Los fenómenos naturales son todos aquellos que se producen por razones naturales sin la participación directa del hombre. Por ejemplo: erupciones volcánicas, huracanes, terremotos.
En en lenguaje coloquial, normalmente hablamos de fenómenos naturales en alusión a acontecimientos inusuales de alto impacto negativo (desde la perspectiva del hombre), es decir, como sinónimo de desastres naturales.
La mala planificación de las ciudades, la deforestación o la construcción de megaobras de ingeniería (embalses, diques) deficientemente planificadas pueden asociarse a la ocurrencia de desastres naturales.
Ver además: Problemas ambientales
Las lluvias, los vientos o los ascensos de mareas pueden transformarse en terribles desastres naturales si alcanzan una dimensión exagerada. Y lo que es peor: a menudo estos sobrevienen inesperadamente, lo que magnifica su impacto.
Los fenómenos naturales, además, rigen el ciclo biológico de plantas y animales. Por ej. la migración de las aves al cambiar la estación climática en busca de temperaturas más favorables, o la llegada de ballenas a las proximidades de la costa en ciertos momentos del año, o el desove de los peces en ciertos sectores del río.
Asimismo, las horas de luz y las temperaturas gobiernan la floración, los frutos y su maduración en numerosas especies vegetales. Los fenómenos recién nombrados son habituales y necesarios para la armonía del ecosistema.
Ejemplos de fenómenos naturales
- Tormentas eléctricas
- Lluvias
- Granizo
- Terremotos
- Maremotos
- Tormentas de nieve
- Vientos
- Ciclones
- Huracanes
- Erupciones volcánicas
- Formación de estalactitas
- Salinización de espejos de agua
- Aparición de flores
- Oviposición de peces
- Migración de mariposas monarca desde Estados Unidos y Canadá hasta México
- Aurora boreal en los polos
- Incendios forestales
- Aludes
- Tornados
- Metamorfosis o muda de insectos
Desastres naturales
Algunos fenómenos naturales, como los sismos o los maremotos, generan, por el contrario, un cambio violento en el ecosistema, y suele suceder que se necesitan muchos años para que la situación vuelva a su equilibrio original.
Para el ser humano, estos eventos pueden transformarse en terribles tragedias. Todos recordamos las pérdidas materiales y de vidas humanas que trajeron aparejados algunos fenómenos naturales ocurridos en los últimos años, como:
El terremoto de Haití de 2010.
El terremoto y tsunami de Japón de 2011.
El huracán Katrina de 2005, que provocó un verdadero desastre en todas las ciudades costeras del río Mississippi, y la destrucción casi total de la ciudad de Nueva Orleans en Louisiana, Estados Unidos.
La erupción del volcán Vesubio en época de la antigua Roma, que redujo a escombros la ciudad de Pompeya. (Ver: ejemplos de volcanes activos).
Sigue con:
Cómo citar este contenido:

Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Fenómenos Naturales". Recuperado de: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-fenomenos-naturales/