Oraciones con Complemento Indirecto
El complemento indirecto u objeto indirecto es un elemento sintáctico que refiere hacia quién o hacia qué está dirigida la acción del verbo. Por ejemplo: Le compré un celular a mi sobrina.
Todo complemento indirecto (CI) está en el predicado de la oración y responde a las preguntas ¿A quién?, ¿A qué? o ¿Para quién? Siguiendo con el ejemplo anterior, la pregunta debería ser: ¿A quién compré un celular? Y la respuesta es el complemento indirecto u objeto indirecto: a mi sobrina.
Es importante recordar que, mientras el objeto directo o complemento directo solo se hace presente en oraciones con verbos transitivos, el objeto o complemento indirecto puede aparecer tanto en oraciones con verbos transitivos o intransitivos.
Ver además: Complemento directo
¿Cómo reconocer el complemento indirecto?
Usa la preposición a, al, para. Por ejemplo: Juana envió un mensaje a Carlos. / Estamos preparando una sorpresa para los alumnos.
Puede reemplazarse por pronombres personales átonos. Los pronombres le, les, os, me, te, se, nos pueden reemplazar al CI, sin alterar el sentido y la coherencia de la oración. Por ejemplo: Rita prestó un libro a Marcos. (Rita le prestó un libro)
En las oraciones pasivas el CI se mantiene. Por ejemplo: Juan devolvió el cuaderno a Ramiro. (voz activa) / El cuaderno fue devuelto por Juan a Ramiro. (voz pasiva).
Ejemplos de oraciones con complemento indirecto con sus preguntas
Se marcará con negritas el complemento indirecto u objeto indirecto dentro de las siguientes oraciones con sus respectivas preguntas.
- A María le gusta el chocolate. // ¿A quién le gusta el chocolate?
- Juan Carlos compró unos dulces para Juana. // ¿Para quién compró unos dulces Juan Carlos?
- A los niños les encantó la excursión. // ¿A quiénes les encantó la excursión?
- A mi prima no le gustó la película. // ¿A quién no le gustó la película?
- Juana regaló unos dulces a sus alumnos. // ¿A quiénes regaló unos dulces Juana?
- Sofía cantó para sus padres. // ¿Para quién cantó Sofía?
- Rodrigo y Marta llevaron en el auto a Pedro. // ¿A quién llevaron en el auto Rodrigo y Marta?
- Ella preparó un té para su hijo. // ¿Para quién preparó un té ella?
- Camila fue a comprar los regalos de Navidad para sus nietos. // ¿Para quiénes compró Camila los regalos de Navidad?
- Ella compró juguetes a los niños. // ¿A quién compró juguetes ella?
- Claudia saludó afectuosamente a sus abuelos. // ¿A quiénes saludó afectuosamente Claudia?
- A Martín no le gusta esa novela. // ¿A quién no le gusta esa novela?
- Compraré un tapiz a ese artista. // ¿A quién compraré un tapiz?
- A mis primos no les gustó la fiesta. // ¿A quiénes no les gustó la fiesta?
- A Tamara le regalaron unos aretes nuevos. // ¿A quién le regalaron unos aretes nuevos?
Ejemplos de oraciones con complemento indirecto
- Sabrina envió una encomienda para Rubén.
- El jefe les ofreció un trato.
- Ella les compró todo lo necesario.
- Agostina encontró un atajo para llegar a tiempo.
- A Rosa le gustó mi idea.
- Los amigos le armaron una sorpresa a Juana.
- A Susana le da miedo volar.
- El abogado utilizó muchos recursos legales para su cliente.
- Tobías preparó una rica cena para sus padres.
- A Alejandra no le gusta limpiar la casa.
- A todos los niños se les brinda la misma educación.
- Por suerte, les arrebataron el botín a los ladrones.
- Lucía compró un libro para su amigo invisible.
- A la señora de la tienda le agradó nuestro sentido del humor.
- A los animales les ataron con cuerdas de cerda.
- A mis tíos les gustó el pastel de fresas.
- María invitó a Irene a cenar.
- Juro que no dije a nadie el secreto.
- A nadie le gusta que le mientan.
- A Sócrates le gustaba alejarse a pensar.
- Las balsas se construyeron para los navegantes.
- La mujer cantó para su marido.
- Las estrellas iluminaron la velada para los enamorados.
- A mi padre no le agrada esa decisión.
- Mónica compró un vestido para su mamá.
- Ella cocinó para ustedes.
- La maestra leyó un cuento para sus alumnos.
- Ella le dio un beso a él.
- El empleado dio las gracias a la niña.
- Llevé a mi perro al veterinario.
- Gerardo escribió una canción para su novia.
- Al árbol finalmente le crecieron hojas.
- Catalina compró unos obsequios para sus primos.
- Ella perdonó a su hermano.
- Roberto no sabía qué decirle a Rocío.
- La señora llamó por teléfono al médico para confirmar la cita.
- A Andrea le dieron el premio de la beca.
- La empresa constructora donó todos los materiales a los vecinos.
- Martín cantó una serenata a Diana.
- A Valentín le regalaron muchas cosas.
Ver además:
Cómo citar este contenido:

Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Oraciones con Complemento Indirecto". Recuperado de: https://www.ejemplos.co/oraciones-con-complemento-indirecto/