Las palabras terminadas en -do pueden ser sustantivos y adjetivos masculinos, participios, gerundios o verbos. Por ejemplo: acuerdo, absurdo, comido.
Hay una gran variedad de sustantivos y adjetivos con estas letras al final, que se pueden dividir en distintos grupos según su morfología:
Sustantivos y adjetivos que agregan los sufijos -ado o -ido y que derivan de otros sustantivos. Por ejemplo: abovedado, colorido.
Adjetivos que agregan el sufijo -ado, que se utiliza para indicar que tienen semejanza con otra cosa. Por ejemplo: abrillantado, apepinado.
Sustantivos que agregan el sufijo-ado, que se utiliza para indicar acción o efecto, conjuntos o puestos de trabajo. Por ejemplo: ahumado, ganado.
Sustantivos que agregan el sufijo -ido, que se utiliza para nombrar sonidos. Por ejemplo: gruñido, zumbido.
Adjetivos que derivan de sustantivos y que agregan el sufijo-udo, que se utiliza para indicar que algo es de gran tamaño o que hay mucha cantidad. Por ejemplo: peludo, orejudo.
Sustantivos y adjetivos que no agregan sufijos. Por ejemplo: ácido, nudo.
También terminan en -ado o -ido los participios, que son palabras que se pueden usar para formar tiempos compuestos, en la voz pasiva o como adjetivos. Por ejemplo: cantado, querido.
Además, terminan en -ando o -endo los gerundios. Estas son palabras que se pueden usar en frases verbales y como circunstanciales. Por ejemplo: bailando, saliendo.
En cuanto a los verbos, tienen al final estas letras aquellos:
Cuyo infinitivo termina en -dar, -der o -dir y están conjugados en primera persona singular del presente del indicativo. Por ejemplo: pido, olvido.
Cuyo infinitivo termina en -dar y están conjugados en tercera persona singular del pretérito perfecto simple. Por ejemplo: nadó, recordó.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)