Estudios en termo-fisiología han podido determinar que no existen solamente dos categorías (animales de sangre fría y animales de sangre caliente) por los que ambos conceptos son términos en desuso.
No obstante, ambas distinciones se han usado y continúan usando en demasía por lo que es indispensable su explicación.
Animales de sangre caliente
Los animales de sangre caliente son aquellos que pueden sostener una temperatura corporal aproximadamente constante independientemente de las variaciones climáticas del ambiente. La mayoría de los mamíferos mantiene la temperatura corporal interna entre los 34º y los 38º.
Pueden presentar alguna variación en la temperatura de su cuerpo, pero esta es, generalmente, mínima. En otras palabras se dice que estos animales tienen homeostasis térmica. A los animales de sangre caliente también se les conoce como endotermos.
Ejemplos de animales de sangre caliente
Armadillo | Jirafa |
Avestruz | Lémur |
Ballena | León |
Buey | Leopardo |
Búho | Llama |
Burro | Mapache |
Caballo | Marmota |
Cabra | Mono |
Camello | Morsa |
Castor | Ornitorrinco |
Cerco | Oso |
Chancho | Oso hormiguero |
Colibrí | Oveja |
Conejo | Pájaro carpintero |
Cordero | Pantera |
Delfín | Perezoso |
Elefante | Perro |
Elefante marino | Puma |
Erizo | Rata |
Foca | Rinoceronte |
Gallina | Seres humanos |
Gallo | Tapir |
Gato | Tero |
Guepardo | Tigre |
Hiena | Vaca |
Tipos de termorregulación
Los animales de sangre caliente poseen tres aspectos diferentes que hacen a la termorregulación:
- Endotermia. Algunos animales de sangre caliente tienen la capacidad de producir calor interno en su propio organismo. la manifestación del mismo se observa tras tiritar, jadear o quemar grasas.
- Homeotermia. A esta condición, anteriormente se le conocía como animales de sangre caliente aunque es uno de los tres aspectos que puede presentar este tipo de animales. Es la característica de mantener una temperatura corporal constante y superior a la temperatura ambiental.
- Taquimetabolismo. Estos animales mantienen una tasa de su metabolismo elevada en reposo. En otras palabras, son animales que mantiene la temperatura corporal tras estar en reposo puesto que, de esta forma, ellos mantienen su calor corporal.
Si bien la mayoría de los mamíferos y las aves, al ser animales de sangre caliente, presentan las tres características de la termorregulación, en ciertos casos se ha descubierto que pueden no presentar las tres condiciones. Así, en el caso de los murciélagos o de algunos pájaros pequeños, éstos pueden presentar dos de las tres características. No obstante, se les continúa llamando animales de sangre caliente.
Animales de sangre fría
Aunque el término actualmente se encuentre en desuso en el contexto científico puesto que se usa el de animales ectotermos, esta clasificación refiere a aquellos animales que regulan su temperatura corporal en función de la temperatura ambiental.
Generalmente los animales de sangre fría habitan climas muy cálidos y no son frecuentes verlos en climas fríos. No obstante, puede haber excepciones.
Ejemplos de animales de sangre fría
Amia | Locha |
Anchoa | Lubina |
Anfibios | Mantarraya |
Anguila | Metajuelo |
Arácnido | Morena |
Arenque | Salmón |
Arquelín (pez) | Perlón |
Atún | Pez ángel |
Bagre | Pez arlequín |
Barracuda | Pez espátula |
Caballito de mar | Pez león |
Caimán | Pez payaso |
Camaleón | Pez sierra |
Carpa | Pitón |
Cobra | Rana |
Cocodrilo | Raya |
Corvina | Salamandra |
Dragón de Komodo | Sapo |
Guppy | Sardina |
Iguana | Serpiente |
Insecto | Serpiente de mar |
Killi | Tetra |
Lagartija | Tiburón |
Lagartija | Tortuga |
Lamprea | Víbora |
Tipos de termorregulación
- Ectotermia. Se puede considerar a todos los animales de sangre fría como animales ectotermos puesto que estos regulan su temperatura corporal en relación a la temperatura ambiental.
- Poiquilotermia. Son animales que regulan su temperatura corporal igualando ésta a la de su entorno inmediato.
- Bradimetabolismo. Son animales que varían la velocidad de su metabolismo para regular su temperatura corporal en función del alimento existente y de la temperatura ambiental.
Tal como ocurre con los animales de sangre caliente, no todos los animales de sangre fría tienen las tres características de la termorregulación.
¿Cuáles son los animales ovovivíparos?
¿Cómo se ven con luz infraroja?
Tras colocar dos animales, uno de sangre fría y otros de sangre caliente bajo una luz infrarrojo, el animal de sangre caliente pareciera emitir luz propia, es decir, calor propio. Por el contrario, el animal de sangre fría permanece de color oscuro.
Por esta razón, los animales de sangre fría necesitan habitar lugares cálidos y calentar su cuerpo tomando sol o con otros mecanismos exteriores para elevar la temperatura corporal.
Cómo citar este contenido:

Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Animales de sangre fría y caliente". Recuperado de: https://www.ejemplos.co/animales-de-sangre-fria-y-caliente/