Crustáceos
Los crustáceos son animales artrópodos. Son principalmente acuáticos, tanto de agua dulce como de agua salada.
Clasificación de los crustáceos:
- Clase Branchiopoda: Presentan apéndices en la región cefálica en forma de lámina, divididos en lóbulos y con una pequeña lámina branquial en el exterior.
- Clase Remipedia: Tienen forma de gusano, no tienen ojos y son de color blanco transparente. Viven en aguas subterráneas y son pequeños, llegando hasta los 3 mm de longitud.
- Clase Cephalocarida: Son sólo diez especies de tamaño entre 2 y 4 milímetros de longitud. No tienen ojos, con el cuerpo largo comprimido en la zona cefálica.
- Clase Maxillopoda: Tienen el abdomen y los apéndices reducidos.
- Clase Ostracoda: Algunas especies son microscópicas y las de mayor tamaño son de 2 mm. Tienen un caparazón de dos valvas que puede ser blando o rígido por la calcificación, cubriendo las partes blandas del animal.
- Clase Malacostraca: Son el grupo de mayor número de crustáceos, teniendo más de 42 mil especies conocidas.
Características

- Exoesqueleto articulado: un caparazón protege el cuerpo.
- En general tienen 5 pares de patas, dos pares de antenas y un par de mandíbulas.
- Cuerpo dividido en
- Cefalotórax: fusión de cabeza y tórax
- Abdomen: formado por segmentos articulados
- En general tienen reproducción ovípara, con fecundación externa.
Ejemplos de crustáceos

- Pulga de agua (dafnia): Crustáceo planctónico. Cuando nadan parece que saltaran, por eso se las llama pulgas. Se alimentan de microorganismos y filoplancton.
- Artemias: Crustáceos branquiópodos. Viven en agua salada y permanecen casi sin cambios evolutivos desde el período Triásico.
- Percebes: Crecen sobre rocas sobre las que cae el oleaje. No tiene extremidades y permanece inmóvil adherido a las rocas. Se alimenta por filtración de los nutrientes que traen las olas.
- Kril: Crustáceos malacostráceos. Su aspecto es externamente similar a los camarones, teniendo longitudes de entre 3 y 5 cm de longitud. Se alimenta de filoplancto y a su vez es alimento de muchas especies antárticas.
- Galera: Crustáceo estomatópodo. Se utiliza en gastronomía, pero no es muy apreciado por la poca cantidad de carne que contiene.
- Balanus (bellotas de mar): Crustáceos cirrípedos. Suelen encontrarse en zonas costeras de poca profundidad, sobre rocas, caparazones de otros animales, postes y cualquier objeto que se encuentre en la costa. Están cubiertos por un caparazón grisáceo.
- Camarones: Crustáceos decápodos. Viven tanto en agua dulce como en agua salada. Son muy populares en gastronomía.
- Cangrejo guisante: Es un cangrejo de muy pequeño tamaño que se introduce en moluscos bivalvos (ostras, almejas, mejillones) y vive parasitariamente del alimento que consumen los moluscos.
- Piojos de las ballenas (cyamidae): Parásito externo que se asocia a los cetáceos, como las ballenas. Se ubica en las lesiones cutáneas de los cetáceos, así como en sus pliegues y ojos.
- Langosta: Crustáceo decápodo, muy apreciadas en términos culinarios. Viven en fondos rocosos donde buscan refugio y, para desplazarse, pueden nadar o caminar.
Cómo citar este contenido:

Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Crustáceos". Recuperado de: https://www.ejemplos.co/crustaceos/