Las palabras terminadas en -oca suelen ser sustantivos y adjetivos femeninos o verbos. En español, hay muy pocas palabras que tienen estas letras al final. Por ejemplo: foca, poca, desemboca.
Con esta terminación hay:
Sustantivos comunes. Palabras que hacen referencia a personas, objetos, ideas, entre otros; de forma general. Por ejemplo: época, roca.
Adjetivos calificativos. Palabras que le añaden una cualidad a un sustantivo. Por ejemplo: recíproca, unívoca.
Un adjetivo indefinido: poca. Este tipo de adjetivo aporta información aproximada sobre el alcance de un sustantivo.
Un gentilicio: carioca, que puede ser femenino o masculino. Estas palabras señalan el origen de algo o alguien.
Verbos cuyo infinitivo termina en -ocar y que están conjugados en tercera persona singular (él, ella) del presente del indicativo o en segunda persona singular (tú) del imperativo. Por ejemplo: toca, enfoca.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! gracias por visitarnos :)