Conectores lógicos
Los conectores lógicos son palabras y/o expresiones que sirven para enlazar las distintas ideas en una oración, párrafo o texto. Por ejemplo: además, también, si bien, pero.
Los conectores lógicos se utilizan para dar fluidez y claridad a un texto, otorgando a las ideas un orden lógico. Sin ellos, los textos serían solo un conjunto de oraciones independientes y aisladas.
- Ver también: Tipos de conectores
Tipos de conectores
- Aditivos. Suman una idea nueva a lo ya dicho, o incrementan su sentido con lo nuevo.
- Adversativos. Oponen una idea nueva a lo ya dicho. Pueden ser de tres tipos:
- Causales. Expresan una idea de causalidad respecto a lo dicho.
- Consecutivos. Expresan una idea de consecuencia respecto a lo dicho.
- Comparativos. Equiparan la idea nueva con la ya dicha.
- Modales. Expresan un modo específico o una manera puntual de lo contenido en la idea nueva.
- Secuenciales. Introducen una relación de tiempo (secuencia) entre las ideas nuevas y viejas.
- Reformulativos. Retoman lo ya dicho, vuelven a ello para decirlo de otra manera. Pueden clasificarse a su vez en:
- Explicativos. Reformulan más claramente lo anterior, con fines pedagógicos.
- Recapitulativos. Anteceden a un resumen o una síntesis de lo anterior.
- Ejemplificativos. Introducen un ejemplo pertinente para entender las ideas previas.
- Correctivos. Corrigen la información anterior, pudiendo incluso contradecirla.
- Ordenadores. Fáticos, preparan al oyente para las ideas por venir, aludiendo a la parte del texto total a que pertenecen: principio, medio, fin, etc. Pueden clasificarse en:
- Iniciales. Sirven de introducción a las ideas expresadas.
- Transitivos. Permiten pasar de un conjunto de ideas a otro diferente.
- Digresivos. Permiten apartarse del flujo principal de las ideas y aludir a cosas que no tienen estrictamente que ver.
- Temporales. Aluden al tiempo pasado, presente o futuro del lugar en que se enuncia el discurso o la realidad en que se circunscribe.
- Espaciales. Conducen al receptor metafóricamente hacia diversos segmentos de lo dicho.
- Finales. Preparan al receptor para el final de la alocución.
Ejemplos de oraciones con conectores lógicos
- Me gustan las arvejas de tu abuela y sus milanesas también (aditivo)
- Ese Julián es muy confianzudo, además de ser tan tacaño (aditivo)
- No sólo nos quedamos sin plata, encima se nos dañó la nevera (aditivo)
- El acusado es un ladrón y, por añadidura, un homicida confeso (aditivo)
- No te queremos aquí, Eric. Es más, queremos que te largues de inmediato (aditivo)
- Fuimos al mercado, también al gimnasio (aditivo)
- Pagamos un taxi carísimo y para colmo llegamos tarde (aditivo)
- Te invito a cenar, a bailar… ¡hasta te invito a mi casa! (aditivo)
- Eres un desastre, pero te quiero un montón (adversativo)
- Nuestro viaje termina aquí. No obstante, nos volveremos a ver mañana (adversativo)
- Somos pobres, sí, y a pesar de todo somos honrados (adversativo)
- Somos infelices, es cierto. Sin embargo, podemos estar mejor (adversativo)
- Miguel es millonario, en cambio tú eres clase media (adversativo)
- No nos hicieron descuento. Por el contrario, nos cobraron el impuesto (adversativo)
- Llegamos vivos de la guerra, si bien nos hirieron gravemente en ella (adversativo)
- Se vive bien en Argentina. En cierta medida es mejor que Mozambique (adversativo)
- Se acabaron las funciones del circo. De todos modos, no tenía ganas de ir (adversativo)
- Perdimos el tren de las 10. Por otra parte, conseguimos asiento en el siguiente (adversativo)
- Volví a casa porque dejé la billetera (causal)
- No traje el paraguas, puesto que no llovía (causal)
- Se lo dije a Anabel pues me la encontré en la calle (causal)
- No hiciste mercado, por lo tanto no habrá de cenar (consecuencial)
- Mis hermanos se fueron, de modo que estoy por mi cuenta (consecuencial)
- Ya se hizo de noche, ¿entonces te quedas a dormir? (consecuencial)
- La bacteria es resistente al antibiótico. Por consiguiente, ignoramos cómo tratarla (consecuencial)
- Estuvimos en Venecia en el verano, del mismo modo que a Berlín en invierno (comparativo)
- Caracas es insegura, de modo similar a Ciudad de México (comparativo)
- Amanda nos vino a buscar, así no tenemos que manejar de regreso (modal)
- La inyección incluye anestésico, de esa manera no duele al aplicarla (modal)
- Se vistió sin ropa interior, de ese modo no perderían tiempo luego (modal)
- Nos levantamos temprano, después no podíamos tenernos en pie (secuencial)
- Llegamos al poblado al mediodía. Más tarde sabríamos que no era el correcto (secuencial)
- Le pusieron un sombrero. A continuación le pusieron zapatos. (secuencial)
- Mamá me castigó toda la tarde. Luego hizo se puso a hacer la cena (secuencial)
- La ciudad está superpoblada, o sea, que tiene demasiada gente (reformulativo)
- No encontramos un alma, dicho de otro modo, estábamos por nuestra cuenta (reformulativo)
- Me dieron un golpe. Mejor dicho, una cachetada (reformulativo)
- ¿Has tenido enfermedades cardíacas? Por ejemplo, infartos y anginas (reformulativo)
- No hay abastecimiento en el país. Por otro lado, la inflación no para (ordenador)
- Crucé España, Francia y Alemania. Por último, contaré el regreso a casa (ordenador)
- Sigue con: Nexos
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)