Propiedades de los metaloides
Se clasifica como metaloide o semimetal a un elemento que no es metal y tampoco es un no metal, en relación con las propiedades de ionización o enlace. Los metaloides muestran un comportamiento intermedio entre ambos grupos y por eso se encuentran graficados entre los no metales (a la derecha) y los metales (a la izquierda) en la tabla periódica.
Los metaloides comparten ciertas características con los metales y otras con los no metales. Sin embargo, presentan ciertas propiedades comunes que los definen.
Propiedades de los metaloides
- Coloración. La mayoría de los metaloides son de color grisáceo, aunque algunos pueden presentar diferencias en la coloración. Por ejemplo: el oro es amarillo, el bismuto es rosáceo y el cobre rojizo. Algunos metaloides presentan policromismo, es decir, dos colores. En cuanto a su brillo, es frecuente que presenten brillo metálico (aunque existen algunos que son opados).
- Densidad. Los metaloides tienen alta densidad.
- Conductividad. Son mejores conductores de la electricidad y del calor que los no metales, pero no tan buenos como los son los metales.
- Estado físico. Todos los metaloides son sólidos a temperatura ambiente a excepción del mercurio (Hg) y del galio (Ga).
- Maleabilidad y punto de fusión. Son maleables y su punto de fusión es alto. Además, son metales duros.
- Reacción. Los metaloides no tienen un único modo de reacción sino que pueden presentar distintas reacciones.
- Grado de toxicidad. Aunque en cantidades diminutas, algunos de los metaloides son indispensables para la formación de moléculas en el cuerpo. Sin embargo, los metaloides son altamente tóxicos y letales si se encuentran en cantidades considerables.
- Enlace metálico. Los electrones exteriores de los metaloides están ligados de manera ligera a los átomos. Esto se conoce como enlace metálico o mar de Drude.
- Abundancia. Existen algunos metaloides, como el Silicio, que se encuentran de manera abundante en la corteza terrestre. Otros, como el Uranio y el Polonio, presentan menor abundancia en la corteza terrestre.
- Usos. En la mayoría de los casos, los metaloides se usan para la fabricación de transistores, circuitos, chips de artefactos electrodomésticos, lámparas LED y células fotovoltaicas. También se usan como retardantes de llamas y mezclas de preparaciones para la construcción de pirotecnia.
Cómo citar este contenido:

Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Propiedades de los metaloides". Recuperado de: https://www.ejemplos.co/propiedades-de-los-metaloides/