Orden del día
En numerosos ámbitos de trabajo o de organización social y política, se conoce a la agenda de una reunión como orden del día. Se trata de la planificación estructurada del contenido a discutir en la reunión, un esquema programático previo cuya principal función es informar a los asistentes de todo lo necesario para estar al día y poder participar activamente en la misma.
El orden del día suele dar inicio a las sesiones parlamentarias, a las asambleas populares u otros tipos de congregaciones organizadas que se produzcan con cierta regularidad. Es un estado de la materia, un diagnóstico previo a la asamblea en sí.
Por lo general inician con los datos del día, hora y lugar de la reunión, a menudo los asistentes y luego los puntos principales a abordar. Junto con el acta de la asamblea o la relación de lo discutido, constituyen el registro formal y documental de la actividad realizada.
Ejemplos de orden del día
A)
Asamblea ordinaria de vecinos
Residencias Miramar
12 de febrero de 2001
Primera convocatoria: 7 p.m.
Segunda convocatoria: 7:30 p.m.
Planta Baja del edificio.
ORDEN DEL DÍA
– Firma de la lista de asistencia
– Presentación de logros de la junta vecinal
– Rendición de cuentas y entrega de soporte escrito
– Elección de una nueva junta vecinal
– Otros asuntos pendientes
B)
LAVEWRAP Inc.
Sesión extraordinaria de accionistas
20 de marzo de 2014
11am – Despacho de reuniones
Orden del día
- Presentación de la situación de cara al déficit imprevisto de febrero
- Solicitud de acciones de parte de los sectores de: finanzas, previsión, márketing
- Evaluación de potenciales riesgos y elaboración de agenda de rescate
- Recortes de gastos
- Demás asuntos relacionados
C)
Club de Papiroflexia Municipal de Logroño
Asamblea Conmemorativa del 1ero de abril de 2011
Lugar de la convocatoria: Salón de fiestas del edif. Mucuruma
Hora de la convocatoria: 10 p.m.
Orden del día
1. Presentación e himno
- a) Himno del Club de Papiroflexia Municipal de Logroño: “Doblemos, doblemos”
- b) Saludo del Presidente, Sr. Pero Juan López
- c) Orador de orden: srta. Milagros Salas
2. Acto conmemorativo
- a) Entrega del Premio al más rápido doblador
- b) Entrega del Premio al más elaborado doblador
3. Cierre
- a) Lectura pública de carta fundacional del Club
- b) Convocatoria a la próxima asamblea
- c) Himno del Club de Papiroflexia Municipal de Logroño: “Doblemos, doblemos”
Cómo citar este contenido:

Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Orden del día". Recuperado de: https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-orden-del-dia/