El sujeto de una oración es aquel que ejerce la acción representada por el verbo. Por ejemplo: La gente gritaba. (la gente = sujeto)
Existen distintas formas de clasificar al sujeto. Una de ellas es según si se encuentra expresado o no en la oración. Según este criterio, el sujeto puede ser:
- Sujeto expreso. El sujeto está escrito explícitamente en la oración. El núcleo del sujeto puede ser un sustantivo común, un sustantivo propio o un pronombre. Por ejemplo: Pablo vive en Londres. / La ventana se abrió.
- Sujeto tácito. El sujeto no aparece explícitamente en la oración pero se entiende gracias a la forma del verbo. Por ejemplo: Lograste tu cometido. (sujeto tácito = tú) / Hemos llegado a tiempo. (sujeto tácito = nosotros)
- Ver además: Sujeto y predicado
Ejemplos de sujeto expreso
- Alguien abrió la puerta.
- Los niños salieron a jugar al jardín.
- Tú sabes de lo que te hablo.
- El té y el café están listos.
- Juan tiene muchos amigos.
- Tres años no son demasiado tiempo.
- Los niños del pueblo suelen jugar en este parque.
- Nadie supo responder la pregunta correctamente.
- Claudia llegó más temprano que los demás.
- Mario y Estela nos invitaron a cenar.
- Todas las puertas y las ventanas de la casa estaban cerradas con llave.
- Ellos saben lo que hacen.
- Los padres y los docentes se reunieron para determinar el reglamento de conducta.
- El gobierno administra los recursos de todos.
- La decisión fue tomada entre todos.
- Doscientas cajas de comida serán entregadas a los evacuados.
- El señor Rodríguez, el jefe de la empresa, se retiró la semana pasada.
- Las calles serán reparadas este mes.
- Los empleados seleccionados disfrutarán de un curso de perfeccionamiento totalmente gratuito.
- Tus deseos son órdenes.
- El teléfono de la oficina estuvo sonando toda la mañana.
- Esa gorra no es mía.
- Los medicamentos ayudarán al enfermo en poco tiempo.
- El clima mejorará la semana próxima.
- Ellos juegan mejor que nosotros.
- La cena estará lista en media hora.
- Todos queremos lo mejor para la empresa.
- Los muebles y los electrodomésticos están a la venta.
- Los alumnos escuchan con atención.
- Mis amigos y familiares me visitaron cuando estuve en el hospital.
- La casa está desordenada después de la fiesta.
- El contrato ha sido firmado ayer por la tarde.
- El premio mayor es un coche nuevo.
- Cuatro películas fueron estrenadas esta semana.
- Los deportes en equipo ayudan a los niños a socializar.
- Él no puede resolverlo solo.
- Mi coche está estacionado detrás del tuyo.
- El especialista asegura que puede solucionar el problema.
- El sol no es bueno para la piel.
- El jefe convocó una reunión para esta tarde.
- Este libro es muy interesante.
- La música que escuchan mis nietos no me gusta.
- El disfraz es perfecto para la ocasión.
- Todos los equipos están sincronizados.
- Mi hermana estudió Arquitectura.
- Se marchitaron todas las flores.
- Este atardecer es inolvidable.
- Aumentó la cuota escolar.
- El té no estaba muy rico.
- La vecina me avisó del incendio.
- Ver más en: Oraciones con y sin sujeto
Otras formas de clasificar el sujeto

- Activo / pasivo. El sujeto activo (o agente) es el que realiza la acción. Por ejemplo: Estela increpó a Joaquín. El sujeto pasivo (o paciente) es sobre quien la acción es efectuada. Por ejemplo: Joaquín fue acusado por Estela.
- Simple / compuesto. El sujeto simple es el que tiene un único núcleo. Por ejemplo: El árbol sigue creciendo. El sujeto compuesto es el que tiene más de un núcleo. Por ejemplo: Los arbustos y los árboles crecen con rapidez.
Sigue con:
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)