Verbos
En el idioma español existen diferentes maneras de clasificar los verbos:
Según el aspecto semántico. Se dividen en verbos perfectivos e imperfectivos.
Según el aspecto sintáctico. Se dividen en verbos transitivos e intransitivos, verbos copulativos y otras.
Según su conjugación. Se dividen en reflexivos y defectivos.
Según su flexión. Se dividen en regulares e irregulares.
Puede servirte:
Verbos regulares e irregulares
Como el español es una lengua flexiva, las formas conjugadas de los verbos se construyen por flexión de una raíz, que va variando en terminaciones según el modo y el tiempo y según pertenezca a la primera conjugación, con terminación –ar (verbo modelo: amar), la segunda, con terminación -er (verbo modelo: temer), o la tercera, con terminación –ir (verbo modelo: partir).
En este sentido se diferencian dos tipos de verbos:
Regulares. Tienen conjugaciones uniformes e idénticas a la del verbo modelo. Por ejemplo: aceptar, entender, discutir.
Irregulares. Sus conjugaciones se apartan de la del verbo modelo por cambios en la raíz, en la terminación o en ambas partes, en una o más de sus formas verbales. Por ejemplo: probar, caer, reír.
La mayor parte de los verbos irregulares pertenecen a las conjugaciones segunda y tercera. La irregularidad puede plasmarse en una alternancia vocálica o consonántica.
Las terminaciones –cer o –aer son representativas de este grupo. Pueden producirse variaciones ortográficas (c/z, c/qu, g/gu), variaciones fonéticas (i/y) y desplazamientos de la sílaba tónica.
Tipos de verbos irregulares
Se reconocen ocho grupos de verbos irregulares en función de cuál es el o los modos en los que aparecen las irregularidades:
Grupo 1. En algunos tiempos verbales, cambian la e por la i. Por ejemplo: medir (mido, midió, midamos)
Grupo 2. En algunos tiempos verbales, cambian la o por ue. Por ejemplo: soñar (sueño, sueñen)
Grupo 3. En algunos tiempos verbales, cambian la e por ie. Por ejemplo: entender (entiendo, entiendas)
Grupo 4. En algunos tiempos verbales, cambian o suman consonantes. Por ejemplo: salir (salgo, salgamos), crecer (crezcas, crezcamos), reducir (reduje, redujiste)
Grupo 5. En algunos tiempos verbales, cambian la e o la i por la d. Por ejemplo: venir (vendré, vendrás)
Grupo 6. En la primera persona del singular en presente, agregan una y. Por ejemplo: ser (soy)
Grupo 7. En algunos tiempos verbales, pierden una consonante y una vocal. Por ejemplo: hacer (haré, en lugar de “haceré”)
Grupo 8. En algunos tiempos verbales, cambian ui por y. Por ejemplo: huir (huyo, huyamos, huyó)
Un caso especial lo constituyen los verbos defectivos o incompletos, que son los que no presentan una conjugación completa dado que carecen de algunas formas personales o de algún tiempo verbal, tal como sucede con atañer, balbucir, concernir, soler, yacer o nacer.
Algunos gramáticos los consideran casos especiales de verbos irregulares.
Ejemplos de verbos irregulares
Se dan a continuación 100 verbos irregulares a modo de ejemplo:
Acordar | Distraer | Jugar | Reducir |
Acostar | Distribuir | Juntar | Rehacer |
Alentar | Dividir | Leer | Reír |
Almorzar | Dormir | Llover | Rendir |
Andar | Elegir | Medir | Responder |
Atender | Emitir | Moler | Retener |
Atribuir | Encerrar | Morder | Rodar |
Caber | Encontrar | Morir | Romper |
Calentar | Enriquecer | Mostrar | Saber |
Carecer | Entender | Mover | Seducir |
Comenzar | Estar | Nacer | Seguir |
Competir | Excluir | Negar | Sentar |
Complacer | Expeler | Oler | Sentir |
Conducir | Fijar | Omitir | Servir |
Conseguir | Forzar | Pedir | Soltar |
Contar | Freir | Pensar | Soñar |
Convencer | Gobernar | Perder | Subdividir |
Corregir | Haber | Placer | Suprimir |
Dar | Imprimir | Poder | Torcer |
Decir | Incluir | Poner | Traducir |
Deducir | Ingerir | Poseer | Traer |
Defender | Introducir | Prevenir | Ver |
Desconocer | Intuir | Probar | Vestir |
Deshacer | Invertir | Proveer | Volver |
Destituir | Ir | Recluir | Yacer |
Puede servirte: Ejemplos de Verbos Regulares
Otros tipos de verbos
Cómo citar este contenido:

Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Verbos Irregulares en Español". Recuperado de: https://www.ejemplos.co/verbos-irregulares/