20 Ejemplos de
Rocas ígneas

En la clasificación sobre el origen de las rocas, se reconoce como rocas ígneas a las que se forman a partir del enfriamiento y la solidificación de la materia rocosa fundida, es decir el magma: el nacimiento del término se relaciona con ‘ignis’ que es en el idioma latín fuego. Por ejemplo: granito, diorita, sienita, gabro.

Como se sabe, el magma se encuentra tanto en las profundidades de las capas interiores de la tierra como en la parte superficial, con participación fundamental en los volcanes activos y en sus erupciones. Esta clasificación es la que motiva la división entre rocas ígneas intrusivas y extrusivas, que mostrarán condiciones propias en cuanto a la formación.

El proceso de transformación de magma en piedra es un proceso de pérdida de temperatura, pero también contiene la formación de muchos cristales que compone la piedra. En efecto, la lava se descompone y los cristales son lo que dan las características diferentes que tendrá cada piedra.

La diferencia entre las rocas intrusivas (también llamadas plutónicas) y las extrusivas (o volcánicas) se pone de manifiesto fundamentalmente aquí, pues las primeras experimentan un proceso de enfriamiento mucho más lento que el segundo, debido a las altísimas temperaturas a las que nunca dejan de estar expuestas. Los minerales de grano fino, en general, son producto de la descomposición del magma en forma rápida y extrusiva.

Los minerales feldespatos son los que componen la mayor parte de todas las rocas ígneas, dejando en segundo lugar al cuarzo. Otra de las clasificaciones dentro de esta categoría de rocas nace del contenido de silicio que tiene cada una de ellas, yendo desde las básicas con bajo contenido de silicio (menos de 45%) hasta las ácidas (con mayor al 63% de silicio).

La siguiente lista incluye ejemplos de rocas ígneas, con una fotografía y una breve descripción de cada una de ellas.

Lista de ejemplos de rocas ígneas

  1. Granito. Roca blanquecina de origen intrusivo, compuesta por una cantidad mayor al 50% de feldespatos, que le pueden llegar a dar un tono rojo o color carne. Se utiliza en la construcción de carreteras.
roca ignea granito
  1. Granodiorita. Es plutónica, y tiene menos contenido de feldespatos que el granito. En la ingeniería se la considera como un granito.
Granodiorita roca ignea
  1. Diorita. También intrusiva, de estructura similar al granito pero con mucho menos contenido de cuarzo. También se utiliza en la construcción, pues los triturados de diorita tienen buena adherencia al asfalto.
Diorita roca
  1. Sienita. Similar a la diorita en cuanto a estructura y similar al granito en cuanto a textura, tiene un color gris con puntos negros o verdes.
 Sienita roca
  1. Gabro. De color más oscuro, también es intrusiva y prácticamente no tiene cuarzo. Está constituido de muchos minerales, como hornblenda y apatito.
grabro roca volcanica
  1. Peridotita. Roca intrusiva, conformada prácticamente en su totalidad pro olivino. Muy oscura, presentando feldespatos.
Peridotita roca
  1. Riolita. Extrusiva, formada por magma rico en sílice que lo hace viscoso. Los cristales contienen feldespatos, cuarzo y también mica. Color grisáceo a rojo.
riolita rocas
  1. Dacita. Es también volcánica. Alto contenido de sílice y hierro, con una composición intermedia entre la andesita y la riolita.
dacita rocas
  1. Andesita. Roca extrusiva, compuesta por biotita, cuarzo, magnetita y esfena. Tiene una textura microlítica y está compuesta en gran parte por minerales como la hornblenda.
Andesita roca
  1. Basalto. Alto contenido de hierro, compuesto principalmente por olivino, y en menores cantidades feldespato y cuarzo. Es la roca extrusiva más abundante en la corteza terrestre.
Andesita roca
  1. Obsidiana. Roca extrusiva. Producto del dióxido de silicio que se genera cuando el magma hace contacto con el agua. Color entre negro y verdes.
Obsidiana roca
  1. Komatita. También extrusiva, poco común pues se forma con un magma extremadamente caliente. La komatita parece similar al agua, y la tierra no tiene condiciones adecuadas para que se forme esta roca.
komatita roca
  1. Pómez. De color gris claro a oscuro, con una textura áspera que la hace conveniente para la cosmética.
pomez roca
  1. Escoria. Roca extrusiva, de color rojo oscuro al negro. Formada por lava rica en gases, pero no tiene demasiados usos.
Escoria roca
  1. Pórfidos. Similar al granito, por lo que se emplea en usos similares. La masa de micro cristales está formada fundamentalmente por minerales ferromagnesianos.
Pórfidos roca
  1. Traquita. Es extrusiva, y está formada a partir de magmas intermedios, principalmente por feldespatos y minerales ferromagnesianos.
Traquita roca
  1. Pegmatita. Roca ígnea de grano especialmente grueso, formada por cristales interconectados con más de un centímetro de diámetro.
pegmatita roca
  1. Brecha. Formada por consolidación de fragmentos de roca, emitidos durante erupciones volcánicas. Tiene una textura llamada piroclástica.
Brecha roca
  1. Anortosita. Roca plutónica de carácter básico, también presente en la superficie lunar.
Anortosita roca
  1. Monzonita. Roca intrusiva, de color claro que se suele hallar en cercanía de otras del mismo tipo.
Monzonita roca

¿Cómo citar?

"Rocas ígneas". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-rocas-igneas/. Última edición: 17 de octubre de 2022. Consultado: 20 de marzo de 2023

Sobre el autor

Última edición: 17 octubre, 2022

¿Te fue útil esta información?

No

    [dynamichidden post-url "CF7_URL"]

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)