paradoja.
- peri- Significa “alrededor”.
Por ejemplo: pericardio, perinatal, perímetro, perihelio.
- sin-. Significa “con”.
Por ejemplo: sincronía, sinestesia.
Sigue con:
Americanismos | Galicismos | Latinismos |
Anglicismos | Germanismos | Lusismos |
Arabismos | Helenismos | Mexicanismos |
Arcaísmos | Indigenismos | Quechuismos |
Barbarismos | Italianismos | Vasquismos |
Cómo citar este contenido:

Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Helenismos". Recuperado de: https://www.ejemplos.co/70-ejemplos-y-definicion-de-helenismos/