Oraciones Unimembres
Las oraciones unimembres son aquellas que cuentan con un solo miembro porque en ellas no es posible establecer una partición entre sujeto y predicado. Por ejemplo: Muchas gracias por todo.
En las oraciones bimembres, en cambio, existen dos miembros (el sujeto y el predicado).
Puede servirte: Oraciones Unimembres y Bimembres
Tipos de oraciones unimembres
Existen cuatro tipos de oraciones unimembres:
Nominales. Se estructuran en sintagmas nominales, adjetivales o adverbiales con predicación, es decir, que transmiten un concepto o una idea. Por ejemplo: Salida. / ¡Qué suerte!
Impersonales. Dan cuenta de fenómenos meteorológicos o de circunstancias concretas mediante los verbos impersonales (hacer, haber, ser o estar). El verbo siempre aparece conjugado en tercera persona del singular en este tipo de oraciones impersonales unimembres. Por ejemplo: Hay que comprar pan. / Llovió toda la noche.
De vocativo. Se vinculan con la función apelativa ya que su intención es llamar la atención del receptor del mensaje a través de su mención. Por ejemplo: ¡Orden, señores! / Ahí, mamá.
De interjección . Se vinculan a la función expresiva del lenguaje ya que expresan un estado de ánimo o una sensación (sorpresa, pena, dolor, euforia, etc.), sobre todo típicas de la comunicación cara a cara. Por ejemplo: ¡Ay, de mí! / ¡Qué bueno! / ¡Epa!
No deben confundirse las oraciones unimembres con aquellas con:
Sujeto tácito. Son oraciones bimembres en las que el verbo no está expreso pero se puede asumir según el contexo. Por ejemplo: Saldremos a la mañana. (sujeto tácito: nosotros)
Verbo elidido. Son oraciones bimembres en las que el verbo está implícito y se reemplaza por un signo de puntuación. Por ejemplo: Mi marido, de viaje. (el verbo elidido es “está”)
Ejemplos de oraciones unimembres
- ¡Muchas gracias a todos, queridos oyentes!
- ¿Con azúcar o edulcorante?
- Truena cada vez más fuerte.
- ¿Por qué a mí?
- ¡Un abrazo para los tuyos!
- La semana pasada granizó tres días seguidos.
- Madrinas. Quince años.
- ¿Cuánto tiempo más hay que esperar?
- ¡Qué lindo vestido!
- ¡Alto ahí en nombre de la ley!
- Llueve como no lo hizo durante años.
- Colores primarios.
- Una primavera sin tanta felicidad.
- Los crímenes de la calle Morgue.
- ¡Ay, madre mía!
- Hay que encarar el problema de una buena vez.
- Incendio voraz en una estación de tren.
- Hace mucho calor por aquí, ¿y por allá?
- Hubo muchos discursos por la cadena nacional este año.
- ¡Qué buena idea!
- Siempre llueve en esta épica.
- Hubo que operarlo de urgencia.
- Está todo desordenado.
- ¡Tanto tiempo!
- ¿A mí?
- ¡¿Cómo?!
- Nunca hubo tanta gente
- ¡Ay, hijito!
- Madre mía.
- Prohibido fumar.
- Arriba, amigo.
- ¡Qué pena lo que me cuentas!
- ¿Había necesidad de llegar a este punto?
- Ojalá nieve mucho este invierno.
- Hay que estudiar más para la próxima.
- Empezó a garuar a la mañana.
- Hace falta un poco de creatividad en esta agencia.
- Hay que confirmar asistencia antes del viernes.
- Con cuidado, por favor.
- Ya anocheció.
- ¡Vamos, todavía!
- ¿Por qué no?
- Hay demasiada humedad en esta casa.
- ¡Epa!
- ¡Basta, Camila!
- Llovieron reclamos esta semana.
- Hubo muchísima gente manifestada.
- ¡Fuera de mi vista!
- ¿Hasta cuándo?
Puede servirte:
Cómo citar este contenido:

Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Oraciones Unimembres". Recuperado de: https://www.ejemplos.co/50-ejemplos-de-oraciones-unimembres/