Las palabras terminadas en -ro son muy comunes y, en su mayoría, se trata de sustantivos y adjetivos masculinos singulares. Por ejemplo: aro, recuadro, susurro.
Esto sucede porque la partícula -ro forma parte de los siguientes sufijos:
-dero. Forma adjetivos y sustantivos deverbales. En los adjetivos, significa “posibilidad” y, a veces, “necesidad”; y, en los sustantivos, indica el lugar donde se realiza la acción del verbo base. Por ejemplo: venidero, hervidero, perecedero.
-fero. Significa “que lleva, contiene o produce”. Por ejemplo: mamífero, oleífero.
-foro. Significa “que lleva”. Por ejemplo: semáforo.
-paro. Indica “que se reproduce”. Por ejemplo: ovíparo.
-rro. Se utiliza con valor diminutivo y despectivo. Por ejemplo: guijarro.
-ero. En sustantivos, indica oficio o cargo. Por ejemplo: ingeniero, librero, carnicero. También designa utensilios o muebles. Por ejemplo: llavero, monedero, perchero. Asimismo, significa lugar donde abunda o se deposita algo. Por ejemplo: basurero, hormiguero. Se refiere a árboles: albaricoquero, membrillero. Por último, en adjetivos, indica carácter o condición moral. Por ejemplo: altanero, embustero.
Se trata de la conjugación de la primera persona del singular del presente (yo miro) o de la tercera persona del singular y segunda formal del pretérito perfecto simple (él/ella/usted miró).
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)