Las palabras graves, también llamadas palabras llanas, son aquellas cuya sílaba tónica (es decir, la que se pronuncia con mayor intensidad) es la penúltima. Por ejemplo:fácil, cama, cocina.
Estas palabras pueden tener dos, tres, cuatro o más sílabas. Por ejemplo: salsa, cuaderno, femenino, estacionamiento.
Además de las graves, en lo que concierne a la acentuación, hay otras tres clases de palabras:
Palabras agudas. Son aquellas cuya sílaba tónica es la última y se tildan cuando terminan en N, S o vocal. Por ejemplo: función, marfil, salió.
Palabras esdrújulas. Son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima y se tildan siempre. Por ejemplo: página, película, brújula.
Palabras sobreesdrújulas. Son aquellas cuya sílaba tónica está antes de la antepenúltima y se tildan siempre. Por ejemplo: mágicamente, tómatelo, hábilmente.
Clase de palabra
Sílaba tónica
Tildación
Ejemplos
Agudas
Última
Cuando terminan en N, S o vocal
veloz, rumor, bondad, café, adiós, también
Graves o llanas
Penúltima
Cuando no terminan en N, S o vocal
domingo, imagen, virus, cráter, fósil, álbum
Esdrújulas
Antepenúltima
Siempre
vértigo, oxígeno, célula, recóndito, máquina, atlético
Casos particulares de acentuación en las palabras graves
En las palabras graves, la acentuación presenta algunas reglas adicionales:
Van con tilde las palabras graves que forman hiato de vocal abierta más vocal cerrada tónica (en cualquier orden), aun cuando la palabra termine en N, S o vocal. Por ejemplo: día, actúa, dormía.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)