Acento Ortográfico
El acento ortográfico (o tilde) es la escritura del acento fonético, entendiendo a este último como la mayor intensidad o fuerza con la que se pronuncia la sílaba de una palabra. Por ejemplo: camión, árbol, máquina.
El acento ortográfico se grafica con una raya pequeña e inclinada hacia la derecha que se coloca por encima de aquella vocal que forma parte de la sílaba tónica, o sea, aquella que suena más fuerte que el resto.
Ver además:
Palabras con acento ortográfico
bárbaro | pirámide | código |
cólera | ilegítimo | antiácido |
sílaba | anís | jurásico |
impedirá | intérprete | comerá |
brócoli | diré | teléfono |
bóveda | estación | difícil |
enríquez | órdenes | fantástico |
aritmética | violín | océano |
álbum | geometría | Nápoles |
cerámica | ejército | fatídico |
Cancún | hígado | esdrújula |
cálculo | anaxágoras | centímetro |
ídolo | geografía | hábil |
triángulo | cómodo | marqués |
glándula | ángel | ángulo |
gótico | década | tarántula |
héroe | inglés | gárgola |
mártir | técnicas | París |
imágenes | transformó | micrófono |
cómputo | gráfico | soviético |
lágrima | cúspide | cómpralo |
francés | alcázar | México |
matemática | éxtasis | Málaga |
Mónaco | déficit | ábaco |
gráfica | alférez | ámbar |
Líbano | errático | préstamelo |
fósforo | américa | cráneo |
célebre | bélico | agrícola |
cáliz | cálida | vértice |
brújula | heterogéneo | cortés |
itálico | espátula | geométrica |
llovió | cálido | ibérico |
micrófono | escorpión | islámico |
El acento diacrítico
Se utiliza en aquellas palabras que, si bien se pronuncian igual, tienen distinto significado. Entonces, la función que cumple este acento es justamente permitir diferenciarlas. Estas tildes se colocan aún cuando las reglas ortográficas convencionales no lo disponen así.
Por ejemplo: sé y se / él y el.
Tipos de palabras según su acentuación
Palabras agudas. La sílaba tónica es la última. En este caso, las palabras llevarán acento ortográfico cuando terminen en las letras “n”, “s” o bien, en alguna vocal. Por ejemplo, la palabra “camión” es aguda y como termina en “n” lleva tilde, mientras que “reloj”, que también es aguda, no se acentúa porque su última letra es la “j”.
Palabras graves. La sílaba tónica es la segunda, si se cuenta de adelante hacia atrás, o en la anteúltima, si se cuenta de atrás hacia adelante. En oposición a las palabras agudas, las graves llevan tilde cuando no terminan en “n”, “s” ni vocal. Por ejemplo: la palabra “ágil”, es grave y lleva tilde porque finaliza con una letra que no es ni la “n” ni la “s” ni tampoco es vocal. Ahora bien, la palabra “casa” también tiene su sílaba tónica ubicada en el anteúltimo lugar pero, como termina con vocal, no se le grafica el acento.
Palabras esdrújulas. Su sílaba tónica es la tercera si se cuenta de atrás para adelante. Por regla, estas palabras siempre llevan tilde. Por ejemplo, la palabra “cántico” suena fuerte en la tercera sílaba si se cuenta de atrás para adelante, por lo que obligatoriamente llevará tilde, sin importar con qué letra termine.
Palabras sobreesdrújulas: La sílaba tónica se encuentra ubicada antes que la antepenúltima sílaba. Por lo general, este tipo de palabras lleva tilde. Por ejemplo: contándoselo. La excepción se da cuando se trata de un adverbio conformado a partir de un adjetivo y que cuente con el sufijo –mente. En este caso sólo llevará acento si el adjetivo lleva. Por ejemplo, el término “fácil” sí lleva tilde por ende, si escribimos “fácilmente”, deberemos colocarle una tilde. Ahora bien, si escribimos la palabra “lentamente”, no llevará acento ortográfico por la palabra lento tampoco lo lleva.
Más palabras con acento ortográfico
- Él (acento diacrítico).
- Tapón (palabra aguda).
- Rectángulo (palabra esdrújula).
- Difícilmente (palabra sobreesdrújula)
- Árbol (palabra grave)
- Dé (acento diacrítico)
- Pantalón (palabra aguda).
- Lápiz (palabra grave).
- Diáspora (palabra esdrújula).
- Mártir (palabra grave).
- Canción (palabra aguda).
- Rápidamente (palabra sobreesdrújula).
- Lámpara (palabra esdrújula).
- Sólo (acento diacrítico).
- Tímpano (palabra esdrújula).
- Ámbar (palabra grave).
- Caminará (palabra aguda).
- Máquina (palabra esdrújula).
- Cárcel (palabra grave).
- Mamá (palabra aguda).
Cómo citar este contenido:

Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Acento Ortográfico". Recuperado de: https://www.ejemplos.co/100-ejemplos-de-acento-ortografico/