Una constelación es una agrupación de estrellas que, al dibujar una línea que las une de forma imaginaria, forman una figura en el cielo. Las constelaciones forman figuras de personas, dioses, objetos o animales y fueron de utilidad para la navegación en tiempos antiguos, ya que los barcos las usaban para guiarse y saber dónde se encontraban. Algunos ejemplos de constelaciones son: la constelación de la Osa Mayor, la constelación de la Osa Menor y la constelación de Virgo.
La unión entre los puntos que forman una constelación es arbitraria, es decir, no responde a una cuestión astronómica determinada sino a un criterio humano. Sin embargo, las constelaciones se convirtieron en parte fundamental de la comunicación astronómica de las civilizaciones antiguas.
Los pueblos de la Antigüedad que realizaron las primeras anotaciones sobre las constelaciones fueron las civilizaciones de Medio Oriente y las del Mediterráneo. Muchas constelaciones fueron identificadas por una civilización determinada, lo que no significó que otros pueblos las reconocieran. Existen las constelaciones del pueblo chino, precolombinas, hindúes, entre otras. Actualmente, la UAI (Unión Astronómica Internacional) reconoce 88 constelaciones modernas.
Las constelaciones se pueden observar directamente al mirar el cielo nocturno, se encuentran siempre en la misma posición y se aprecian con más claridad en zonas de baja concentración de luces artificiales y contaminación. Aunque las estrellas que forman una misma constelación parecieran encontrarse a corta distancia, lo cierto es que se pueden hallar a millones de kilómetros una respecto de las otras.
Existen dos tipos de constelaciones principales:
- Constelaciones septentrionales. Se ubican al norte de la línea del ecuador.
- Constelaciones australes. Se ubican al sur de la línea ecuatorial.

- Puede servirte: Galaxias
Ejemplos de constelaciones
Constelaciones chinas
La civilización china dividió al cielo en tres recintos (ubicados en el Polo Norte) y 28 mansiones (que reflejan el movimiento de la luna). Esta clasificación tiene más de 5000 años y es distinta a la clasificación griega o moderna. Las 28 mansiones son:
- Jiao (Los dos Cuernos)
- Kang (El Cuello – El Dragón)
- Di (La Raíz o La Fundación)
- Fang (El Cuadrado o La Habitación)
- Xin (El Corazón – El Gran Fuego)
- Wei (La Cola del Dragón)
- Ji (El cedazo o El colador)
- Dou (El Cucharón – El Bizco)
- Niu (El Buey)
- Nu (La Mujer)
- Xu (El Vacío – El Caos)
- Wei (El Precipicio)
- Shi (La Casa)
- Bi (Muro Occidental)
- Kui (El Jinete – La Zancada)
- Lou (El Montículo)
- Wei (El Vientre)
- Mao (Pléyades)
- Bi (El Filete o Red)
- Zi (Pico)
- Shen (Orión)
- Jing (La Bondad – El Pozo)
- Gui (El Fantasma)
- Liu (La rama del Sauce)
- Xing (El Pájaro)
- Zhang (El Arco Tendido)
- Yi (Las Alas)
- Zhen (El Carruaje)
Constelaciones hindúes
Las constelaciones fueron denominadas por la civilización hindú como nakshatra. Además, este pueblo dividió al cielo en 27 zonas que se identificaban con su estrella más importante. Los nakshatra se rigen por:
- Ketu (nodo sur lunar)
- Shukra (Venus)
- Ravi o Suria (Sol)
- Chandra (Luna)
- Mangala (Marte)
- Rahu (nodo norte lunar)
- Gurú o Bríjaspati (Júpiter)
- Shani (Saturno)
- Budha (Mercurio)
Constelaciones precolombinas
Las diferentes culturas precolombinas determinaron y agruparon constelaciones, un ejemplo son las constelaciones de la cultura mexica:
- Citlaltianquiztli (El Mercado)
- Citlalxonecuilli (Pie torcido)
- Citlalcólotl o Colotlixáyac (El Alacrán)
- Citlallachtli (La Cancha del juego de pelota “tlachtli”)
- Citlalmamalhuaztli (Los Palos Saca-fuego)
- Citlalocélotl (El Jaguar)
- Citlalozomatli (El Mono)
- Citlalcóatl (La Serpiente)

Constelaciones zodiacales
Las constelaciones zodiacales son las que están ubicadas alrededor de la eclíptica (línea que marca el curso del Sol alrededor de la Tierra). Hay que tener en cuenta que estas constelaciones no forman las mismas figuras que las de los signos zodiacales. Estas son:
- Aries
- Tauro
- Géminis
- Cáncer
- Leo
- Virgo
- Libra
- Escorpio
- Sagitario
- Capricornio
- Acuario
- Piscis
Constelaciones de Ptolomeo
Las constelaciones de Ptolomeo fueron determinadas y agrupadas por el astrónomo griego Claudio Ptolomeo en el siglo II a. C, en la obra Almagesto. Incluye a las 12 constelaciones zodiacales y 36 restantes. Las constelaciones de la civilización griega constituyen la base de las constelaciones modernas. Son:
- Constelación de Acuario
- Constelación de Andrómeda
- Constelación de Aquila
- Constelación de Ara
- Constelación de Aries
- Constelación de Auriga
- Constelación de Bootes
- Constelación de Cáncer
- Constelación de Canis Maior
- Constelación de Canis Minor
- Constelación de Capricornio
- Constelación de Casiopea
- Constelación de Cefeo
- Constelación de Centaurus
- Constelación de Cetus
- Constelación de Corona Australis
- Constelación de Corona Borealis
- Constelación de Corvus
- Constelación de Crater
- Constelación de Crux
- Constelación de Cygnus
- Constelación de Delphinus
- Constelación de Draco
- Constelación de Equuleus
- Constelación de Erídano
- Constelación de Géminis
- Constelación de Hércules
- Constelación de Hidra
- Constelación de Leo
- Constelación de Lepus
- Constelación de Libra
- Constelación de Lupus
- Constelación de Lyra
- Constelación de Ofiuco
- Constelación de Orión
- Constelación de la Osa Mayor
- Constelación de la Osa Menor
- Constelación de Pegaso
- Constelación de Perseo
- Constelación de Piscis
- Constelación de Piscis Austrinus
- Constelación de Sagitario
- Constelación de Sagitta
- Constelación de Scorpius
- Constelación de Serpens
- Constelación de Tauro
- Constelación de Triangulum
- Constelación de Virgo
Constelaciones modernas
Algunas de las constelaciones modernas fueron agrupadas por el astrónomo flamenco Petrus Plancius en el siglo XVII. Estas son:
- Apus (El ave del paraíso)
- Camelopardalis (La jirafa)
- Chamaeleon (El camaleón)
- Crux (La cruz)
- Dorado (El pez)
- Grus (La grulla)
- Hydrus (La hidra macho)
- Indus (El indio americano)
- Jordanus (El río Jordán)
- Monoceros (El unicornio)
- Musca (La mosca)
- Pavo real
- Phoenix (El ave fénix)
- Tigris (El río Tigris)
- Triangulum Australe (El triángulo del sur)
- Tucana (El tucán)
- Volans (El pez volador)
Sigue con:
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)