Con el nombre de laguna se reconoce a una de las formas acuíferas del planeta Tierra, en particular aquella que concentra una cantidad normalmente quieta y estancada de agua, habitualmente proveniente del deshielo, de la corriente de un glaciar o de la acumulación de agua proveniente de la lluvia. Por ejemplo: laguna Negra, laguna de Venecia, laguna de Yurira.
En efecto, se trata de las concentraciones de agua más pequeñas del mundo, opuestas a los cursos de mayor caudal como los ríos, los océanos o los mares. En ocasiones se confunde a las lagunas con los lagos, que son bastante similares pero con una profundidad mayor: el límite de profundidad por el cual una concentración de agua puede ser una laguna o un lago varía según el país, siendo en Estados Unidos de 3 metros y en España de 15 de profundidad.
Hay ocasiones en las que la laguna se forma por motivos tectónicos, es decir del movimiento de las placas de la tierra. Los pliegues de la corteza terrestre generaron los levantamientos de la tierra en todas sus extensiones, desde las enormes cordilleras que atraviesan los continentes hasta los pequeños domos, estructuras de tierra más altas que son separadas entre sí por depresiones relativas, es decir espacios más bajos que su alrededor. Cuando esos espacios se llenan de agua, es habitual que se forme una laguna.
De la misma manera, es frecuente que en las laderas de las montañas de las zonas volcánicas se formen lagos: esto sucede porque la erupción produce cráteres en el suelo de diferentes tamaños, que eventualmente formarán un lago o laguna.
Las mencionadas posibilidades de formación de una laguna dejan ver, como sucede en los ríos y en los arroyos, que los lagos son formaciones de agua dulce. Esto explica que el agua de los lagos tiene posibilidad de servir para el consumo humano y para una multiplicidad de actividades.
No es casual, de esta manera, que muchísimas ciudades y especialmente pueblos se hayan formado alrededor de alguna de las lagunas, aunque a diferencia de los ríos no tienen comunicación con otras estructuras y por lo tanto son estancadas, siendo más propensas a los problemas de contaminación.
La limpieza del agua, en el caso de las lagunas, se vuelve mucho más complicada y se vuelve prácticamente inutilizable, como lo están centenares de lagunas alrededor del mundo. La prevención de la contaminación es un factor fundamental para mejorar las perspectivas sobre la vida en la tierra en el futuro.
Hay lagunas de todos los tamaños y formas, con diferentes especies autóctonas y también introducidas. En todos los países existen algunas lagunas, inclusive en aquellos en los que hay fuertes problemas con el abastecimiento del agua, que son principalmente aquellos que no cuentan con demasiados ríos. La siguiente lista concentra algunas lagunas, ubicadas en diferentes países del mundo.
- Puede servirte: Energía hidráulica
Ejemplos de lagunas
Laguna de Mar Chiquita | Laguna de Manialtepec | Laguna Uberaba |
Laguna Negra | Laguna de Venecia | Laguna de grado |
Laguna La Gaiba | Laguna lacustre | Laguna Fleet |
Lagoa do Peixe | Laguna salada (en Baja California) | Lagunas Pontinas |
Laguna de la Cocha | Laguna de Zacapu | Laguna de Yurira |
Laguna el Sonso | Laguna Verde | Laguna de las Garzas |
Laguna de los Patos | Laguna Colorada | Laguna de Berre |
Laguna Mandioré | Laguna Roja | Laguna Argüello |
Laguna de Marfil | Laguna del carpintero | Laguna de Cachicoya |
Laguna Merín | Laguna de Catemaco | Laguna del Carbón |

- Sigue con: Relieves
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)