Reciprocidad
Se entiende como principio de reciprocidad al intercambio que se efectúa entre personas u organizaciones y que implica el beneficio mutuo de las partes implicadas.
El intercambio es una forma de comunicación y también es una forma de economía en la que no interviene el valor o moneda sino que el valor de los productos o servicios se vuelca sobre cada uno y se intercambian por otros que tienen un valor semejante.
El intercambio por reciprocidad es muy frecuente en la actualidad y también era uno de los medios de intercambio entre las civilizaciones precolombinas. De este modo se entiende que todo intercambio de reciprocidad puede ser comercial o personal.
El principio de reciprocidad se utiliza con frecuencia para la devolución de favores ya que obliga a quien recibe algo a devolver otra cosa de valor semejante. El valor del producto o servicio a cambiar debe ser aceptado por ambas partes.
Puede servirte: Reciprocidad, equidad y cooperación.
Ejemplos de reciprocidad
En las sociedades antiguas
- Se intercambiaban mujeres como esposas por oro como una forma de afianzar la unión entre las tribus.
- Los incas ofrecían protección militar y cuidados a cambio del trabajo de las tribus a las que sometían.
En la cotidianidad
- Una persona que tenga un tipo extraño de sangre puede donar a otra que no conoce, pero esta persona podría sentirse en deuda por lo que podría obsequiar a la primera algo que considere de semejante valor.
- Cuando alguien sale de un lugar (por ejemplo, un banco o una tienda) y otra persona está por ingresar al mismo lugar, la primera persona mantiene la puerta para que la segunda ingrese. A esto, la segunda persona devuelve el favor diciendo “gracias” o “muchas gracias”.
- El pago de impuestos a cambio de seguridad es una forma de reciprocidad
- Cuando una persona cumple años e invita a otros a su fiesta recibe, a cambio, obsequios por su cumpleaños.
- Si un vecino cuida la casa de otro, el dueño estará obligado a cuidar la casa del primero.
- Cuando una persona visita a otra en su hogar, debe llevar algo de obsequio como una forma de agradecer dicha invitación.
- Una persona debe tratar a otras con respeto para recibir el mismo trato
En la escuela
- Cuando un compañero presta su cuaderno a otro que ha faltado a clases, éste devuelve ese favor con un obsequio.
- Una niña presta sus lápices a cambio de que otro niño le preste una hoja para dibujar.
- En un grupo, un niño realiza una lámina, mientras otro resume y otro confecciona una maqueta.
- Un estudiante explica a otro literatura y arte, mientras que éste le explica al primero francés.
- Los niños deben hacer en el tiempo pautado los deberes y, a cambio, la maestra coloca un puntaje o nota conceptual.
- Si un niño se lastima, su amigo permanece al lado de él, aunque desee irse a jugar, como un modo de reciprocidad por el afecto y la amistad que hay entre ellos.
En el trabajo
- Un empleado realiza un cambio de turno para que otro empleado pueda asistir al médico. Entonces el segundo empleado devuelve el favor cubriendo otro día al primer empleado.
- Las horas extras, que se abonan con un importe de dinero adicional al que acuerda su hora normal de desempeño laboral, son una forma de reciprocidad por el esfuerzo extra.
- El trato cordial y amable de un empleador a sus empleados es una forma de reciprocidad por el desempeño y el esfuerzo realizado.
- Los “bonos extras” como recompensa por méritos adicionales son formas recíprocas de reconocimiento por el esfuerzo puesto en la labor diaria.
- Cuando una empresa de publicidad ofrece un espacio para la pauta publicitaria de otra empresa y esta, a cambio, brinda descuentos a los empleados o dueños de la primera empresa.
- Al asistir a una entrevista de trabajo, se espera que el reclutador luego comunique a los candidatos quién ha sido el elegido
En la familia
- Cuando los padres son mayores o están enfermos, los hijos deben encargarse de ellos devolviendo la crianza que de ellos han recibido en sus años de infancia.
- Cuando una familia se reúne para almorzar, los familiares llevan algo de alimento para compartir.
- Un vecino ofrece dinero a un niño para que éste corte el césped de su jardín.
- Una hermana le presta un vestido nuevo a la otra, mientras que ésta se comprometa a realizar los quehaceres domésticos que le corresponderían a la segunda.
- Un beso de afecto entre los cónyuges se corresponde con otro beso
- La preparación de una cena por parte de la madre implica que los otros miembros de la familia, en reciprocidad, laven los platos.
En la religión
- Pedir un acto de fe o un milagro y que se cumpla.
- Cuando hay una persona enferma, otras rezan, oran o piden porque mejore su salud.
Relaciones diplomáticas
- Un país ofrece productos a menor precio del que en realidad debería venderlos porque éste brinda otro producto que le interesa.
- Rusia no ataca a otro aliado de EEUU mientras EEUU no ataque a ningún aliado de Rusia.
- Un país recibe a muchos inmigrantes de otro país, pero lo hace a un precio más bajo del que corresponde porque esas personas invertirán mucho dinero y trabajo en el país de llegada.
Cómo citar este contenido:

Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Reciprocidad". Recuperado de: https://www.ejemplos.co/reciprocidad/