El hardware de la computadora son las partes físicas, es decir, aquellas que podemos ver y tocar, de un sistema informático. Sin el software, que comprende la parte inteligente de la computadora (esto es, los programas y aplicaciones), el hardware no serviría de nada. Por ejemplo: memoria RAM, disco rígido, mouse.
El hardware está integrado normalmente por una unidad de control de procesos o CPU, en un motherboard, que contiene el microprocesador (elemento fundamental de toda computadora) y el disco duro, memorias, placas de video y fuente de poder, entre otros. También el monitor y el teclado, que son llamados componentes periféricos.
Estas partes son siempre elementos eléctricos, electrónicos, electromecánicos o mecánicos que cumplen funciones específicas para que la computadora funcione correctamente.

- Ver además: Hardware y software
El hardware a lo largo del tiempo
Antes de que existieran los microprocesadores, la electrónica del hardware se basaba en circuitos integrados, y yéndonos más lejos en el tiempo, en transistores o tubos de vacío.
Los elementos del hardware se suelen dividir en cuatro tipos:
- Dispositivos de entrada de datos
- Dispositivos de salida de datos
- Dispositivos de almacenamiento de datos
- De procesamiento de la información
Durante mucho tiempo el hardware se presentaba al público bajo la forma de equipos de escritorio modulares, esto es, con módulos estándar que fácilmente se quitan o agregan.
Luego comenzaron a aparecer los modelos all in one, es decir, todo en uno, que ocupan mucho menos espacio. También se popularizaron mucho las computadoras portátiles de tipo notebook o incluso más chicas, las netbooks, que son casi tan livianas y pequeñas como un cuaderno.
Componentes del Hardware

El teclado es un componente del hardware, que se usa para introducir datos en la computadora. La CPU procesa la información que ingresa al equipo. El monitor y los parlantes permiten la salida de información.
Para que el hardware funcione de manera adecuada, todos los dispositivos deben estar conectados. Desde ya que todo el software también debe estar debidamente preparado.
Es mucho más frecuente que haya problemas de funcionamiento del equipo informático por fallas en el software que en el hardware. De todas maneras, elementos como la fuente de poder o el ventilador pueden deteriorarse y requerir su cambio.
- Puede servirte: Periféricos (y su función)
Ejemplos de dispositivos hardware
Scanner | Gabinete |
Webcam | Unidades ópticas |
CPU | Lector de DVD |
Fuente de poder | Ventilador |
Teclado | Microprocesador |
Memorias USB | Parlantes |
Ratón | Módem |
Disco duro | Impresora |
Placa de sonido | Pendrive |
Placa de video | Memoria RAM |

Sigue con:
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)