10 Ejemplos de
Fichas textuales

Las fichas textuales son aquellas en las que se escriben fragmentos de citas de publicaciones o investigaciones para tener como referencia a la hora de escribir o exponer un trabajo. 

Las fichas textuales deben tener el contenido citado correctamente, es decir, en ellas se especifica cuál es el fragmento que se está tomando, de qué autor y en qué publicación aparece. También se debe tener en cuenta que la cita debe ser fiel al documento original.

Las fichas son documentos que registran datos relevantes de distintas fuentes bibliográficas y no bibliográficas. Tradicionalmente, tenían un formato de tarjeta rectangular cuyo tamaño variaba dependiendo de su contenido y que se colocaban dentro de ficheros organizados. Sin embargo, desde finales del siglo XX se comenzaron a usar distintas bases de datos para almacenar la información.

Usos de las fichas textuales

Dependiendo del tipo de investigación y la forma de trabajo del investigador, existen varias funciones de las fichas textuales. Algunas de ellas son: 

  • Identificar los puntos clave en un escrito. Las fichas textuales suelen ser utilizadas en el desarrollo de un extenso trabajo para saber en qué partes y qué conceptos han sido extraídos de otras investigaciones, ya sea para no repetirse posteriormente o para tener consciencia del marco teórico que se está empleando. 
  • Estructurar una exposición. Las fichas textuales pueden servir también como recordatorios para una exposición de un trabajo en la que se habla de autores que han analizado un tema en particular y de los que se quiera incluir frases textuales de sus textos.
  • Recopilar información. Las fichas textuales son útiles en la fase de investigación e indagación de información para ir acumulando autores y fragmentos que puedan ser utilizados o puestos en discusión posteriormente cuando se redacte el trabajo.

Partes de una ficha textual

  • Referencia bibliográfica. Se consignan los datos básicos del texto que se quiere referenciar. Debe incluir el nombre del autor, el título del trabajo y la página en la que se encuentra la cita. 
  • Clasificación del material. Se suele identificar el área o disciplina a la que pertenece la cita o una frase que identifique por qué es importante para el investigador. 
  • Nota extraída del texto. Se escribe el fragmento que se ficha, que debe ir entre comillas para identificar que es exactamente como está escrita en el texto fuente. 
  • Otros datos. Dependiendo de las necesidades del investigador, se pueden inscribir otros datos como el número de ficha, notas personalizadas, fecha de consulta, entre otros.

Algunos elementos para tener en cuenta al realizar una ficha textual son: 

  • Se recomienda que la extensión de los textos fichados sea breve. 
  • Es importante respetar la transcripción del texto original, que debe estar exacta al texto original y correctamente marcada. 
  • Para las fichas físicas, los tamaños estándares son de 12,5 x 19 cm o 12,5 x 31,5 cm. Para los formatos electrónicos dependerá del programa específico para realizarlas. 

Ejemplos de fichas textuales

Referencia. Anderson, P. (1996). Los fines de la historia. Anagrama. Barcelona, p. 88.
Materia. Análisis de la obra filosófica de Fukuyama y sus reflejos en otros teóricos y pensadores posmodernistas.

“Formulada en 1960, la tesis de Gehlen se anticipó con mucho al posmodernismo de veinte años después (fue quizá la primera vislumbre aguda de este). Pero si hay una fuente única para el tono característico del fin de la historia que sería celebrado por los teóricos (en su mayoría) franceses de la posmodernidad, se encuentra en Kojéve. La generación intelectual de Baudrillard o Lyotard nunca sintió la misma simpatía inicial de Kojéve por el régimen soviético”.
Referencia. Abraham, T. (1999). Vidas filosóficas. Eudeba. Buenos Aires, p. 199.
Materia. Análisis de la vida de algunos de los más famosos filósofos de la historia y cómo se constituyeron como personajes en su época y a través de su legado.

“En breve: una vida filosófica es un prepararse para morir, tomando, tomando el camino de la verdad, a través del diálogo. (La verdad y la muerte se acercan demasiado, sólo ellas son definitivas. La filosofía es provisoria, es mero tránsito). Pero —todos lo sabemos— sólo Sócrates muere; y no muere solamente en el relato sino que ha muerto efectivamente. Este hecho incontrastable, que es la posibilidad misma del mito, se hace presente de tal modo en los diálogos que podrían ser considerados, cada uno de ellos, como etapas de un viaje”.
Referencia. Kissinger, H. (1995). La diplomacia. Fondo de Cultura Económica. Ciudad de México, p. 377.
Materia. Henry Kissinger y su visión de la diplomacia en el momento de la entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.

“La entrada de los Estados Unidos en la guerra constituyó la culminación de la extraordinaria empresa diplomática de un dirigente grande y audaz. En menos de tres años, Roosevelt había llevado a su pueblo, tradicionalmente aislacionista, a una guerra global. Todavía en mayo de 1940 el 64% de los norteamericanos había considerado que mantener la paz era más importante que derrotar a los nazis”.
Referencia.Shopenhaur, A. (2004). Historia de la filosofía. Quadrata. Buenos Aires, p. 15.
Materia.La relación entre la música y las matemáticas. 

