Las tecnologías limpias son aquellas que al ser aplicadas no producen ningún efecto secundario ni ninguna transformación al equilibrio ambiental ni a los sistemas naturales que integra. Por ejemplo: las lámparas de bajo consumo, la purificación del agua.
El evento conocido como la Tercera Revolución Industrial fue situado como comenzado en el año 2006, y se caracteriza por la conjunción entre la tecnología de comunicación de Internet y las energías renovables en el siglo XXI.
Sucede que dos ámbitos que hasta hace un tiempo parecían poco tener que ver entre sí, como el del cuidado ambiental y el del desarrollo tecnológico, se están combinando a efectos de lograr generar una industria de tecnología compatible con el desarrollo sustentable del medio ambiente.
Más por el temor a las consecuencias jurídicas que por el sentimiento de pertenencia al medio y ambiente y la conciencia de las evidentes ventajas para la naturaleza, las empresas comenzaron a adaptarse a las nuevas restricciones proponiendo tecnologías alternativas, compatibles con las restricciones.
- Ver además: Recursos renovables
Las ventajas gubernamentales de la aplicación de tecnologías limpias se ponen de manifiesto claramente cuando las grandes empresas tienen políticas explícitas y notorias en favor del medio ambiente: la empresa Starbucks, por ejemplo, se comprometió a reciclar los vasos utilizados en sus locales a efectos de lograr alcanzar el 100% reciclado y no tener que volver a fabricarlos.
La objetivos de las tecnologías limpias se sustentan básicamente en cuatro pilares:
- Reducción de la contaminación en la industria tradicional. (El destino de los desechos industriales)
- Renovación tecnológico-ambiental en los procesos industriales. (La optimización de los circuitos mismos de la producción).
- Globalización industrial en el marco del desarrollo sostenible. (La generalización mundial de esta cultura tecnológica)
- Reinserción de la producción en su base ecológica local. (El retorno a una lógica en la que las actividades productivas se piensan como integradas a una región física).
Según el área productiva, los científicos recomiendan algunas modificaciones en las actividades comerciales o bien siguen trabajando para buscar alternativas sustentables con el desarrollo del medio ambiente. En lo que respecta a formas de obtener energía, la mayor parte del trabajo no se ha hecho y se sigue investigando sobre fuentes de generación de energía.
La tecnología avanzada de motores eléctricos eficientes y rentables para promocionar su aplicación, es susceptible de reducir la cantidad de dióxido de carbono y de azufre, que en el caso de los combustibles fósiles sería lanzado a la atmósfera.
La siguiente lista ejemplifica cuáles son las tecnologías limpias.
Ejemplos de tecnologías limpias
- Lámparas de bajo consumo, con contenido bajo o nulo de mercurio.
- Procesadores de computadoras, que no tienen estaño.
- La purificación del agua.
- El manejo de los desechos sólidos.
- Refrigerantes que no tienen CFC (clorofluorocarbonos, muy nocivos para el medio ambiente).
- Aprovechamiento de los cursos de agua por medio de la extracción de canales apacibles y otras vías de flujo administrado.
- Las ventanas inteligentes, en las que el grado del tinte puede cambiarse como un interruptor de regulación. La tecnología se paga prácticamente sola, ayudando a regular la temperatura y ahorrando energía.
- Proteo bacterias, una variedad diseñada que puede generar electricidad a partir de contaminantes derivados del petróleo.
- La utilización de fuentes de energía renovables.
- Paneles solares en espray, con materiales nano que absorben en forma muy rápida la luz.
- Granjas verticales, con cultivos en forma de rascacielos.
- La gasolina sin plomo.
- Compresores libres de aceite.
- Todas las actividades que involucran el reciclaje.
- Calderas que ocupan gas natural o metano, en vez de diésel.
Puede servirte:
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)