Rima Asonante
La rima se da cuando la combinación de fonemas que conforman una oración o un enunciado le otorgan cierta musicalidad y rítmica a la sucesión de palabras haciendo que se repitan ciertos sonidos. La rima se asocia con la estética de los textos y no con la gramática.
Aun cuando la rima es el elemento distintivo y clave de la poesía tradicional, en otros textos también pueden presentarse rimas.
Se distinguen dos tipos de rimas:
Rimas consonantes. También llamadas rimas perfectas, son aquellas en las que todos los fonemas de diferentes versos coinciden a partir de la vocal tónica. Por ejemplo: emoción / locomoción
Rimas asonantes. También denominadas rimas imperfectas, son las que coinciden en la sonoridad de las vocales de cada palabra a partir de la vocal tónica, pero las consonantes de entre medio difieren. Es una rima mucho más imprecisa y tiene que ver casi en su totalidad con la sonoridad de las palabras y los versos, lo que lleva a considerar más que las distintas formas de rimas, las distintas formas de versos. Por ejemplo: canción / ratón.
Ejemplos de rimas asonantes
Escritores, cantautores populares y poetas de todo el mundo han dejado para la posteridad algunas rimas asonantes como los que siguen:
- ‘Suspiros y fragancias / a la sombra de las ramas’ (Juan Ramón Jiménez)
- ‘Los hombres en el trigal / por un pedazo de pan’ (Atahualpa Yupanqui)
- ‘Sin inscripción alguna / allí estará mi tumba’ (Gustavo Adolfo Becker)
- ‘A quien ha enviado el cielo / para bien y amparo nuestro’ (romance anónimo)
- ‘Está cogiendo aceituna / la prende por la cintura’ (Federico García Lorca)
- ‘La luz caía como un agua seca / de fresca fuerza’ (Pablo Neruda)
- ‘Y he pensado en sus ojos / y en sus pies numerosos’ (César Vallejo)
- ‘Una blancura / la penumbra’ (Jorge Luis Borges)
- ‘Estoy cansado, claro / porque a esta altura uno tiene que estar cansado’ (Fernando Pessoa)
- ‘De los senderos busca / sobre la roca dura’ (Gustavo Adolfo Becker)
- Puente de mi soledad / por los ojos de mi muerte / tus aguas van hacia el mar / al mar del que no se vuelve (Emilio Prados)
- Al llegar la medianoche / y romper en llanto el Niño / las cien bestias despertaron / y el establo se hizo vivo (Gabriela Mistral)
- Hoy me he encontrado marchitas / todas las flores del huerto / ya en el aire no hay perfumes / ya pronto vendrá el invierno (Juan ramón Jiménez)
- Quisiera caminar tu pelo / quisiera hacer noche en tu piel / pensar que fue todo un sueño / después descubrirte otra vez (Luis Miguel)
Rimas asonantes infantiles:
- Un diablo se cayó al agua / otro diablo lo sacó/ y otro diablo le decía: / ¿Cómo diablo se cayó?
- Estaba la pájara pinta / sentada en su verde limón / con el pico recoge la rama/ con la rama recoge la flor.
- Estaba la pájara vieja / derribada en el viejo rincón /con su pata remueve las plumas / agitadas de un duro temblor.
- La cuna, casi en sombra. El niño duerme./ Dos hadas laboriosas lo acompañan,/ hilando de los sueños los sutiles/ copos en ruecas de marfil y plata.
- Tus ojos morena / se parecen a ti / porque pestañean / como un colibrí.
- Ayer cogiendo papas / me engoruñé como un gato, / y hoy no me puedo agachar / ni ponerme los zapatos.
Sigue con:
Las rimas en la historia
La historia de la poesía tiene mucho que ver con las culturas de cada lugar en las distintas épocas, y un análisis retrospectivo nos deja entrever variantes en la forma de asignarle métrica a lo que se canta o se escribe alrededor del mundo.
Esto dejó como legado muchas formas diferentes de estrofa, clasificadas en general de acuerdo a la extensión de los versos (divididos en sílabas, pero no de acuerdo a la división formal sino a la rítmica, entre cuatro y doce sílabas en general), y a la forma en que riman (graficada con vocales de acuerdo a la rima).
Por ejemplo, AABB (si riman los dos primeros versos y los dos segundos entre sí), ABAB, ABBA o AABCCB, entre muchas otras combinaciones posibles.
Puede servirte:
Cómo citar este contenido:

Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Rima Asonante". Recuperado de: https://www.ejemplos.co/rima-asonante/