Palabras que terminen en -nia
Las palabras terminadas en -nia son, en su mayoría, sustantivos de género femenino. Varios de ellos están formados por algunos de los siguientes sufijos:
- El sufijo -genia, que indica origen o proceso de formación. Por ejemplo: filogenia, orogenia, patogenia.
- El sufijo -manía, que indica inclinación excesiva. Por ejemplo: bibliomanía, megalomanía, melomanía.
- El sufijo -tecnia, que significa “técnica”. Por ejemplo: electrotecnia, luminotecnia, mercadotecnia.
También terminan en -nía la primera persona (yo), la segunda formal (usted) y la tercera (él/ella) del singular del pretérito imperfecto del modo indicativo de los verbos con infinitivo en -ner y -nir (detener, poner, venir): detenía, ponía, venía.
Ejemplos de palabras que terminen en -nia
afonía |
fotogenia |
ponía |
Alemania |
geotecnia |
posponía |
anteponía |
Germania |
predisponía |
armonía |
hegemonía |
prevenía |
artesanía |
hernia |
primigenia |
atonía |
ignominia |
proponía |
Babilonia |
insignia |
provenía |
begonia |
intervenía |
pulmonía |
Birmania |
ironía |
radiofonía |
bronconeumonía |
Jonia |
radiotecnia |
cacofonía |
lejanía |
radiotelefonía |
calcomanía |
lozanía |
recomponía |
calumnia |
luminotecnia |
redefinía |
campechanía |
macedonia |
reponía |
cercanía |
manía |
retenía |
ceremonia |
mantenía |
reunía |
ciudadanía |
megalomanía |
serranía |
colonia |
melomanía |
sinfonía |
componía |
mercadotecnia |
sintonía |
contraponía |
misoginia |
soberanía |
convenía |
monotonía |
sobrevenía |
cosmogonía |
musicomanía |
sostenía |
definía |
nemotecnia |
superponía |
detenía |
neumonía |
suponía |
discernía |
ontogenia |
telefonía |
disfonía |
oponía |
tenía |
electrotecnia |
osteopenia |
testimonia |
entretenía |
parsimonia |
tiranía |
escribanía |
patogenia |
Transilvania |
esquizofrenia |
Pensilvania |
Ucrania |
estereofonía |
peonía |
unía |
etnia |
pirotecnia |
venia |
exponía |
polifonía |
zootecnia |
Palabras de tres sílabas que terminen en -nia
alcurnia |
Estonia |
Lituania |
Armenia |
Eugenia |
petunia |
astenia |
gardenia |
Rumania |
cernía |
ingenia |
Sajonia |
congenia |
insania |
Virginia |
Palabras de cuatro sílabas que terminen en -nia
Abisinia |
desunía |
Ifigenia |
agonía |
disponía |
imponía |
celidonia |
eufonía |
leucopenia |
concernía |
felonía |
obtenía |
contenía |
filogenia |
orogenia |
Palabras de cinco sílabas que terminen en -nia
anglomanía |
epifanía |
piromanía |
bibliomanía |
hidroponía |
presuponía |
cleptomanía |
indisponía |
sobreponía |
contravenía |
interponía |
teogonía |
descomponía |
mitomanía |
yuxtaponía |
Oraciones con palabras terminadas en -nia
- Carlos tenía tres años la primera vez que viajó en avión.
- Dio mucho trabajo preparar la macedonia de frutas para tantos comensales.
- Clarisa debe consumir más alimentos con calcio porque le diagnosticaron osteopenia.
- Se cree que el castillo del conde Drácula estaba ubicado en Transilvania.
- La hidroponía es un método de cultivo en el que el suelo es reemplazado por nutrientes disueltos en el agua de riego.
- Don Lautaro siempre se las ingenia para que los vecinos vayan a visitarlo.
- En su obra La Teogonía, Hesíodo relata el origen de los dioses de los antiguos griegos.
- Cuando llega el tiempo frío, es recomendable usar abrigo para evitar una pulmonía.
- El postulante para el cargo de secretario de ventas no fue incorporado debido a que no reunía los antecedentes laborales necesarios.
- El señor del feudo imponía a los campesinos el pago de un tributo a cambio de poder trabajar la tierra.
- La biblioteca de Alejandría contenía una gran cantidad de libros que fueron destruidos en un incendio.
- La melomanía de Aurelia la ha impulsado a comprar un abono en el teatro para poder asistir a un concierto por semana.
- En la mitología griega, Ifigenia era la hija de Agamenón y Clitemnestra.
- Rosalía puso en el balcón una planta de petunia con muchas flores.
- El conde fue recibido por la reina como corresponde a un caballero de alcurnia.
- A medida que Pablo se acercaba a la serranía empezó a notar que el camino subía y bajaba constantemente.
- Anoche Silvia intentó averiguar de dónde provenía el ruido que le impedía dormir, pero no lo logró.
- La invención de la telefonía debió tener, en su momento, un efecto semejante a la de Internet hace unos pocos años.
- Álvaro no pudo disfrutar de la vista del mar porque un enorme cartel se interponía entre su ventana y la playa.
- La Oda a la alegría forma parte de de la Novena Sinfonía de Beethoven.
- La filogenia es la disciplina que estudia las relaciones de parentesco entre los distintos grupos de seres vivos.
- Luis llevó una carta de su padre para ver si esta predisponía favorablemente a la familia que le daría hospedaje.
- Las flores que pusimos ayer en el jarrón ya han perdido su lozanía.
- Es una ironía que tus tíos tengan tanto dinero y no sepan disfrutarlo haciendo un buen viaje, por ejemplo.
- En medio de la tempestad, el marino se mantenía firme en la proa de la embarcación.
Sigue con:
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)