Oraciones Subordinadas Sustantivas
Las oraciones subordinadas sustantivas son proposiciones que funcionan como sustantivos dentro de la oración. Por ejemplo: Sabes que tengo razón.
Como todas las oraciones subordinadas, son suboraciones que contienen verbos y dependen jerárquicamente de la oración principal.
Las proposiciones subordinadas sustantivas se pueden identificar porque:
Van siempre introducidas por un nexo o por un verbo en infinitivo.
Deben poder ser reemplazadas por un pronombre demostrativo neutro (esto, eso o aquello).
La proposición subordinada es una categoría sintáctica funcional, porque la función que cumple la proposición subordinada la podría cumplir una sola palabra de diferente clase morfológica.
Ver también: Oraciones simples y compuestas
¿Cómo funcionan en la oración?
Las funciones que puede desempeñar un sustantivo o un sintagma nominal en el contexto de la oración son muy variadas, por lo que también son variadas las funciones sintácticas que pueden asumir las proposiciones subordinadas sustantivas. Repasemos las principales:
Sujeto. Por ejemplo: Beber alcohol no está permitido.
Objeto directo. Por ejemplo: Me dijiste que se había arrepentido.
Complemento indirecto. Por ejemplo: Beber alcohol no está permitido.
Complemento circunstancial. Por ejemplo: No saldremos hasta que no termines tu tarea.
Complemento agente. Por ejemplo: Fue informado de la noticia por el que había sido su mejor amigo.
Aposición. Por ejemplo: Mi hermana, la que vive en Tandil, está embaraza.
Término de un complemento de régimen. Por ejemplo: Estaba sorprendida de que yo pretendiera salir con ella.
Ejemplos de oraciones subordinadas sustantivas
En los siguientes ejemplos se indica en negrita la proposición subordinada sustantiva y se aclara entre paréntesis cuál es la función sintáctica que está cumpliendo esa proposición.
- No vale la pena pedir perdón a esta altura. (sujeto)
- Darán una eximición de impuestos a los que fueron afectados por la catástrofe. (objeto indirecto)
- Estaba sorprendida de que yo pretendiera salir con ella. (término de un complemento de régimen)
- Es posible que el colectivo se haya atrasado. (sujeto)
- Me avisó que vendría después de las cinco. (objeto directo)
- Estaciona donde veas espacio para dos autos. (complemento circunstancial de lugar)
- Tengo intenciones de salir con ella. (término de un complemento de régimen)
- El cohete fue despegado por los primeros que colaboraron en su creación. (complemento agente)
- Beber alcohol en la calle está prohibido. (sujeto)
- Hace un año que espero el lanzamiento de ese nuevo teléfono celular. (objeto directo)
- Estuvo cerca de ser atrapado por la policía. (término de un complemento de régimen)
- Dieron una beca a los estudiantes con los mejores promedios. (objeto indirecto)
- Lo importante es compartir momentos con amigos. (sujeto)
- En todo momento actuamos como habíamos resuelto en las reuniones previas. (complemento circunstancial de modo)
- No entiendo lo que me dijiste en la carta. (objeto directo)
- Finalmente, dio la mayor parte de sus riquezas (objeto directo) a quien más tiempo lo había acompañado. (objeto indirecto)
- No podrás salir al recreo hasta que termines este ejercicio. (complemento circunstancial de tiempo)
- Fue informado de la terrible noticia por el que había sido su mejor amigo. (complemento agente)
- Lo importante es que todos estén bien. (sujeto)
- El que estuvo sentado a tu lado es amigo de mi hermano. (sujeto)
Oraciones subordinadas
Según la clase morfológica a la que se asocia desde lo funcional, las oraciones subordinadas pueden ser:
Subordinadas sustantivas. Cumplen la función del sustantivo (sujeto, objeto directo, aposición, predicativo, etc). Puede ser que no venga nadie. / Eso puede ser.
Subordinadas adjetivas. Cumplen la función del adjetivo. Por ejemplo: El auto que compré ayer es verde. / El auto nuevo es verde.
Subordinadas adverbiales. Cumplen la función del adverbio. Por ejemplo: Corrí como me enseñaste. / Corrí así.
Cómo citar este contenido:

Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Oraciones Subordinadas Sustantivas". Recuperado de: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-oraciones-subordinadas-sustantivas/