En español, las palabras que empiezan con hip- son bastante frecuentes. Por ejemplo: hipótesis, hipnotizar, hipertenso.
Entre ellas, se pueden encontrar:
- Sustantivos comunes. Palabras que se refieren a las cosas en general. Por ejemplo: hipérbole, hipermercado, hipo.
- Adjetivos. Palabras que complementan al sustantivo y brindan información sobre este. Por ejemplo: hiperactivo, hipoalergénico, hipotético.
- Verbos. Palabras que se utilizan para expresar acciones, estados, actitudes, condiciones, sucesos de la naturaleza o existencia. Por ejemplo: hiperbolizar, hipar, hipertrofiar.
Cabe destacar que muchos de estos términos están formados por los elementos compositivos hiper- e hipo-, que significan respectivamente “en exceso o en más cantidad que lo normal” y “escasez de o debajo de”. Por ejemplo: hipersensibilidad, hiperrealismo, hipocalórico, hipoacusia.
Ejemplos de palabras que empiezan con hip-
| hipálage | hipersustentador | hipocrático |
| hipar | hipertensión | hipocresía |
| hiperactividad | hipertensivo | hipócrita |
| hiperactivo | hipertenso | hipodérmico |
| hiperacusia | hipertermia | hipodermis |
| hipérbaton | hipertexto | hipódromo |
| hipérbole | hipertextual | hipófisis |
| hiperbólico | hipertiroidismo | hipofunción |
| hiperbolizar | hipertrofia | hipogástrico |
| hiperbóreo | hipertrofiar | hipogénico |
| hipercalórico | hiperuricemia | hipogeo |
| hiperenlace | hipervínculo | hipoglucemia |
| hiperespacio | hipervitaminosis | hipogrifo |
| hiperestesia | hípico | hipología |
| hiperestésico | hipido | hipónimo |
| hiperfunción | hipnosis | hipoplasia |
| hiperglucemia | hipnoterapia | hipopótamo |
| hiperlumínico | hipnótico | hiposo |
| hipermedia | hipnotismo | hipóstasis |
| hipermenorrea | hipnotista | hipotálamo |
| hipermercado | hipnotización | hipotaxis |
| hipermétrope | hipnotizador | hipoteca |
| hipermetropía | hipnotizar | hipotecar |
| hiperónimo | hipo | hipotecario |
| hiperparásito | hipoacusia | hipotensión |
| hiperplasia | hipoalergénico | hipotenso |
| hiperrealismo | hipocalórico | hipotenusa |
| hiperrealista | hipocampo | hipotermia |
| hipersecreción | hipocentro | hipótesis |
| hipersensibilidad | hipocondría | hipotético |
| hipersensible | hipocondríaco | hipotiroidismo |
| hipersónico | hipocondrio | hipotónico |
| hipersustentación | hipocorístico | hipoxia |
Oraciones con palabras que empiezan con hip-
- El lenguaje hiperbólico que el autor usa en sus textos suele imprimirles un tono humorístico.
- El bebé no deja de hipar y eso lo tiene inquieto.
- No conviene ser muy duro con ella porque en este momento está hipersensible.
- Existen diversos tratamientos con hipnosis para dejar de fumar.
- Nada me resulta más desagradable que la hipocresía.
- Para aprobar el examen, deben saber calcular la hipotenusa de un triángulo rectángulo.
- La hipótesis del trabajo debe sostenerse con argumentos sólidos.
- El hipódromo estalla de gente los días en que hay carreras de caballos.
- El crédito hipotecario que habían tomado hacía diez años ya les resultaba impagable.
- En cuanto la conoció, quedó hipnotizado con su mirada.
- Le pareció muy triste ver a un hipocampo encerrado dentro de una pecera.
- Al cliquear en el hipervínculo, se accede a la definición de la palabra.
- El hombre tiene hipertensión y no puede comer ni una pizca de sal.
- La hipermetropía es un trastorno en la visión mucho más común de lo que se cree.
- El niño vio una película de ciencia ficción y ahora solo quiere viajar al hiperespacio.
- Siempre fui una persona hiperactiva.
- Si no encuentran a los alpinistas perdidos, puede que sufran de hipotermia durante la noche.
- El hipertiroidismo se da cuando la tiroides produce más hormonas que las que el cuerpo necesita.
- El médico es extremadamente responsable con sus pacientes y le hace honor al juramento hipocrático.
- Las obras del artista se inscriben dentro del hiperrealismo.
- Comenzará una dieta hipercalórica porque está con bajo peso.
- Iremos al hipermercado a hacer una compra para todo el mes.
- El paciente presenta síntomas de hiperglucemia.
- Mi hermano es hipocondríaco y siempre piensa que tiene alguna enfermedad extraña.
- No quiere hipotecar su futuro, así que estudiará todo lo necesario para poder recibirse.
Sigue con:
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)