“Que la metafísica de la música tal como lo he expuesto en mi obra principal, pueda considerarse como una aplicación a la filosofía de los números de Pitágoras, lo he indicado allí brevemente y lo expondré aquí algo más extensamente, por lo que como es natural, conjeturo que el lector tendrá presente los pasajes citados. Según esto pues, la melodía expresa todos los movimientos de la voluntad tal como se manifiestan en la conciencia humana”.
Referencia. Schultz, T. (1985). Invirtiendo en la gente. Ariel. Barcelona, p. 85.
Materia. Sistemas escolares en países desarrollados. 

“En muchas de las principales ciudades de los Estados Unidos se observa un mal funcionamiento de los grandes sistemas escolares. Los que enseñan se hallan frente a incentivos incorrectos. La escolarización de los niños es inadecuada. Las reformas educacionales han llegado a convertirse en la orden del día. Muchos padres saben que la calidad de la escolarización que reciben sus hijos es inadecuada”.
Referencia. Suzuki, D. (1999). El ámbito del Zen. Kairós. Barcelona, p. 67.
Materia. Bases y análisis de la estructura espiritual propuesta por el budismo zen.

“Existen dos enfoques para la comprensión del budismo zen: uno es analítico y el otro es sintético. El primero fue seguido por los primeros budistas; el segundo se desarrolló más tarde. Por método analítico entiendo la forma en que los primeros budistas analizaron el concepto del Atman. Comenzaron con la transitoriedad de las cosas, la manera en que todo está sujeto al devenir y nunca permanece siendo lo mismo”.
Referencia. Carbajosa, M. (2010). Alice Munro. El dominio del cuento. Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid, 46.
Materia. La construcción estructural de un cuento y el manejo de la efectividad y las frases cortas

“Otra de las características de corredora de fondo de Alice Munro es el largo alcance personal. Tanto a través de la apariencia de continuidad del relato como a través del procedimiento estructural de yuxtaposición de distintos momentos (los intervalos cronológicos son en ocasiones muy amplios), consigue abarcar un largo espacio de tiempo”.
URL. https://webs.ucm.es/info/especulo/numero46/amunro.html 
Referencia. Lamata, P. (1971). El cambio social. Ediar. Madrid, p. 92-93.
Materia. Crítica a la teoría del capital de Marx.

“Los riesgos del capital empresarial se han reducido extraordinariamente, siendo en su mayor parte asegurables con cargo a los costos de explotación. El órgano colegiado, representativo del capital fraccionado y anónimo, tampoco suele responder a su composición, sino que el ascendiente y los recursos financieros de determinados accionistas reservan en muchos casos el gobierno legal de la empresa en fracciones minoritarias del capital social”.
Referencia. Martín, R. S. (2008). Los mitos y Jung. Amaltea. Revista de mitocrítica, 87. Madrid, p. 14. 
Materia. El uso de los mitos y su efecto en las personas según la concepción psicoanalítica de Jung

“Jung amplifica esta explicación con el mito babilónico de la creación del mundo a través del sacrificio de la madre originaria Tiamat, el dragón, símbolo del caos original, cuyo cadáver sirvió para formar el cielo y la tierra. Evidentemente, en el caso individual de Miss Miller, la cosmogonía no es física, sino psicológica. ‘El mundo surge cuando el hombre lo descubre’; es decir, el mundo se crea cuando uno se crea a sí mismo. ‘Y lo descubre, prosigue Jung, cuando renuncia a permanecer envuelto en la madre originaria, esto es, cuando sacrifica el estado inicial inconsciente’ (1982: 414)”.
Referencia. Bayet, J. (1983). Literatura latina. Ariel. Barcelona, p. 63.
Materia. Reflexiones sobre la construcción de los personajes en la obra de Plauto.

“A pesar del confusionismo sumido en la acción por tantos elementos, la psicología, la descripción de las reacciones, este teatro da una impresión de unidad, e incluso de precisión. Se debe a que Plauto posee el temperamento dramático en un grado raro. Ve a sus personajes en movimiento, se mueve con ellos —por así decirlo—, y arrastra al público a que le siga, sin detenerse, de invención en invención”. 

Test interactivo para practicar

Referencias

  • Reza Becerril, F. 1997. Ciencia, metodología e investigación. Longman de México Editores, Naucalpan de Juárez.
  • García León, F. 2015. Compresión lectora y producción textual. Ediciones de la U, Bogotá.
  • “Ficha textual: definición, características y ejemplos”, en Psicocode.
  • “Fichas textuales: Qué son, cómo hacerlas y ejemplos”, en Educaimágenes.
  • “Ficha textual”, en Tipos de Fichas.

Sigue con:

¿Cómo citar?

"Fichas textuales". Autor: Vanesa Rabotnikof. De: Argentina. Para: Enciclopedia de Ejemplos. Disponible en: https://www.ejemplos.co/fichas-textuales/. Última edición: 27 marzo, 2023. Consultado: 12 abril, 2024.

Sobre el autor

Autor: Vanesa Rabotnikof

Licenciatura en Letras (Universidad de Buenos Aires). Especialización en Edición (Universidad Nacional de La Plata).

Fecha de publicación: 25 julio, 2022
Última edición: 27 marzo, 2023

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! gracias por visitarnos :)